Secciones

Edil sancarlino criticó a Seremi de Salud por caso de médicos cubanos

reacción. Roberto Tapia, fustigó actuación de Mauricio Careaga. "Siento vergüenza", precisó.
E-mail Compartir

Tras conocerse que los dos médicos cubanos abandonarían la comuna, para irse a trabajar a la atención primaria de San Nicolás, durante el último concejo el edil de San Carlos, Roberto Tapia, cuestionó en duros términos el proceder que tuvo la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Bío Bío, encabezada por Mauricio Careaga.

La molestia de Tapia, respecto a la negativa por parte del organismo sanitario a entregar un permiso especial a los dos galenos cubanos, que no contaban con el Examen único de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para que ejercieran en San Carlos. "No obstante, podían hacerlo en el resto del país, pues en la resolución de acuerdo dice textual: "Ellos (los cubanos) pueden ejercer en cualquier parte menos en San Carlos, lo que me parece un chiste, un verdadero chiste, aquí hay una intervención netamente política", reclamó.

Pero la indignación de Tapia no se detuvo, pues dijo que con esta determinación, "hay señores que están sentados en Concepción, en la Seremi de Salud, que nunca han estado en un consultorio probablemente, que nunca han estado a las 8 de la mañana en un consultorio", sentenció.

Por lo mismo, el edil, se manifestó avergonzado en relación al proceder de las autoridades de salud, "pues han sacado cuentas políticas , han pensado no sé en qué, pero queda claro que no en la gente. Creo que nosotros deberíamos incluso, hacer algún tipo de presentación judicial porque aquí ha habido una discriminación tremenda con San Carlos", remarcó.

evaluación

Respecto a la situación de los médicos cubanos, el Seremi Mauricio Careaga informó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Bio Bío, ha recibido solicitudes de contratación de profesionales médicos cirujanos que no cuentan con el Examen Único Nacional de Medicina (Eunacom) rendido o aprobado desde diversas comunas de la región, entre las que destaca San Nicolás.

No obstante, hasta el momento, precisó Careaga, "la autoridad sanitaria de la región no ha autorizado nuevas solicitudes y se pronunciará respecto a ellas sólo cuando tenga el pronunciamiento de la División Jurídica de la Subsecretaría de Salud Pública, de acuerdo a lo solicitado en el oficio (1124 del 30 de abril) a la Subsecretaría de Salud Pública".

En relación a las declaraciones del concejal Tapia, el Seremi afirmó que es preciso aclarar que la decisión tomada fue apegada a derecho y fundamentada técnicamente, a través de la recomendación del Servicio de Salud Ñuble.

Por último, recordó que antes de asumir como Seremi de Salud , trabajó durante 11 años en la Atención Primaria y en el Cesfam San Ramón Nonato, "por cuanto siempre dicho tema será un área de sensible preocupación", dijo.

Las horas previas de Martínez a la espera de la reconstitución del Caso Neltume

justicia. Dijo estar tranquilo y con la mirada puesta en que se sepa la verdad.

E-mail Compartir

El lunes, al mediodía, partió el diputado Rosauro Martínez (RN) con rumbo al sur, exactamente a Remeco Alto, localidad rural que está en la cordillera de la región de Los Ríos, donde estuvo el 20 de septiembre de 1981 y donde hoy se realizará la reconstitución de escena, que lo involucra directamente por su presunta responsabilidad en el asesinato de tres miristas.

La diligencia, de revisar cómo ocurrieron los hechos, fue solicitada por la defensa de Martínez, razón por la cual se encuentra tranquilo ante lo que hoy ocurra.

"Creo que lo más importa te es lo que hemos solicitado , que se haga la reconstitución y eso tiene que traer la claridad y finalmente conocer cómo efectivamente ocurrieron los hechos y siento que eso me da a mí la tranquilidad de que se van a desvirtuar todas las falsedades y mentiras que se han dicho sobre este caso", aclaró el diputado Martínez.

En su auto particular y solo acompañado de su chofer, es como partió al sur el parlamentario, quien ayer se quedó a pernoctar en Valdivia, para poder presentarse a las 7 de la mañana ante tribunales, desde donde partirán a Neltume, Remeco para iniciar la reconstitución, la que estará presidida por la ministra Emma Díaz quien está a cargo de las pesquisas.

"No he conversado con los abogados, pero seguramente mañana (hoy) nos vamos a encontrar acá (Valdivia). No he revisado la carpeta y lo más importante es que uno sabe cómo ocurrieron los hechos y será lo que finalmente quedará demostrado. Estoy tranquilo y si alguna situación hubiera (manifestación en su contra) no me corresponde a mi adoptar alguna medida", dijo Rosauro Martínez.

