Secciones

Daniel Candia: El chillanejo que sorprenderá ahora en los Cannes

Cine. El actor realiza el rol protagónico en la película chilena "El bosque del roble", dirigida por Nicolás Saldivia.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

El actor chillanejo Daniel Candia nuevamente recibe elogios y llega a lo más alto del cine chileno, pero esta vez por su nuevo rol protagónico en la película "El bosque del roble", que fue seleccionada para aparecer en el catálogo de Cinema Chile para ser vista en el reconocido Festival de Cannes de este año.

Candia ha cosechado éxitos tras su aparición en el film "Matar a un hombre", como lo fue el premio que alcanzó como mejor actor en el 12º Festival Internacional de Cine de los Países del Asia Pacífico "Pacific Meridian", cinta que ahora se encuentra preseleccionada en otros festivales.

En "El bosque del roble", película dirigida por Nicolás Saldivia, tiene la posibilidad de trabajar con un gran elenco compuesto por el gran Julio Jung, Vicente Almuna, Francesca Poloni.

Es un papel protagónico. Soy un profesor de biología que se ve bien complicado en su vida al quedar viudo y hacerse cargo de sus dos hijos, y que además de eso vive con su papá, que es Julio Jung, que es un honor trabajar con él. La historia de la película transita en eso, no puedo contar mucho tampoco, pero es una película con un ritmo que le imprime Nicolás a la trama que es muy profundo y de muchos sentimientos, muy para pensarla y colocarse en la situación.

Estoy feliz, yo toda la vida perseguí este sueño de la actuación, si bien de lleno me metí a los 30 años, poderlas hacer en esta etapa de mi vida me hace muy bien porque es muy apasionante poder trabajar en el cine, que lo puede ver tanta gente. Recibo las noticias que me han llegado con mucha satisfacción, porque uno no está solo, es el trabajo de todo un equipo.

Si, de todas maneras. Uno siempre espera que, más que le vaya bien a la película, que la gente la vea, creo que es el premio que uno espera que la gente la pueda apreciar. Ahora matar a un hombre, fue algo bastante especial, porque fue nominada a los Oscar por el gobierno chileno, y tuvo una gran importancia y ojalá a esta película le vaya igual de bien.

Yo creo que uno se plantea lo de escalar. Van surgiendo posibilidades que uno va tanteando y me encantaría seguir en esto lo más que pueda, pero también tengo otros proyectos en la vida, me encantaría hacer otras cosas también. Pero me encantaría poder estar más tiempo en el cine.

Ahora estoy en la preselección de los premios Latinos Iberoamericanos, estoy invitado a Marbella en el mes de julio, por mejor actor en "Matar a un hombre" y me dicen que tengo muchas posibilidades. Tengo algunas cosas, de pilotos en tv, de películas y eso. Dedicado en el tiempo libre a la carpintería (ríe).

Es muy probable el próximo año...

Kuervos del Sur, ascendiendo hasta lo más alto

E-mail Compartir

Cristián

Conductor Programa Patria Nueva.

Entre mi desorden "ordenado" de mi pieza, hace unos días encontré muchos cassettes grabados de emisoras capitalinas de hace 12 años y resalta la cantidad de músicos chilenos que se programaban y que lideraban los rankings nacionales.

Hoy la realidad es muy distinta y cuando pienso en esas tantas bandas que debieran estar presentes en los conteos, he pensado más de alguna vez en Kuervos del Sur. Sobre todo porque su reciente estreno "Cenizas" grafica ese impulso que necesitaba la banda para ponerla en un escalón más arriba en nuestra música.

Kuervos del Sur, oriundos de Curicó, es una banda independiente conformada por Jaime Sepúlveda (Voz principal), Pedro Durán ( Guitarra y coros), Jorge Ortiz (Charango eléctrico/acústico), César Brevis (Bajo), Gabriel Fierro (Batería) y Alekos Vuskovic (Piano y producción musical). Ellos fusionan de manera intensa nuestra raíces folclóricas con rock progresivo. Tienen 3 álbumes ya en las calles, Porvenir (2009), En vivo Sala Master (2011) y el DVD Unplugged en Valparaíso (2014) y han logrado posicionarse a través de shows llenos de fuerza, poder y esa mística que pocas bandas logran como ellos; hoy cuentan con un número importante de seguidores, que ya pasan la frontera hace algunos años.

"Cenizas" fue lanzado el pasado 9 de mayo, está dirigido por el documentalista Nualik Burucker y grabado en noviembre de 2014 en lugares realmente hermosos e impactantes de la cordillera de la Región de la Araucanía. Esta canción toca una temática hoy muy presente, que es la crítica a la manera indiscriminada en que se sobreexplotan los recursos naturales en lugares que debieran tener mucha más protección por parte del Estado y de todos en general.

Revise el video en Youtube, de verdad estarán frente a parajes únicos, milenarios de los faldeos del Volcán Llaima, lo hará pensar sobre la temática planteada, que además es apoyada por la banda mediante participación en diversas causas a nivel nacional, que se oponen a la intervención de lugares naturales únicos del país.

kuervosdelsur.cl