Secciones

Alemania despedirá a Günter Grass con gran acto homenaje

Actualidad. Alrededor de 900 personas acudirán hoy al Teatro de Lübeck para homenajear al ganador del Nobel de Literatura alemán.
E-mail Compartir

El premio Nobel de Literatura alemán Günter Grass, fallecido hace un mes a los 87 años, será despedido hoy con un gran homenaje al que asistirá el presidente Joachim Gauck y numerosas figuras de la literatura y la política alemanas.

En total unas 900 personas acudirán al acto en el Teatro de Lübeck, ciudad del norte de Alemania en la que el escritor vivió durante años, para despedir a uno de los personajes más influyentes de la vida literaria y cívica desde la posguerra en Alemania.

El discurso central estará a cargo del escritor estadounidense John Irving, amigo del autor de "El tambor de hojalata" que lo consideró siempre su modelo. Helene, hija de Grass, leerá poemas de su padre junto con el prestigioso actor Mario Adorf, que encarnó uno de los roles protagónicos en la versión cinematográfica de "El tambor de hojalata" que ganó un Oscar en 1980.

También se esperan palabras de la secretaria de Cultura de Alemania, Monika Grütters, y del alcalde de la ciudad natal del escritor, Gdansk. Otros huéspedes serán el vicecanciller y jefe del partido socialdemócrata, Sigmar Gabriel, y los escritores Adolf Muschg o Christoph Hein. Grass falleció el 13 de abril en un hospital de Lübeck en el que había sido internado por una infección.

A fines de abril fue enterrado cerca de la ciudad en una ceremonia íntima en la que sólo participaron sus familiares más cercanos. "En sus novelas, en sus cuentos y en su lírica se encuentran las grandes esperanzas y equivocaciones, los miedos y los anhelos de generaciones enteras", definió entonces Gauck, que no hablará hoy, sobre la importancia del autor para la Alemania moderna.

Portman se confiesa nerviosa de vivir en París

Los Ángeles. "Me sentiría nerviosa si fuera un hombre negro en este país", comentó.
E-mail Compartir

La actriz Natalie Portman asegura sentirse nerviosa de vivir en Francia siendo una judía, luego de los ataques contra la revista Charlie Hebdo ocurridos hace dos meses.

En una entrevista con la revista The Hollywood Reporter, la artista de 33 años dijo que vivir en París la ha hecho darse cuenta de la profundidad de la diferencias culturales entre Estados Unidos y Francia.

"Ha sido muy interesante. He estado en París tantas veces en mi vida que sentía (al principio) que era muy similar", dijo la ganadora del Oscar, añadiendo que "cuando vives en el lugar, comienzas a darte cuenta de la profundidad de nuestras diferencias culturales".

Cuando se le preguntó si se sentía nerviosa como una judía en la capital francesa, respondió que "sí" y añadió que "también me sentiría nerviosa si fuera un hombre negro en este país. Me sentiría nerviosa si fuera musulmana en muchos lugares".

La estrella se encontraba de viaje al momento del atentado a Charlie Hebdo, pero recordó cuando escuchó la noticia.