Secciones

Cuando la crisis es de honestidad

E-mail Compartir

El problema de la corrupción en Chile, una realidad concreta y vigente, es condenado por toda la sociedad debido a las peligrosas ramificaciones que esta práctica tiene no sólo para el prestigio sino para la credibilidad de las instituciones debido a su falta de transparencia.

Sin duda, tal como lo ha afirmado el propio gobierno, es necesario atacarla y generar los mecanismos legales para erradicarla. No obstante, el problema de la falta de honestidad puede generarse desde muy temprana edad en la formación valórica de los niños y jóvenes, y en ello los padres deben constituir un ejemplo positivo.

Tan solo revisando un breve contexto en la vida actual, la educación, nos encontramos muchas veces con actitudes poro honestas de los alumnos al copiar en las pruebas o exámenes, que son pequeños gérmenes de corrupción a una menor escala y que, de no encontrarse el menor con obstáculos morales, puede quedar la errada impresión de no estar cometiendo algo malo.

Lo ocurrido en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, donde un grupo de 30 alumnos fueron sorprendidos copiando en un examen a través del sistema WhatsApp de sus teléfonos celulares, es una señal de que las nuevas tecnologías también pueden ser utilizadas en contra del aprendizaje. Hoy en Chile existen 25 millones de teléfonos celulares y la educación superior se enfrenta entonces a cómo educar a "nativos digitales".

La existencia de sitios web donde los jóvenes pueden encontrar respuestas a las tareas de investigación asignadas por sus profesores también juega en contra del aprendizaje, y en ello padres y profesores deben trabajar en conjunto.

Hoy nos sorprendemos y repudiamos a aquellos parlamentarios que elaboran proyectos de ley copiados de informes anteriores o la existencia de millonarias asesorías que en definitiva han sido plagiadas. Precisamente son estos gérmenes de corrupción los que enlodan a instituciones que funcionan con autoridades elegidas por mandato popular.

Todo esto se resume en una crisis moral que debe ser atendida, no con leyes, sino fomentando la honestidad a toda prueba. Universidades como Harvard en Estados Unidos han creado un verdadero código de honor que compromete al estudiante a no caer en conductas antivalóricas, so pena de perder sus estudios en dicha institución. A un nivel más local, los colegios que hoy miden la calidad de la educación con pruebas o exámenes deben pensar en nuevos modos para que el estudiante analice y aplique contenidos, más que simplemente memorizarlos.

Instante literario

E-mail Compartir

Tal es el nombre con que nació el viernes 24 de abril, para ponerse al servicio de los lectores de Ñuble, una nueva librería en Avda. Brasil, esquina Cocharcas, a escasa distancia de la Universidad del Bio Bío. En verdad lo que sus promotores desean, es que ese espacio también lo sea para la lectura, dándoles así el rango de biblioteca. Lo insinúan los asientos que ya están listos. Sólo faltan las mesitas para apoyar los libros, promoviendo el mayor bienestar para mejorar el proceso lector.

Congratulamos a sus creadores, por esta iniciativa, que como todas aquellas que promueven la lectura, cuentan con nuestra cordial adhesión. En esa línea, comparto el entusiasmo de los animadores de esta nueva realidad, liderada por el profesor Marcos Vega y el joven universitario, Maximiliano Henríquez, a quien conozco como exalumno del Colegio Concepción, cuando cursaba su enseñanza media.

Se aprovechó esta circunstancia para rendirle homenaje a dos escritores, recientemente fallecidos: El chileno Pedro Lemebel y el salvadoreño, Roque Dalton. Las semblanzas de ambos, fueron entregadas por las voces privilegiadas de Giordana Iriarte, Chery Zúñiga y Hermes Estrada.

Esta reunión cultural fue acompañada por una sabrosa cena criolla y culminó con un recital, ofrecido en homenaje a los escritores fallecidos y al nuevo centro cultural, por un grupo de poetas emergentes y otros ya consagrados por el tiempo, como el poeta Luis Contreras Jara.

Uno de los profesores que colaboró en la organización de este acto, fue el docente Marcos vega, caracterizado como una persona calificada en el ambiente de la educación y la cultura y en su calidad de miembro de la Red Comunicacional del Adulto Mayor, en Constitución 444. En esa ocasión el profesor Marcos Vega, ofreció en su discurso, novedosas referencias sobre el libro, del cual consignamos, por falta de espacio, sólo un segmento de su disertación:

"Hoy nos convoca el libro, pero desde remotos tiempos el libro ha sido consagrado por muchas civilizaciones como algo divino, secreto, lleno de ciencia y sabiduría. Así, pues, Mohyid-din Ibn Arabi, acreditando al libro como símbolo universal dice: el universo es un inmenso libro. El libro de la vida se relaciona con el árbol de la vida, siendo las hojas como caracteres del libro y estos representan la totalidad de los seres, pero también son la totalidad de los secretos divinos.

Por Carlos René Ibacache I.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 16 de Mayo de 2012

Definen como prioritaria medición en relleno

En la Gobernación de Ñuble se realizó ayer la primera mesa de trabajo que ordenó la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, constituida en Chillán para revisar los antecedentes respecto a la denuncia de un posible funcionamiento irregular de la planta de tratamiento de desechos tóxicos Ecobio en Chillán Viejo.

Hace 2 años | 16 de Mayo de 2013

Congreso aprueba elección de consejeros regionales

La Cámara de Diputados despachó ayer el proyecto que consagra la elección directa de los miembros de los quince Consejos Regionales (Cores) del país, con lo que quedó listo para su promulgación como ley de la república. Esto significará que los ciudadanos podrán votar por sus candidatos en los comicios de noviembre.

Hace 1 año | 16 de Mayo de 2014

Padres de Nicole Orellana rechazan acuerdo judicial

En una breve audiencia, que duró menos de dos minutos, la defensa de Nicole Orellana Stanga rechazó la propuesta realizada por la única imputada en la causa, Sandra Fuentes Salazar, quien ofreció $55 millones a la familia para llegar a un acuerdo reparatorio y cerrar el caso por el atropello que le costó la vida el 5 de julio del 2013.