Secciones

Festival de la Voz de Otoño traerá a grandes artistas nacionales a Pinto

Música. Además de los participantes, se presentarán Los Charros de Luchito y Rafael, y Andrés de León.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

Pinto quiso innovar y retomar viejas tradiciones que tenía, por lo mismo, ha vuelto a preparar para este año el Festival Provincial de la Voz de Otoño, que espera la participación de concursantes de todo Ñuble.

El evento tiene como objetivo principal el desarrollo y estímulo de la música local , y a su vez, busca ser una plataforma de exhibición y reconocimiento para todo intérprete emergente y/o aficionado. De esta forma, el Festival Provincial de la voz del Otoño de Pinto es un certamen que impulsa el desarrollo artístico cultural y fomenta las relaciones artísticas de toda la Provincia de Ñuble.

"Todos los festivales son en verano, nosotros lo hacemos en otoño también con el fin de poder promocionar nuestra comuna en este periodo del año tan hermoso, donde los colores son impactantes. El festival se retoma este año con los invitados estelares, tal como se hacía antaño", comentó Fernando Chávez, alcalde de Pinto.

Y es que el evento artístico no sólo tendrá a los participantes, sino que también tendrá artistas invitados de reconocida trayectoria nacional, quienes se encargarán de darle un toque exclusivo a la actividad.

El viernes 29 de mayo, se presentarán con toda su música ranchera, Los Charros de Luchito y Rafael (ex Charros de Lumaco), quienes prometen hacer bailar a todo el público presente con sus temas ya conocidos por el público de la zona.

Mientras que el sábado 30 de mayo todo el romanticismo se apoderará de la comuna de Pinto con las baladas clásicas del cantante chileno Andrés de León, que ha triunfado por años en nuestro país.

Participantes

El edil pinteño invitó a todos los intérpretes de la provincia de Ñuble, a participar en el proceso de selección de las canciones que formarán parte de la competencia.

Las inscripciones se cierran el día miércoles 20 de mayo del 2015 y la ficha de inscripción se puede descargar de la página del municipio, www.municipalidaddepinto.cl.

Quienes deseen participar deberán entregar un cd con la pista musical que participará en cada una de las etapas, en formato wav o mp3. El tema puede ser enviado por email a Turismopinto@gmail.com, junto con la ficha de inscripción o cada disco deberá venir debidamente rotulado: el nombre del participante y ser entregado en las oficinas del dpto. de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Pinto. Un requisito importante es que el participante debe tener más de 14 años cumplidos al día 28 de mayo.

Los premios serán en dinero más un regalo. El primer lugar obtendrá 300 mil pesos más una guitarra eléctrica, el segundo 200 mil pesos más un bajo eléctrico, mientras que el tercer lugar se hará acreedor de 100 mil pesos y una guitarra electro - acústica.

Este jurado estará compuesto por un número impar (3 ó 5), quienes determinarán las canciones preseleccionadas y ganadoras del certamen. Estos serán personajes connotados del mundo musical local.

Se conformó el Sindicato de Folcloristas de Chillán

Tradición. En primera instancia están convocando sólo a folcloristas chillanejos, pero tienen intenciones de pronto expandirse a toda la provincia.
E-mail Compartir

A toda máquina está trabajando el recién conformado Sindicato de Folcloristas de Chillán, y es que no quieren perder el tiempo para difundir las tradiciones de nuestra tierra y mostrar lo importante que es el folclor nacional para la zona.

El 13 de mayo se conformó legalmente la agrupación, con Hugo Castillo como presidente, Orlando Sáez como secretario y Carmen Cáceres como tesorera y no piensan dejar nada al azar, de hecho ya tienen grandes proyectos pensados.

"Esta es una agrupación que se formó con los folcloristas de Chillán, por la razón que nosotros vemos que nuestro folclor está muy disminuido en nuestra ciudad, y la idea nuestra es trabajar con la gente joven en la defensa y difusión del folclor chileno acá", comentó Hugo Castillo, presidente del sindicato.

La agrupación tiene hasta el momento cerca de 30 personas inscritas, y quienes quieran sumarse aún están a tiempo. De hecho, su directiva hace un llamado a los folcloristas chillanejos o a quienes amen el folclor a que se hagan socios, puesto que el único requisito es ser mayor de edad.

"Estoy orgulloso, porque es un momento histórico, porque ahora podremos poner en el sitial que corresponde nuestro folclor y sobre todo a los folcloristas que han estado siendo dejados un poco de lado. Siempre el folclor se mira como el hermano chico de la música, porque nace del campo, de la tradición", señaló Orlando Sáez.

Además, su Presidente agregó que, "el objetivo principal es ser reconocidos, ya estamos reconocidos ante la ley del trabajo, pero tenemos que presentarnos ante las autoridades y contarles, porque la idea es trabajar en conjunto".

Ya tienen planes a futuro, la primera idea es hacer una gran peña con los folcloristas que conformen la agrupación. Y luego, mes a mes ir presentando un espectáculo distinto.

"La idea es llegar al tiempo de las peñas que se hacían con puro folclor, con conciertos en guitarra, con un espectáculo bonito", explicó Lucy Castillo, socia de la agrupación.