Secciones

Pizarro: reservas de Codelco permiten sustentar operaciones por 70 años

balance. En su intervención en Exponor, el presidente ejecutivo de la compañía detalló la cartera de proyectos.
E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, afirmó ayer que las reservas de cobre existentes en las distintas divisiones de la estatal permiten su operación pr los próximos 70 años.

"La buena noticia es que tenemos una base extraordinaria, con 20 mil millones de toneladas de mineral de reserva, que contienen 100 millones de toneladas de reserva de cobre fino. Esto quiere decir que tenemos reservas para sustentar nuestras operaciones por los próximos 70 años", explicó el ejecutivo al detallar los desafíos de Codelco en la feria Exponor.

mayor seguridad

Con una revisión de los seis proyectos estructurales en cartera de la estatal, Pizarro agregó que estas cifras no servirán de nada si no se logran mejoras en la seguridad en las operaciones. "Hay un problema pendiente y es que aún tenemos fatalidad. Lo único que cabe en un tema en el que hemos insistido y hemos tocado tantas teclas, es seguir perseverando y mover a la supervisión a terreno", enfatizó.

El presidente ejecutivo de Codelco mencionó también la importancia de la automatización en los diversos proyectos, porque "permite mejorar la seguridad".

En cuanto a innovación ligada a proyectos, Pizarro afirmó que hace un mes, luego de haber se realizado un rediseño, el tostador de la División Ministro Hales en Calama opera "a plena satisfacción" y genera 1.200 a 1.400 toneladas de calcina.

El ejecutivo agregó que se seguirán realizando inversiones en la fundición de Chuquicamata.

proyectos sostenibles

La máxima autoridad ejecutiva de la estatal agregó que la sustentabilidad de los proyectos estructurales es un tema presente en las orientaciones de la compañía .

"Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina tienen sus aprobaciones al día; Radomiro Tomic Sulfuros logró introducir en su Declaración de Impacto Ambiental la participación ciudadana con las comunidades indígenas; que en el Rajo Inca hay aún mucho camino por recorrer aún, y que en Andina los esfuerzos se están doblegando", afirmó.

El ejecutivo recordó que desde sus comienzos, la estatal cuprífera ha entregado cerca de US$ 115 mil millones a la Hacienda del país, cifra que -a su juicio- podrá seguir aumentando gracias a la capitalización de Codelco que impulsó el Gobierno.

El Banco Central mantiene la tasa de interés en 3% por séptimo mes

escenario. De acuerdo al mercado, la alta inflación estaría alejando la posibilidad de que el instituto emisor pueda recortar la tasa en el corto plazo. Recién podría retomar bajas en 2016.

E-mail Compartir

El Banco Central mantuvo ayer estable la tasa de interés en 3%, tal como esperaba el mercado, en un escenario de débil actividad interna e inflación aún elevada.

De esta forma, el consejo del instituto emisor sumó siete meses consecutivos sin cambios en la tasa de política monetaria, luego de completar hasta octubre del año pasado recortes por 200 puntos básicos para imprimir dinamismo en la economía.

"Los datos del primer trimestre dan cuenta de una actividad y demanda que crecieron a un ritmo moderado", dijo el Banco Central en su comunicado.

La entidad agregó que "algunos indicadores coyunturales sugieren un menor dinamismo en el margen. El crecimiento del empleo y de la fuerza de trabajo permanece bajo, en tanto la tasa de desempleo no tuvo cambios. Los salarios nominales mantuvieron su tasa de expansión anual".

La entidad agregó que seguirá monitoreando "con especial atención" la evolución de la inflación, luego de que en abril los indicadores generales y subyacentes fueron más altos que lo esperado.

"Ambas mantienen una variación anual elevada", agregó el comunicado.

De todos modos, el banco Central explicó que las expectativas de inflación de mediano plazo permanecen en 3%, en el centro del rango-meta establecido, mientras que las condiciones de financiamiento local "reflejan el impacto del estímulo monetario".

escenario externo

El mercado coincidió en que la alta inflación aleja la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de referencia. "Aunque la economía mantiene signos de debilidad, la alta inflación y las sorpresas al alza en la inflación acotan la posibilidad de nuevos recortes", dijo el Banco Santander en un informe a clientes.

"La alta inflación y su lenta convergencia esperada dan poco espacio para recortes, mientras que los niveles de actividad actuales y su lenta recuperación justifican que el proceso de normalización de la tasa de referencia empiece el próximo año", agregó Santander.

La corredora Euroamérica agregó que "se mantiene un escenario inflacionario local que, pese a la apreciación del peso, podría continuar provocando dolores de cabeza al BCCh".

El alza de precios de alimentos y del precio internacional de los combustibles, agregó la entidad, "podrían seguir colocando obstáculos a la convergencia de la inflación hacia el centro del rango meta".

"La ausencia de presiones inflacionarias por el lado de la demanda es coherente con una trayectoria de precios que se ubique en el centro del rango meta hacia el segundo semestre", dijo el economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, lo que "entrega espacio para iniciar el proceso de normalización monetaria hacia la primera parte de 2016".

Periodo

El BC recortó 20 puntos base a la tasa hasta octubre del año pasado.

Actividad El BC dio cuenta de una actividad y demanda que crecen "a ritmo moderado".

Precios La inflación total y subyacente "mantienen una variación anual elevada", dijo el BC.

Estudio El banco dijo que "seguirá monitoreando con especial atención" el IPC.

Componente El comunicado puso atención a los precios de alimentos y combustibles.

Mauricio Mondaca

3%

las expectativas de inflación que mantiene el Banco Central para el mediano plazo.

7

meses consecutivos sin recortes se registraron en esta reunión con la decisión del instituto emisor.