Secciones

Isabel Allende asume la presidencia del PS y Escalona logra una vicepresidencia

instancia. Luego de una negociación, el ex senador pudo acceder a una de las vicepresidencias de la tienda.
E-mail Compartir

La senadora Isabel Allende asumió ayer formalmente la presidencia del Partido Socialista y comprometió el respaldo de esa tienda al Gobierno. El pleno constitutivo del comité central del PS definió que la nueva mesa directiva contará con Camilo Escalona, el contrincante de la nueva presidenta socialista.

"A veces tenemos que pagar costos que no gustan y duelen, pero la Presidenta sabe que puede contar con nosotros porque los socialistas somos leales y porque nos quedan tareas desafiantes por delante en este gobierno. No vamos a descansar hasta el último día de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet", dijo Allende al referirse a la salida del gabinete de los militantes PS Álvaro Elizalde, Alberto Arenas y Fernanda Villegas.

crisis de la política

La senadora entregó su visión sobre las reformas que falta por implementar y la crisis de confianza en la política.

"La credibilidad en la política no se gana con palabras, se gana cumpliendo y estamos cumpliendo y por cierto seguiremos cumpliendo. No es el momento de detener las reformas, es el momento de seguir adelante", afirmó.

"Cuando se debilita la política es el pueblo el que sufre, porque pierde la única herramienta de cambio social que tiene realmente a su mano", dijo respecto de la situación de descrédito en la actividad política.

Allende, partidaria de la asamblea constituyente para lograr una nueva Constitución, afirmó que "van a esperar las señales" desde La Moneda para ese proceso, aunque ella ya tiene su opción definida.

"Yo marqué AC en mi último voto para dar una señal de que no rechazo a priori ningún mecanismo para llegar a un nuevo texto constitucional. Lo más importante es entrar al contenido de la nueva constitución", afirmó.

la llegada de escalona

Los momentos más tensos de la jornada los protagonizó Camilo Escalona, quien compitió con Allende por la presidencia y que aspiraba a la primera vicepresidencia. El ex senador enfrentó la oposición de la facción allendista. Finalmente, tras negociar y llegar a un consenso, al ex senador le fue asignada solo una de las vicepresidencias, junto a Juan Pablo Letelier y Manuel Monsalve.

La primera vicepresidencia fue para el alcalde de El Bosque, Sadi Melo.

"En lo que ha sido necesario hemos cedido, pero al mismo tiempo hemos asegurado la representación de la lista que representaba. La tarea ahora es colaborar", dijo Escalona. El ex senador tuvo que ver con otra disputa, cuando al dirigirse al comité, sin nombrarlo, pidió que dejara la sala el diputado PS por Quillota Christian Urízar -formalizado junto a otras dos personas por supuestamente haberse apropiado de $ 68 millones cuando era consejero regional en Valparaíso- quien congeló su militancia. "Camilo, en su lecho de muerte, gastó su última bala en mí. Un honor", escribió el diputado en Twitter.

Díaz: "Los ministros estamos ahí para ayudar incluso con nuestra salida"

definición. El nuevo vocero de La Moneda dijo que el equipo de ministros debe sobreponer el desarrollo de las tareas de Gobierno a su permanencia en él, al ser consultado por la sorpresa con que su antecesor tomó su salida del gabinete.

E-mail Compartir

El nuevo ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que el equipo ministerial de La Moneda está "para ayudar y colaborar incluso con nuestra salida".

El nuevo vocero de La Moneda abordó de esa forma la salida del cargo de su antecesor, Álvaro Elizalde, quien admitió el sábado que le sorprendió que la Presidenta Michelle Bachelet le pidiera la renuncia horas antes del cambio.

Díaz agregó que "tengo la mejor de las opiniones de Álvaro Elizalde, creo que él hizo una muy buena labor, pero los ministros estamos ahí para ayudar y colaborar incluso con nuestra salida a la marcha del Gobierno".

En una intervención en el programa "Estado Nacional" (TVN), Díaz agregó que "en este tipo de responsabilidades uno tiene que tener consciencia que está en el cargo mientras dure la confianza y mientras sea útil para el propósito del Gobierno".

El secretario de Estado valoró los logros del anterior gabinete, entre los que citó el cambio al sistema binominal, la reforma tributaria, el acuerdo de unión civil y el voto de los chilenos en el exterior, pero resaltó que las modificaciones adoptadas por la Presidenta en su equipo no significan "ningún giro".

El objetivo, agregó el vocero de La Moneda, será sacar adelante el programa de Gobierno, aunque haciendo mayores esfuerzos para dialogar con distintos sectores y para comunicar el sentido de las reformas.

De acuerdo a Díaz, el impulso a las reformas estructurales del Gobierno (laboral, constitucional y educacional), se mezclará con la agenda social, en la que "pondrá el pie en el acelerador".

"una nueva etapa"

El titular de la Segegob descartó que haya sido contactado para corregir supuestos errores que estaba cometiendo Elizalde. "No, para nada, a mí se me encomendaron tareas para una nueva etapa", comentó.

En ese sentido, dijo que le pidieron "muy claramente" cumplir la función de vocero de Gobierno "comunicando mejor lo que estamos haciendo", pero también, como miembro del comité político, "contribuir a la articulación, construcción de diálogo y de entendimiento".

Díaz sostuvo además que "no tengo juicios negativos respecto de quienes estuvieron hasta el lunes pasado (en el gabinete), porque lo que nosotros vamos a construir lo hacemos sobre la base de lo que ellos hicieron".

Pese a que dijo apoyar el cambio de gabinete de la Presidenta Bachelet, el ex presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, reconoció el sábado "incomodidad" por la disminución de ministros de ese partido en La Moneda.

"Hay naturalmente una incomodidad, una suerte de sensación de incomodidad", admitió Andrade a radio Cooperativa. El parlamentario se refirió así a que el PS redujo de cinco a tres ministros su participación en el gabinete ministerial, luego de la salida de Alberto Arenas, Fernanda Villegas y Álvaro Elizalde.

"Honestamente me sorprendió, pero respeto la decisión de la Presidenta y estoy agradecido de la oportunidad de haber trabajado a su lado". Con esas palabras, el ex ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, se refirió a su salida del gabinete de la Presidenta, de la que -agregó- se enteró el mismo lunes en que se concretó. Frente a las críticas por haber sido supuestamente "políticamente correcto", manifestó que "no me arrepiento en lo absoluto de haber tenido esa actitud".

Mauricio Mondaca