El 16 de marzo fue la última indagatoria que se realizó con la exhumación de los restos de los miristas, los que serán sometidos a peritajes en el Servicio Médico Legal de Santiago.

"En el fondo no conocen ni saben de lo que ocurrió, de los planteamientos que ellos han ideado, porque hay personas que lógicamente tienen intereses políticos que han quedado de manifiesto y en esto hay personas que buscan aprovecharse de situaciones del pasado", recalcó el diputado RN

En lo que se ha extendido el caso, son muchas las opiniones que se han vertido tanto del ámbito político, como de la parte querellante y de los familiares de los miristas asesinados.

"No he tenido nunca la posibilidad de conversar con los familiares de los miristas", dijo Martínez.

- Creo que si en algún minuto eso se da, lógico porque no.

tranquilos

El caso, mantiene atento a los dirigentes políticos locales de su partido, quienes creen que esto ayudará a transparentar, cómo realmente sucedieron los hechos.

"No nos complica, porque eso es parte del proceso y es parte de lo que el diputado esperaba, que se cumpliera para aclarar los hechos y es parte de su estrategia como defensa. Estamos tranquilos esperando los resultados de este proceso y hemos conversado con él y hemos estado en reuniones juntos, donde ha participado, por lo que él se ha mantenido vigente, dentro de lo que su horario lo permite. Nosotros optamos por la prudencia y en este caso, hasta que el proceso termine, el diputado sigue siendo militante de RN", sostuvo Paola Becker, presidenta comunal de Renovación Nacional.

Previo a su viaje al sur, el parlamentario ha participado en reuniones comunales de RN e incluso ha hecho aportes en dinero para la mantención de la sede de Chillán, muy por el contrario de lo que informó el presidente nacional de esta colectividad, en su paso por Chillán, quien argumentó que el congresista estaría alejado del partido.

"Esta reconstitución nos ayuda, porque realmente se verá lo que realmente pasó, porque es muy fácil decir que se hizo esto o lo otro, pero muy diferente es mostrarlo en terreno y eso es una gran posibilidad para que la jueza se dé cuenta quienes están diciendo la verdad y quienes mienten, al igual que la exhumación donde hay mucha fábula de eso. Dentro de RN están todos convencidos que Rosauro es inocente y que es algo que viene de mas allá, que es una estrategia del PC para que no se pueda reelegir, ya que Rosauro siempre saca las primeras mayorías", analizó Domingo Díaz, directivo de RN comunal.

Desde la directiva comunal de RN aseguraron un apoyo incondicional al parlamentario, sobre todo en esta instancia.

"Estas son instancias que ayudan a transparentar aún más el tema de la política. Conversé con él, hoy ( ayer) y se mantiene tranquilo y como partido lo seguimos apoyando al cien por ciento", dijo Víctor Retamal secretario comunal.

más casos

Si bien al interior de la tienda aliancista, están atentos a lo que pueda suceder durante la instancia de reconstitución, desde el Partido Comunista (PC) aseguraron que se podrían sumar más nombres, a esta causa.

"El tema de Rosauro no es menor, ya que con el desafuero se marcó un precedente con el tema de cómo se debe aplicar, con el caso de uniformados o personas que estuvieron ligadas con gente desaparecida en nuestro país. Creo que no va a arrojar solo los tres compañeros miristas que fueron asesinados, en esta cuadrilla de militares, sino que se prevé que existan otros más, según lo que nos informó el abogado Hugo Gutiérrez", sostuvo Víctor Sepúlveda, militante y concejal del PC.

13 de junio de 2014 el pleno de la Corte Suprema decidió el desafuero de Rosauro Martínez para que sea procesado por su eventual responsabilidad en los homicidios de los militantes del MIR.

11 de septiembre 2014 fue detenido en Valdivia, el desaforado diputado , toda vez que fuera sometido a proceso en calidad de autor de tres homicidios calificados.

16 de marzo 2015 se exhumaron los cuerpos de los miristas.

Municipios del Valle del Itata vieron plan para zona de rezago

estrategia de trabajo. Gobernadora de Ñuble y alcaldes se reunieron en la localidad de Buchupureo.
E-mail Compartir

El plan de trabajo para el Secano Costero de Ñuble como nueva Zona de Rezago fue presentado a la Asociación de Municipio del Valle del Itata, en el marco de una reunión sostenida en la localidad de Buchupureo, con presencia de la Gobernadora Lorena Vera y la coordinadora regional del Programa de Gestión Territorial de Zonas de Rezago, María Luz Gajardo.

