Secciones

Chillán debutó con el pie derecho

básquetbol. Derrotó por 48 - 41 a Los Ángeles.
E-mail Compartir

Un importante triunfo en su estreno en la Liga Femenina , obtuvo el quinteto de Chillán, tras doblegar en un apretado encuentro a l combinado de Los Ángeles, por 48 puntos contra 41, en el gimnasio del Instituto Superior de Comercio (INSUCO), en la capital de Ñuble. Si bien es cierto, fueron los locales que mantuvieron en ventaja durante todo el match, al inicio del tercer cuarto las angelinas lograron descontar en parte la diferencia de alrededor de 12 unidades en favor de las chillanejas. No obstante, en los últimos tres minutos de la brega, las dirigidas de Luis Castillo, lograron sellar la victoria, superando finalmente por siete puntos a su rival.

Luis Castillo, entrenador del equipo chillanejo, se mostró conforme con el resultado obtenido, ya que a su juicio, "es el reflejo del trabajo que venimos realizando desde el mes de marzo". Respecto al enfrentamiento con Los Ángeles, Castillo, afirmó que fue difícil, "pues ellos son un equipo duro, aunque en algunos pasajes les pasó la cuenta el factor físico", remarcó.

A la hora del balance, el entrenador local, destacó el aporte y la entrega de Carolina Sepúlveda y Nicol Ulloa, quien tan sólo con 16 años, ya hace sus primeras armas en este exigente torneo.

La Liga Femenina de Chillán, es organizada por la Universidad del Bío Bío, y la conforman aparte de los anfitriones los equipos de Deportivo Chillán, Santo Tomás, Los Ángeles, Cabrero y San Carlos.

Chillán fue el escenario del pimer diálogo deportivo

plan. Contó con la presencia de representantes de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, y San Carlos, entre otras comunas de la provincia de Ñuble.
E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer las visiones de los actores de las distintas disciplinas, para de esta forma implementar las políticas deportivas nacionales en la próxima década, se llevó a cabo ayer el primer diálogo ampliado para la planificación deportiva, en la delegación de Ñuble. En la ocasión, deportistas y dirigentes, dieron a conocer sus experiencias, bajo la modalidad de grupos de trabajo.

En el discurso inaugural, la gobernadora provincial Lorena Vera precisó que por diversos motivos, el deporte no se ha logrado arraigarse como una prioridad nacional, "sin embargo, con el paso del tiempo la sociedad nos ha mostrado que es una actividad importante, ya sea en el ámbito competitivo como recreativo", remarcó.

Precisamente por lo anterior, el Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Deportes del Bío Bío, Álvaro Migueles, afirmó que "se hace necesario modificar la actual política deportiva nacional, vigente desde el año 2002, y como una forma de responder a las necesidades reales hemos decidido escuchar en terreno las necesidades de los deportistas".

Cabe recordar que estos diálogos deportivos, se realizarán durante el presente año, a lo largo de más de 186 comunas a lo largo del país, "lo que implica que estarán trabajando más de 10 mil personas en la elaboración de la próxima política deportiva a nivel nacional", señaló Manuel Tapia, jefe de Gestión y Política del Ministerio del Deporte.

Al ser consultado respecto a los plazos, Tapia precisó que "el informe final debería estar siendo entregado por la Presidenta Michelle Bachelet al mundo deportivo durante el primer trimestre del 2016".

DIAGNÓSTICO

Por su parte, Camilo Benavente, director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), valoró la experiencia, ya que a su juicio, "el deporte es un factor de unión social". Por lo mismo, destacó la presencia de los Seremis de Salud , Mauricio Careaga; Desarrollo Social, Patricio Torres, y del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Valentina Medel, "pues la actividad física debe ser abordada con una mirada multisectorial", sentenció.

En cuanto al tema más técnico, Benavente espera que este tipo de ejercicios de carácter ciudadano permitan determinar con certeza los focos donde hay que poner más atención. No obstante, el director del IND del Bío Bío, indicó que cuentan con un diagnóstico, gracias a un exhaustivo recorrido por las 54 comunas de la región.

Respecto a las conclusiones de dicho trabajo, Benavente enfatizó que "tenemos certeza que existe frustración que se encuentra en el ADN del deportista, causada por diversos motivos".

Por lo mismo, continuó, es que esperamos cumplir con algunos requerimientos, "básicamente asociados con la infraestructura ", remarcó.

En ese sentido, lamentó que a pesar de que el año pasado fue declarado como deporte nacional, "la rayuela no cuente con un espacio donde desarrollar su actividad", aseveró.

Otro de los aspectos que reflejó el recorrido, expresó Benavente, apunta a la necesidad de generar competencias de mayor nivel, ya que no es posible que en certámenes de la importancia de los Juegos Deportivos Escolares, "los deportistas carezcan de los fundamentos técnicos necesarios para la práctica de las distintas disciplinas", finalizó.

Muestran su categoría en el Nacional

E-mail Compartir

Una gran actuación está teniendo hasta el momento la delegación del Colegio Seminario Padre Hurtado, que participa en el tradicional Campeonato Interescolar, que organiza el Club Atlético Santiago. Lo anterior, gracias a las medallas de oro obtenidas durante la jornada de ayer, en el Estadio Nacional por Carolina García en la jabalina superior, y Catalina Irribarra, en el disco infantil; la segunda plaza de Carolina Irribarra, en la jabalina infantil, y el tercer puesto de Catalina Bravo, en el lanzamiento de bala. Cabe recordar, que el día viernes, Carolina Irribarra, consiguió la medalla de plata en el lanzamiento de la jabalina.

En tanto, que para hoy, destacan lo que puedan hacer Sergio Bravo, en la final de los 60 metros preparatoria, y las actuaciones de Carolina García en el lanzamiento del disco en categoría superior, y en la misma prueba, pero categoría intermedia, con Catalina Bravo, "ambas con buenas posibilidades de obtener medallas", remarcó el técnico del Seminario Padre Hurtado, Samuel Caroca.

A la hora de las evaluaciones en torno a lo hecho en el certamen, Caroca, se mostró satisfecho, sobre todo porque a lo largo de los días de competencia se han roto varios récord, "no obstante, hemos demostrado con nuestra actuación el gran trabajo que llevamos realizando hace cuatro años con este grupo", enfatizó.

Los próximos desafíos que aparecen en el horizonte de la rama de atletismo del Seminario Padre Hurtado, son campeonatos de la etapa formativa en Curicó y posiblemente en Valdivia. Sin embargo, según Samuel Caroca, los esfuerzos estarán orientados en mayor medida, a tener una buena preparación para los clasificatorios con miras a los Nacionales Escolares, "y lo más inmediato, el jueves 14, el certamen comunal", finalizó el entrenador.