Secciones

Seremi de Gobierno defendió la gestión del titular del agro regional

política. Enrique Inostroza, dijo que seremi de Agricultura, Rodrigo García, aún tiene la confianza del Gobierno.

E-mail Compartir

El pasado miércoles el presidente de Renovación Nacional en el Biobío, Frank Sauerbaum, criticó el desempeño de algunos seremis en sus carteras y ante ello, pidió al Intendente Rodrigo Díaz realizar cambios en su equipo regional.

El ex diputado del distrito 42 se refirió mayormente a la actuación de seremi de Agricultura, Rodrigo García, quien -a su parecer- "no ha estado a la altura de lo que se requiere y, por lo tanto, el Intendente debe removerlo", dijo.

Díaz, en ese sentido, indicó que "la potestad para determinar quiénes se mantienen en sus posiciones es del Gobierno. Nosotros estableceremos cuando sea necesario buscar algún tipo de ajuste, que en este minuto no es imperioso".

respuesta a sauerbaum

Otro de los que habló por el tema fue el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, quien fustigó las palabras del timonel de RN en la región.

"Yo quisiera recordarle al presidente regional de RN que la soberanía popular se manifestó en la región del Biobío en el mes de noviembre del año 2013 y en 53 de las 54 comunas la presidenta Bachelet ganó con amplia mayoría, por lo tanto, eso permite que la elaboración de los equipos de seremis dependan de las autoridades nombradas por la presidenta; por consiguiente, la oposición más que inventar evaluaciones debería dedicarse a hacer su pega, fiscalizar y hacerse cargo de su orden interno".

En ese aspecto, Inostroza dijo que "en vez de intentar pautear la conformación del gabinete, Sauerbaum debería dedicarse a ver cómo pueden dar solución a una situación anómala respecto a un diputado de su partido que desde más de hace ocho meses no asiste a la cámara baja".

En relación al seremi de Agricultura, Rodrigo García, Inostroza señaló que "él (García) se ha abocado a cumplir con las tareas propias del sector, de manera intensa y eficiente en todas las provincias de la región y así lo seguirá realizando mientras tenga la confianza del Intendente y del ministro de su cartera".

No obstante, el seremi de Gobierno no descartó que autoridades regionales sean removidas a futuro, eso -dijo- depende de su desempeño.

Según el Intendente Rodrigo Díaz, hasta el momento no se tiene contemplado hacer modificaciones en alguna delegación de Ñuble. La gobernadora, Lorena Vera, también fue blindada por la máxima autoridad regional, quien destacó la buena evaluación de la política del MAS a nivel regional y provincial.

"Hoy el escenario dicta para acciones diferentes a un Recurso de Protección"

entrevista. El representante de Boldt-Peralada, Ricardo Abdala, confirmó acciones judiciales.

E-mail Compartir

Duras fueron las declaraciones del representante en Chile de Boldt-Peralada, Ricardo Abdala, tras la nueva votación desfavorable del Consejo Regional (Core). A su juicio, los Cores incurrieron en una ilegalidad en su pronunciamiento, es por tal razón, que judicializarán nuevamente el proceso.

En ese aspecto, Abdala dijo que aún no tiene claro la dirección de sus acciones, sin embargo, adelantó que éstas pueden ser judiciales o administrativas.

De paso, el jurista de la operadora de juegos extranjera repasó nuevamente a los consejeros regionales, aduciendo que éstos no respetaron la ley en un acto de ignorancia.

"Yo lamento que hubiéramos presenciado un acto soberbio, porque increpar a la Corte Suprema en mi calidad de abogado, es grave. Volver a caer en la falencia anterior y no respetar la ley es un acto de ignorancia".

Cabe recordar que el órgano colegiado se pronunció en contra con veinte votos negativos, cinco favorables y tres abstenciones. Sus principales argumentos tuvieron relación con el emplazamiento (al lado de una universidad) y no fomenta el uso eficiente de la energía.

- Muy decepcionados con el actuar del Core que no acató el fallo de la Corte Suprema y desatendieron las instrucciones de la Superintendencia de Casinos de Juego.

- Obvio que esperábamos una votación desfavorable de parte de ellos. Toda la comunidad sabía, ya que 13 consejeros así lo anunciaron, incluso, muchos días antes de la votación y antes que se les notificara el fallo.

- No son argumentos reales y no es lo que la ley llama a pronunciarse. De ser cierto, ambos afectarían a los dos proyectos. Por ende, son artificiosos e irreales y muy delicado pues atribuyen dichos nuestros sacados de contexto. Lamentamos haber asistido a un consejo predispuesto.

- Así lo haremos, ya que la votación desfavorable no cumplió con lo dispuesto por la sentencia de la Corte Suprema y la ley. No era cualquier fundamento y los Cores no fundaron de acuerdo a la ley.

- Preferimos no imponernos plazos. Lo haremos a su turno, en forma muy responsable y ante las sedes correspondientes, ya que el escenario de hoy es otro.

- Hoy el escenario se enmarca para iniciar acciones diferentes al de un Recurso de Protección, tal como se hizo la vez anterior. Eso quiere decir que podemos tomar acciones judiciales o administrativas, pero eso lo resolveremos en su momento, lo estamos estudiando.

- La votación viciada del Core no anula el proceso en sí.

- Es lamentable en un estado de derecho haber escuchado a varios consejeros no reconocer el rol que ocupa el poder judicial y, en especial la Suprema, en su labor de control de juricidad.

En julio del 2014 Boldt-Peralada presentó un Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones de Concepción.

En octubre del año pasado, tribunal de alzada penquista rechaza recurso. Es por ello que Boldt-Peralada acude a la Corte Suprema.

Máximo tribunal dio a conocer su fallo en abril de este año, dándole el favor a la empresa extranjera.

Boldt-Peralada anunció que judicializará el proceso nuevamente.