De acuerdo a la exposición de la coordinadora regional, este plan de trabajo busca articular la inversión pública en áreas prioritarias para garantizar el acceso a prestaciones sociales e infraestructura habilitante, incorporar la participación de la comunidad como actores fundamentales, generar mecanismos q estimulen la demanden bienes y servicios ofertados en la zona, y desarrollar acciones de articulación público-privada que incrementen el impacto social de la actividad privada. Las etapas serán la elaboración de un diagnóstico estratégico, tras el cual se pasará a la elaboración de un plan estratégico y posteriormente a un plan de acción. Y dentro de la primera etapa, corresponde elaborar un mapa de actores claves, la puesta en valor de experiencias previas, la identificación de brechas sociales y brechas productivas, la elaboración de un análisis FODA, para finalizar con una síntesis y conclusiones del diagnóstico.

Actores políticos y del comercio local lamentaron votación negativa del Core

casino. Concejo Municipal, Cámara de Comercio y de la Construcción, están preocupados.

E-mail Compartir

Diversas reacciones causaron en la comuna la nueva votación desfavorable del Consejo Regional (Core) en contra del proyecto de casino de la empresa extranjera Boldt-Peralada. La mayoría de los actores políticos y del comercio chillanejo lamentaron la decisión del órgano colegiado, que nuevamente dejó con 0 puntos a la firma extranjera.

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades locales son los tiempos de ejecución del proyecto. Cabe recordar, que el proceso ya lleva nueve meses de atraso y, al parecer, estará estancado varios meses más, debido al inminente recurso de protección que interpondrá la operadora de juegos extranjera.

El Intendente de la Región del Biobío y presidente del Gobierno Regional, Rodrigo Díaz, fue uno de los pocos que salió al paso de las críticas para defender la votación del Core. La máxima autoridad regional detalló que ahora se fundamentó el voto de acuerdo a lo que dice la Estrategia de Desarrollo Regional.

"Yo espero que esta instancia no se judicialice, el interés nuestro como Ejecutivo Regional es que se pueda seguir adelante con el proceso, ya que el bien mayor es que en la región podamos contar con otro casino".

concejo municipal

Evidentemente preocupado se encuentra el Concejo Municipal tras la votación efectuada por el Core. A juicio de los ediles, los únicos perjudicados con la decisión es la ciudad, que está perdiendo importantes recursos producto del retraso.

"Yo encuentro que fue lamentable lo que ocurrió con los Cores. Ellos no están velando por nuestra comuna, su decisión nos está privando de tener una mayor empleabilidad, fomento a la cultura y el turismo", opinó Nadia Kaik (UDI).

Mismo juicio tuvo Jorge Marcenaro (IND), quien expresó que "aquí el gran perdedor es la comuna, porque mientras más se atrase esto más perdemos nosotros".

Joseph Careaga, por su lado, señaló que "para mí los tres proyectos cumplían con los requisitos que pedía la SCJ, pero ellos (Cores) se fueron para otro lado y votaron por algo que no correspondía".

En ese sentido, Edison Coronado (DC), sostuvo que "son alrededor de $2.500 millones los que está dejando de percibir el municipio, platas que van a servir para mejorar las falencias que tenemos en nuestra ciudad".

Por su parte, Víctor Sepúlveda (PC), indicó que "los Cores tienen su autonomía política para decidir, sin embargo, yo lamento que este tema se haya alargado casi un año debido a su votación".

Finalmente el alcalde Sergio Zarzar, dijo que los consejeros "son autónomos en su votación. Yo lo único que espero que esto no entrampe todavía más el tiempo para sacar adelante este gran proyecto".

comercio y construcción

La decisión no dejó indiferente a nadie. Es por ello, que tanto la Cámara de la Construcción como la de Comercio de Chillán, también dieron sus impresiones.

A juicio de Ariel Arenas, presidente la Cámara Chilena de la Construcción Chillán, "este va ser un proyecto que va a mover entre 300 a 400 personas mensuales y sería uno de los proyectos más grandes en la comuna junto al hospital, entonces no podemos estar contentos con lo que está pasando".

Mismo parecer tuvo su par de Comercio, Alejandro Lama, quien opinó que "esta votación desprestigia aún más la política chilena, porque los argumentos que dieron los Cores son inaceptables y finalmente me hace pensar con mayor fuerza de que Ñuble debe ser región, para no pedirle el parecer a Cores que pertenecen a otras provincias y no conocen la realidad de nuestra zona".

De los seis Cores de Ñuble, sólo dos votaron favorablemente al proyecto de la firma argentina-catalana. Estos fueron Gustavo Sanhueza (UDI) y Cristian Quiroz (MAS), quienes ratificaron su postura del año pasado, en donde también habían votado a favor de la iniciativa extranjera. Por su parte, Javier Ávila (RN), Juan López (PS), Hernán Álvarez (DC) y Jhon Andrades (PRSD), votaron en contra de la iniciativa, aduciendo que no cumple con lo establecido en la Estrategia de Desarrollo Regional.