Secciones

Exposición "Rojas + Cortázar + Guzmán" se extenderá hasta fines de mayo

Cultura. Los literatos constituyen las figuras centrales de la muestra que se expone en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, de la sede Chillán.

E-mail Compartir

Las figuras señeras de Gonzalo y Manuel Rojas, Nicomedes Guzmán y Julio Cortázar, sirvieron como fuente de inspiración para los cerca de 80 artistas de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (Apech), que decidieron dar vida a la muestra titulada "Rojas x 2 + Cortázar + Guzmán", que se está presentando en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío.

La exhibición artística tiene entre sus propósitos acercar el arte a diversos públicos, particularmente a niños y jóvenes.

"Sabemos que Gonzalo Rojas es tremendamente conocido, querido y admirado por nuestra comunidad cultural; y no nos cabe duda que se acercarán a observar estas representaciones de su poesía y persona. Nos queda claro que la gente se emocionará, así como esperamos que sea más difundida la obra de uno de nuestros grandes literatos. Esta exposición sirve para eso: despierta curiosidad, invita a la lectura, emociona y genera relaciones, vínculos estrechos con nuestra sociedad y cultura", aseveró la directora de Extensión de la Universidad del Bío Bío, Ninón Jegó.

Similar valoración expresó la secretaria general de Apech, Virginia Cordero, quien recordó que los personajes que inspiran la muestra, a pesar de tratarse de figuras reconocibles, aún son desconocidos para muchos públicos. "A veces hay mucho desconocimiento, o han escuchado de Cortázar, de Guzmán, de los dos Rojas e incluso no tienen una imagen de ellos. Lo que hicimos en esta muestra es justamente darle imagen a pensamientos poéticos. Como asociación estamos conformes, es primera vez que Apech está en esta sede de la UBB. Y como se dijo vendrán otras exposiciones, así es que esperamos que ustedes también estén presentes y que podamos compartir", adelantó.

Según manifestó el periodista del Centro de Extensión de la sede Chillán, Miguel Lagos, durante el primer día de exhibición, alrededor de 150 niños provenientes de cinco escuelas municipales de Chillán pudieron apreciar las obras, además de recorrer el edificio que alberga una serie de valiosas creaciones pictóricas y escultóricas que permiten acercar efectivamente la expresión artística y concitar la curiosidad e interés de los jóvenes visitantes.

Próximas muestras

La directora del Centro de Extensión UBB además explicó que la muestra dedicada a los literatos latinoamericanos es parte de la Temporada Trimestral de Arte que se realiza conjuntamente con la Apech.

"En junio será el turno de los ganadores de los últimos concursos artísticos que convoca anualmente esta institución y culminamos en julio con una muestra de uno de los socios de la Apech, más queridos y admirados, tanto por sus miembros como por la comunidad en general, Alejandro "Mono" González. Trabajar con esta organización cultural es para esta casa de estudios un aspecto muy relevante en nuestro quehacer, ya que aseguramos montajes de inapelable calidad artística", aseguró la directora.

APECH

En tanto, la pintora Claudia Adriazola, compartió el saludo del presidente de Apech, Alex Chellew, destacando la extensa trayectoria de la agrupación que a sus casi 75 años de vida, reúne a alrededor de 800 socios-artistas.

"Nuestras muestras se enmarcan en la línea programática del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y son exposiciones principalmente se acercamiento al arte, formativas, especialmente diseñadas para los colegios, los niños, para las instituciones y el público en general. Es así como estamos cumpliendo uno de nuestros objetivos que es la difusión de nuestros artistas visuales y, a su vez, también ofrecemos homenaje a grandes artistas que son un referente cultural para todos nosotros y para las generaciones que vendrán", comentó.

Literatos La exposición está basada en Manuel y Gonzalo Rojas, Julio Cortázar y Nicomedes Guzmán.

Lugar Se encuentra ubicada en la Sala de Exposiciones Marta Colvin del Centro de Extensión de la UBB.

Duración Según información de la UBB, la muestra se mantendría por todo el mes de mayo.