Secciones

Funcionarios de la salud siguen en paro indefinido y anuncian marcha al Minsal

E-mail Compartir

La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) anunció que continuará con el paro indefinido y que hoy realizará una marcha hacia el Ministerio de Salud a partir de las 11 horas.

La medida de la Fenats busca, según el gremio, visibilizar las malas condiciones del sistema público de salud, la falta de personal en los recintos hospitalarios y las irregularidades en materia de contratos y personal a honorarios.

"La marcha pretende llegar al Ministerio de Salud, sensibilizar a la ministra (Carmen Castillo), decir que acá no es 6% de los trabajadores que están movilizados, sino que somos muchos más", indicó Fabián Ponce, dirigente de los trabajadores del Hospital del Tórax, citado por el portal La Nación.

El secretario general de la Fenats, Óscar Riveros, informó que el presidente del gremio en Talcahuano, Octavio Navarro, recibió una carta de parte de la titular del Minsal, "donde nos está invitando a sentarnos a conversar, no está con hora fijada todavía pero mañana (hoy)".

llamado de la confusam

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) emitió una nueva declaración pública en la que vuelve a emplazar al Gobierno para que cumpla los acuerdos pendientes entre ambas partes.

"No podemos dejar de señalar públicamente nuestra creciente preocupación producto de la lentitud con la cual se avanza en la concreción de los acuerdos suscritos con el Ministerio de Salud y la Asociación Chilena de Municipalidades en octubre de 2014 y que ya motivaron un primer paro nacional por 48 horas los días 28 y 29 de abril pasados. A la fecha, aún estamos con un nivel de cumplimiento menor al 50% de los compromisos suscritos y con plazos ya vencidos", reza el escrito.

La agrupación advierte que de no cumplirse a la brevedad este llamado, volverán a convocar movilizaciones.

Bolivia confía en que La Haya resolverá la demanda a su favor

demanda. En tanto, el ex canciller Gustavo Fernández cree que "Chile debería estar preocupado" si la CIJ se declara competente para emitir un fallo.

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, confía en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pueda solucionar la demanda marítima en contra de Chile.

"Nos está yendo muy bien y tenemos mucha confianza en la Corte Internacional de Justicia para que se resuelva sobre una invasión de un grupo de chilenos para quitarnos el mar. Hermanos y hermanas, ni se imaginan, la historia que hacemos en todo el mundo es impresionante", manifestó el Mandatario, citado por Bolivia.com.

Morales expresó su "respeto y admiración" en los organismos y tribunales internacionales.

"Desde el momento que admite nuestra demanda, siento que La Haya se declara competente para atender estas demandas, por eso hermanos y hermanas, la unidad es importante", añadió.

La Corte de La Haya escuchó la semana pasada los alegatos de las partes respecto de la excepción preliminar presentada por Chile, que solicitó al tribunal que se declare incompetente para juzgar el caso, por tratarse de un asunto resuelto en el Tratado de 1904, anterior al Pacto de Bogotá de 1948, cuando se creó la Corte.

"Chile debe preocuparse"

En declaraciones al diario boliviano Página Siete, el ex canciller del país vecino, Gustavo Fernández, indicó que se siente optimista respecto de la deliberación de La Haya.

"Quien debería estar más preocupado es Chile. Creo que a Chile se le presenta un dilema si en octubre o noviembre la Corte se declara competente y decide continuar conociendo el tema", sostuvo el miembro de la delegación boliviana presente en las audiencias.

Frente a un eventual "plan alternativo", planteado por el propio Evo Morales en caso de un fallo adverso, Fernández agregó que "es lógico que cada una de las partes tenga discutida y analizada su reacción, lo que hará en uno u otro caso. Chile, mucho más que Bolivia".

"Hubo una gran cantidad de trabajos que se hicieron alrededor de estas supuestas bases, pero la demanda boliviana es una demanda bien armada y parte del principio de que Chile reconoció explícitamente, casi después de 1904, que el acceso soberano de Bolivia al mar era un problema pendiente", agregó el ex ministro.

Fernández subrayó las negociaciones realizadas por algunos Mandatarios de nuestro país por una salida al mar.

