Secciones

Ediles desaprueban terrenos para la construcción de futuro Parque Urbano

municipio. Análisis de la eventual permuta con la DGAC será discutida por los concejales en la Comisión de Obras.
E-mail Compartir

felix.arancibia@cronicachillan.cl

La noticia de la permuta de terrenos entre el municipio y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) no dejó a todos contentos. Los concejales de Chillán, tras enterarse del hecho, inmediatamente hicieron reparos al trato "secreto" del que acusaron al alcalde Sergio Zarzar.

El primer aspecto que criticaron fue la nula consulta que se hizo al Concejo Municipal, ya que para negociar terrenos pertenecientes al consistorio, primero debe pasar por el análisis y posterior aprobación de los ediles, dijeron.

Asimismo, cuestionaron la ubicación del futuro Parque Monumental, tanto por su lejanía como por el hecho de que esté emplazado al lado del aeródromo Bernardo O'Higgins. Zarzar, en ese sentido, le bajó el perfil a las críticas y recalcó la importancia del acuerdo logrado con la DGAC, el cual permitirá que Chillán cuente con un gran parque urbano.

PASA A COMISIÓN

En el Concejo Municipal efectuado el día de ayer se discutió por largos minutos el anuncio realizado por Zarzar en la conmemoración del natalicio 127° del Comodoro Arturo Merino Benítez.

Para el edil Víctor Sepúlveda (PC), la forma en cómo se informó no fue la adecuada. A su parecer, debió haberse comunicado antes en un Concejo Municipal o en alguna comisión. Con respecto a la ubicación, el político afirmó que "así como se ha invertido en Quilamapu debería hacerse lo mismo en sectores poblaciones. Este parque urbano quedará muy distante de la ciudadanía", dijo.

Mismo juicio tuvo Juan López (PRSD), quien expresó al alcalde que "tiene que pedir el permiso al concejo para cualquier eventualidad, por lo tanto, tenemos que discutir los pro y contras de este parque. La distancia es considerable y al lado de un aeródromo no me parece factible, entonces hay cosas que analizar antes de firmar".

Por su parte, Carlos Hernández (PS) indicó que "no se sabe nada de los términos del acuerdo. Primero se debe ver las ventajas y las desventajas. A mí me parecen que estos son anuncios de campaña".

Jorge Marcenaro, por su lado, reprochó a Zarzar por no tomar en cuenta a los concejales. Para el ex concejal de RN "es una vergüenza lo que está haciendo y una falta de respeto que no tiene nombre, ya que no podemos enterarnos por la prensa de algo tan importante", afirmó.

Marcenaro agregó que "es el primer parque en Chile que veo al lado de un aeródromo, en donde por su actividad hay un permanente ruido. No sé si sea factible construir un parque allí", expresó.

Debido a la falta de quórum para aprobar la permuta, la iniciativa pasó a la Comisión de Obras, donde se estudiará las implicancias del intercambio.

ZARZAR RESPONDIÓ

Tras escuchar el mar de críticas de la mayoría de los concejales, el alcalde Chillán respondió evidentemente contrariado.

A su juicio, lo que se logró fue algo relevante, pues los terrenos del lado norte no tenían ninguna utilidad, no así los que se encontraban al costado, "donde sí se puede hacer algo", dijo.

"Nosotros necesitábamos un espacio para desarrollar un parque monumental. Siempre se habló de un terreno entre 12 y 13 hectáreas, yo conseguí uno de 25 y a costo cero, donde a futuro se podrán hacer diversas actividades, como conciertos y las ramadas, por ejemplo".

En relación a la distancia, Zarzar señaló que "cuando Juan Schleyer donó los terrenos también se criticó la lejanía de los paños; sin embargo, con los años el escenario cambió, puesto que la comuna creció y los sectores aledaños a la donación se poblaron. Lo mismo ocurrirá con ese sector en unos años más", advirtió.

Extensión de losa del aeródromo B. O'Higgins está en etapa de diseño

chillán. Así lo detalló el seremi del MOP, René Carvajal, quien agregó que obras serían inauguradas este mes.

E-mail Compartir

El crecimiento del aeródromo Bernardo O'Higgins prácticamente ya es un hecho. La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ya inició los estudios para aumentar la longitud de la pista de aterrizaje, que actualmente cuenta con 1.700 metros de largo.

Según comentó el seremi del MOP, René Carvajal, en la actualidad el proceso de alargue de la loza se encuentra en etapa de diseño, paso que permitirá buscar el vital financiamiento posteriormente.

Cabe recordar que el recinto aéreo ya fue remodelado en su totalidad, mejoramiento que dejó una torre de control, plataforma para estacionamiento de aeronaves comerciales, calle de rodaje, calle de acceso vehicular, recinto de pasajeros, oficinas de la DGAC, cuartel SEI y estacionamientos para vehículos.

"Con esta obra el aeródromo dispondrá de la infraestructura necesaria para cumplir con la normativa aeronáutica sugerida por la OACI, organismo internacional al que nuestro país pertenece, y que permitirá una operación más segura y ofrecer mayores comodidades a los pasajeros que lo utilicen", sostuvo Carvajal.

Ante la consulta de por qué el aeródromo no ha sido recepcionado aún, Carvajal explicó que "a esta fecha, las obras del edificio terminal de pasajeros, torre de control y plataforma se encuentran recibidas por parte de la Dirección de Aeropuertos del MOP, restando que la DGAC traslade su equipamiento y personal a las nuevas instalaciones, lo que debería ocurrir durante el mes de junio", dijo.

vuelos comerciales

En su visita a la ciudad, el Director General de Aeronáutica Civil (DGAC), Maximiliano Larraechea, lo adelantó. "El aeródromo Bernardo O'Higgins será expandido en el mediano plazo", con la idea de ser una opción a Carriel Sur.

"Nuestro objetivo es potenciar el tráfico aéreo hacia la provincia de Ñuble, para que sea una alternativa a Carriel Sur. El remodelado aeródromo permitirá un nuevo polo de desarrollo, ya que en caso de existir interés por parte de las líneas aéreas podría transformarse en un nuevo punto de conexión aérea", expresó el seremi de Obras Públicas del Bio Bio.

El aeródromo Bernardo O'Higgins actualmente permite la operación de los aviones de uso doméstico en Chile. La nueva plataforma y calle de rodaje (1.700 metros) se adaptan a las necesidades del Airbus A-320. De haber una ampliación, por ejemplo a 2.300 metros, podría recibir aviones comerciales de mayor envergadura y tonelaje.