Secciones

Usuarios evalúan a los Cesfam de cara al inicio del periodo invernal

salud. La falta de médicos es una preocupación constante para los pacientes. Autoridades anuncian medidas para enfrentar la mayor demanda de consultas en los próximos meses.
E-mail Compartir

andres.mass@cronicachillan.cl

Apoco más de un mes del inicio del invierno, periodo que se caracteriza por un incremento de las atenciones respiratorias, los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Chillán muestran distintas realidades. Son los usuarios de estos recintos quienes hacen su diagnóstico de la realidad actual. Algunos manifiestan que éstos presentan problemas en el otorgamiento de horas médicas, pero fundamentalmente se quejan porque algunos Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPUS) simplemente no abren sus puertas.

Precisamente, durante el mes de febrero, los usuarios del Cesfam Los Volcanes, se encontraron con un ingrato aviso pegado en una puerta del recinto, que decía: "hoy no hay Sapu por falta de médicos".

A tres meses de ese suceso, de acuerdo a la percepción de los usuarios del citado centro asistencial, lamentablemente la situación no ha variado. Zunilda Gallegos, quien se atiende frecuentemente en el recinto, dice que en general la atención en lo que tiene que ver en la parte del consultorio funciona bien. "Generalmente el Sapu está cerrado porque no hay médicos, por lo que he tenido que llevar a mi bebé al hospital", lamentó.

Crónica Chillán

Un panorama similar según los usuarios es lo que se vive en el Cesfam Ramón Nonato. Gloria San Martín, quien controla habitualmente a sus hijos en el recinto, afirma que "últimamente la atención ha estado regular, uno viene a pedir hora, no le dan, y el Sapu tampoco funciona".

En esa línea, Mariela Parada, precisó: "he venido tres veces en la semana para que atiendan a mi hijo, y no he podido conseguirla. Realmente no sé qué está pasando, pero alguien debe arreglar este problema", sentenció.

Pese a los reclamos de los usuarios, funcionarios del recinto de Salud, que pidieron no ser identificados, precisaron que durante el mes de abril el Sapu atendió con normalidad, salvo los domingos ya que el médico que atendía ese día había renunciado. Sin embargo, aseguraron que la situación ya se solucionó.

ULTRAESTACIÓN

Respecto a la situación de la atención de urgencia en el Cesfam Ultraestación, su Directora (s) Pamela Vásquez, reconoció que "ha habido días que no hemos atendido en el Sapu, ya que no hemos contado con el personal suficiente".

Actualmente Ultraestación, cuenta con una planta de 4 médicos con 44 horas, uno con 22 y otro con 11 horas, "pero en ocasiones los doctores deben ausentarse por enfermedad, capacitaciones, o motivos particulares, haciendo que debamos cancelar el funcionamiento del Sapu", remarcó.

Pese a las complicaciones, María Veloso, usuaria del Cesfam Ultraestación, se muestra satisfecha con la atención que recibe en el centro de salud. "Asisto por años acá, y siempre me han tratado bien. He tenido que venir al Sapu, y me he ido satisfecha con el tiempo y la atención", subrayó.

SATISFECHOS

Contrario a lo que sucede en los otros centros de salud visitados, los usuarios del Cesfam Isabel Riquelme valoran de manera positiva el funcionamiento del recinto. En ese sentido, para Daniela Muñoz, "la atención que nos entregan es buena. Se nos llama para recordar que tenemos hora, y generalmente respetan su día y su hora", destacó.

Al ser consultada en relación a la situación de la atención primaria , Ximena Meyer jefa del Departamento de Salud Municipal de Chillán, puntualizó que han efectuado contratos con profesionales médicos por las horas necesarias para el funcionamiento de los SAPUS de la comuna. "El problema ocurre cuando el profesional no se presenta a su turno, ya que sobre la marcha no tenemos posibilidades de reemplazarlo, debiendo entonces informar a la red y cerrar", precisó.

A juicio de Meyer, el panorama anteriormente descrito, obedece a la falta de médicos que enfrenta el país, "hecho que ha sido reconocido en innumerables oportunidades por las autoridades de Salud, desde el Ministerio y los municipios", dice.

Por lo mismo, cada entidad está buscando alternativas para enfrentarlo desde la aprobación de nuevas normas legales e incentivos económicos a nivel central, "hasta el esfuerzo de los municipios que han debido aportar mayores recursos económicos a Salud", aseveró.

PROPUESTA

Respecto de qué manera pretenden enfrentar la época invernal, donde se supone habrá un aumento de atenciones (en Cesfam y Sapus), principalmente asociadas a patologías respiratorias, Meyer señaló que "apoyaremos estos dispositivos de salud con kinesiólogos, tal cual se ha hecho en años anteriores". En esa línea de trabajo, la funcionaria municipal, adelantó que "además hemos hecho una propuesta de incrementar horas médicas en extensiones horarias de 18 a 22 horas, en la modalidad de atención normal, no de urgencia, para las que tendríamos médicos interesados".