"Es allí donde Chile, una vez reconocida la existencia del problema pendiente, decide resolverla mediante negociaciones. De ahí deriva su obligación de negociar. Cuando te obligas a negociar tienes que resolver el problema pendiente, pero cuando negocias debes hacerlo de buena fe. Esa es la secuencia en el derecho internacional", afirmó.

El viernes, Chile presentó sus observaciones a la respuesta boliviana a la pregunta hecha hace una semana por el juez japonés Hisashi Owada al finalizar los alegatos en La Haya, relativa a definir el término "acceso soberano" al mar. Según indicó el canciller Heraldo Muñoz, los documentos entregados por chilenos y altiplánicos a la Corte serán liberados hoy a la opinión pública, donde se podrán conocer los argumentos de cada equipo. Tras esto, se espera que en los próximos meses el tribunal se pronuncie respecto a su competencia en la demanda marítima presentada por el país vecino.

Onemi: balance del temporal deja 6 mil clientes sin electricidad

E-mail Compartir

Al presentar un balance de los daños producidos por el sistema frontal que afecta al sur del país desde el sábado, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) dijo que más de seis mil clientes permanecen sin suministro eléctrico en cuatro regiones, y se han registrado varios cortes de rutas, telefonía e internet.

Entre las regiones de La Araucanía y Aysén se registró la evacuación preventiva de 99 personas desde los sectores La Balsa, Las Quilas y La Puntilla en la comuna de Puerto Aysén, debido al posible desborde del Río Aysén, de los cuales siete se mantienen en el albergue habilitado en la Escuela Aysén.

En tanto, hay 40 personas damnificadas y 10 viviendas con daño mayor en la Región de Los Lagos por un deslizamiento de tierra e inundaciones, mientras que 6.126 clientes en diversos sectores de las Regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se encuentran sin electricidad.

Según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, la cantidad de agua caída hasta las 21 horas del sábado en Temuco era de 0,2 milímetros; en Valdivia 22,6; en Puerto Montt 42,2; en Chaitén 103,8; en Palena 95,8; en Coyhaique 104,8 y en Balmaceda 78,1.

Quilpué despidió los restos del estudiante Exequiel Borvarán

E-mail Compartir

En Quilpué se realizaron los funerales de Exequiel Borvarán, uno de los estudiantes muertos durante una marcha estudiantil realizada el jueves pasado en Valparaíso.

Con globos y flores, cientos de personas acudieron ayer hasta la iglesia Cuatro Evangelistas de Quilpué para despedir los restos del joven de 18 años, que estudiaba Psicología en la Universidad Santo Tomás.

Los estudiantes de la mencionada casa de estudios llegaron hasta el lugar con pancartas alusivas a Borvarán y Diego Guzmán, el otro estudiante baleado en la manifestación y cuyas exequias se realizaron el sábado.

La misa fúnebre fue encabezada por el obispo de Valparaíso, Gonzalo Duarte.

"No nos dejemos llevar por la ira, el 'Kelo' (Exequiel) no se dejó llevar por la ira, luchemos por la justicia pero con las armas de la verdad", dijo el religioso durante la homilía.

Los restos de Exequiel Borvarán fueron sepultados en el cementerio Parque del Sendero de la ciudad.

Tras finalizar la ceremonia, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, pidió mayor responsabilidad a las personas que poseen armas en sus domicilios.

"(He venido) primero a acompañar a la familia de Exequiel en este momento difícil que han sufrido pero, junto con ello, enviar un mensaje de responsabilidad: a las personas que tengas armas en sus casas por ningún motivo que estén cerca de personas que no sepan ocuparlas", señaló el jefe provincial en declaraciones a UCV Radio.

Agregó que "acá un delincuente común ha ocupado un arma y ha terminado con la vida de dos jóvenes que tenían todo un futuro por delante".

En Santiago, los estudiantes que se tomaron la casa central de la Universidad de Chile realizaron un sentido homenaje a los jóvenes en las afueras del recinto estudiantil.

El presunto autor de los disparos, identificado como Giuseppe Briganti, se encuentra en prisión preventiva en Valparaíso.