Secciones

Confirman a los cuatro "co-coach" de "The Voice Chile"

tv. Javiera Parra, Alex Anwandter, Noel Schajris y el ganador de Viña 2015 Michele Cortese se integran al equipo.

E-mail Compartir

Los cantantes nacionales Javiera Parra y Alex Anwandter, además del ex integrante del dúo Sin Bandera, Noel Schajris y el ganador del Festival de Viña 2015, Michele Cortese, formarán parte del equipo de la versión chilena de "The Voice".

Según consignó ayer Emol, los cuatro artistas se sumaron al espacio de Canal 13 como "co coach" para apoyar el trabajo de los "coach", que deberán participar en el desarrollo de los concursantes y establecer los duelos.

La intérprete de "Te amo tanto" y "Humedad" hará dupla con el otrora líder de Los Bunkers, Álvaro López. Mientras, el ex vocalista de Teleradio Donoso trabajará con Nicole.

El italiano Franco Simone realizará labores con su compatriota, a quien considera su "ahijado musical", y merecedor del primer lugar en el certamen internacional viñamarino con "Per Fortuna".

Finalmente Schajris, quien fue el último confirmado por el citado portal, acompañará al cantante Luis Fonsi con el fin de potenciar su carrera en nuestro país.

El cantante argentino trabajó previamente junto a Fonsi en 2008 en "Aquí estoy yo", tema en el cual también participan el mexicano Aleks Syntek y el español David Bisbal.

De manera oficial, Canal 13 anunció que "The Voice Chile" debutará en las pantallas el domingo 31 de mayo. Sergio Lagos será el encargado de conducir el espacio, que en su horario competirá con el debate político en "Tolerancia Cero" (CHV), la exitosa teleserie turca "Fatmagül" (Mega), que está en su recta final, y posiblemente con la nueva producción nocturna de TVN "La Poseída".

Nuevos miembros Los cantantes Javiera Parra, Alex Anwandter, Michele Cortese y Noel Schajris serán parte de los "co-coaches".

Los "coaches" Los cantantes nacionales Nicole y Álvaro López, además de Luis Fonsi y Franco Simone, serán los "coaches".

Estreno Canal 13 anunció que el programa de concursos se estrenará el 31 de mayo, con la conducción de Sergio Lagos.

A los 89 años muere B. B. King, el "rey del blues" y legendario guitarrista

música. El intérprete estadounidense falleció la noche del jueves producto de una larga lucha contra la diabetes.

E-mail Compartir

Dijo adiós a los escenarios en 2006 en su "Final Farewell Tour", pero cuatro años después reapareció en una gira por España.

Finalmente, la noche del jueves su recordada guitarra se apagó. Producto de una larga batalla contra la diabetes, a los 89 años falleció B. B. King, conocido por ser el "rey del blues". "Mientras haya público que me quiera ver, subiré al escenario", era la frase que siempre decía en sus conciertos.

Diversos medios estadounidenses como CNN y LA Times informaron del deceso del legendario artista durante la madrugada de ayer. El cantante estadounidense, quien interrumpió sus giras en 2014, estas últimas semanas recibió cuidados paliativos en su hogar.

La poderosa voz de B.B. King y su guitarra definieron el blues durante medio siglo, siendo el último de los artistas de este estilo surgido en el delta de su natal Mississippi.

El gran salto a la fama tuvo lugar a finales de los años 60 del siglo pasado, con "The Thrill is Gone", un tema que se convertiría en su sello personal. Su compañera inseparable fue una guitarra Gibson ES-335, bautizada por King como "Lucille".

Sus dos matrimonios fracasaron, sobre todo porque estaba siempre de viaje. Se dice que tuvo 15 hijos con 15 mujeres diferentes, ninguno de ellos fruto del matrimonio. "Siempre tuve una buena relación con las madres de mis hijos, antes, durante y después", afirmó en una ocasión.

Aunque el blues era su vida, a B.B. King no le gustaba ser valorado "únicamente" como artista de ese tipo de música, originada del jazz: "Ser cantante de blues es como si se fuera negro dos veces a la vez".

una vida con el blues

Nació un 16 de septiembre de 1925 como Riley B. King, hijo de trabajadores pobres de una plantación en Indianola, Mississippi. Cuando cumplía cuatro años, su padre abandonó a la familia. Su madre murió cinco años después. El pequeño King debió conducir un tractor para salir adelante. En ese entonces cantaba en un coro de iglesia y aprendió a tocar la guitarra con su tío, que era cura. En 1947 llegó a Memphis, donde comenzó su carrera. Consiguió trabajo como "Blues Boy" para un show en la radio. Y de "Blues Boy" quedó B.B., junto a su apellido King.

Observaba con admiración a colegas del jazz como Dizzy Gillespie, Miles Davis o Charlie Parker. "El blues es una música sencilla y yo soy un hombre sencillo", fue una de sus frases memorables.

B.B. King influyó a generaciones de músicos de blues y rock, publicó más de 50 discos y tocó hasta muy avanzada edad. Durante su larga carrera ganó 15 de los 30 Grammy a los que estuvo nominado, entre otros por temas como "There Must Be A Better World Somewhere" y por el álbum "Riding with the King", producido junto a Eric Clapton.

El "rey del blues" entró al Salón de la Fama del Rock'n'Roll en 1987 y en 2004 recibió de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia el Premio de Música Polar, uno de los galardones más importantes del mundo musical. "Su entrega absoluta a la música, sus numerosas grabaciones y sus incansables giras durante más de medio siglo lo convierten en una de las figuras más importantes del blues", afirmó entonces la organización que lo entrega.

Su último Grammy lo recibió en 2008 por su disco "One Kind Favor", más de dos décadas después del premio en honor a su trayectoria.

homenajes

"B.B., cualquiera podría tocar mil notas y no decir nunca lo que tú dijiste con una", escribió el cantante Lenny Kravitz en su cuenta de Twitter.

"Descanse en paz, B.B. King, uno de los mejores guitarristas de blues, quizás el mejor", tuiteó por su parte el canadiense Bryan Adams.

"Cuando escuché a B.B. King por primera vez esta tocando 'The Thrill Is Gone'. La forma en que tocó y cantó hizo que se me saltasen las lágrimas", escribió a su vez la cantante Kelly Clarkson en la popular red social.

También desde el mundo del cine hubo palabras en recuerdo del músico. "Descanse en paz Mr. King y gracias por toda la música maravillosa", tuiteó el actor Samuel L. Jackson. El director del documental "B.B. King - The Life of Riley", Jon Brewer, lo recordó como una "persona y un músico excepcionales".

"Me parece que con BB King se le va mucho al blues. Cierta orfandad en el aire", escribió Silvio Rodríguez en el foro de su blog Segunda Cita.

"Oh Dios. BB King. Dejemos que los tiempos tristes fluyan", expresó el actor y músico inglés Hugh Laurie.

En tanto, el cantante Will Young señaló que B. B. King es el "cantante y guitarrista más maravilloso de la música blues". "Recomiendo que todo el mundo se haga con uno de sus discos y escuche lo que es un alma y un espíritu verdaderos", añadió el músico británico.

El ex Beatle Ringo Starr dedicó brevemente un "Dios bendiga a B. B. King".

El Presidente Barack Obama, quien compartió en 2012 junto a B. B. King en su residencia, lamentó la muerte del músico y en un estilo particular expresó que "esta noche habrá una sesión genial de blues en el cielo". "Nadie hizo más para difundir la verdad del blues", agregó el Mandatario de Estados Unidos, quien emitió un comunicado en el que recordó el concierto del legendario intérprete en la Casa Blanca.