Secciones

Herramientas de 3 millones de años anticiparían los orígenes del género "Homo"

E-mail Compartir

Las primeras herramientas pueden ser muy anteriores a lo que se creía hasta ahora, ya que se descubrieron en Kenia diversos objetos de piedra que datan de hace 3,3 millones de años, según un estudio que publicó ayer la revista científica británica Nature.

Las tallas descritas en el trabajo anticipan considerablemente los orígenes conocidos del género "Homo", que se distingue por fabricar herramientas, entre otras características, y que incluye a los humanos actuales, aunque falta por determinar qué especies de homínidos las produjeron.

La existencia de herramientas de piedra asociadas con el género "Homo" había sido datada en 2,6 millones de años de antigüedad a raíz de descubrimientos realizados en Etiopía.

En este país se encontraron herramientas de piedra junto a los restos fósiles de uno de los más antiguos ejemplares del género "Homo", el "Homo habilis", perteneciente a la cultura denominada olduvayense.

Pero la principal autora del estudio que publicó ayer Nature, Sonia Harmand, del Proyecto Arqueológico Turkana Occidental, mostró que los objetos desenterrados en el yacimiento denominado Lomekwi 3 cerca del lago Turkana, en Kenia, anticipan las herramientas olduvayenses en algo más de 700 mil años.

La colección incluye yunques, martillos de piedra y cantos del mismo material empleados para cortar y afilar.

El trabajo muestra que las piezas recién descubiertas son más antiguas que las herramientas procedentes de la cultura olduvayense, así como que los homínidos de la zona de Lomekwi tenían un poderoso agarre manual y buen control de la motilidad, dando muestras ya de capacidades cognitivas de parientes próximos del ser humano.

La forma de las herramientas encontradas en Kenia indica que se usaron con toda la fuerza posible para machacar objetos y fabricar láminas afiladas, sostiene el informe científico.

Mayor data

En Kenia se encontraron objetos de piedra que datan de hace 3,3 millones de años, una antigüedad mayor a las herramientas asociadas hoy con el género "Homo".

Usos

La forma de las herramientas encontradas indica que se usaron con toda la fuerza posible para machacar objetos y fabricar láminas afiladas.

Revelan el "lado oscuro" de la oxitocina, la "hormona del amor"

Ciencia. Esta sustancia puede tener efectos similares a los del alcohol, por lo que científicos advierten del uso de sprays que la proporcionan artificialmente.

E-mail Compartir

La oxitocina, conocida como la "hormona del amor" por generarse en situaciones como la maternidad, las relaciones de pareja e incluso al tener una mascota, puede causar los mismos efectos que el alcohol, según científicos británicos.

Académicos de la Universidad de Birmingham exploraron el "lado oscuro" de esta sustancia y llegaron a la conclusión de que, tal como ocurre cuando se consume alcohol, la oxitocina provoca confianza, empatía y generosidad, pero también agresividad.

Estas similitudes son, en palabras de los autores, "llamativas" y explicarían por qué las personas con problemas sicopáticos suelen tener más de diez veces la cantidad normal de esta hormona.

Además de hacernos sentir relajados y disminuir el miedo -lo que llevaría a las personas a tomar más riesgos de lo habitual-, la segregación de oxitocina conlleva agresividad, arrogancia y envidia, según descubrió el equipo del doctor Ian Mitchell, cuyo informe fue publicado en la revista Neuroscience and Behavioural Reviews.

En el último tiempo han aflorado algunos productos -como sprays nasales- que contienen oxitocina y que son usados para, por ejemplo, superar la timidez o enfrentar una entrevista laboral.

Pero con estos hallazgos en mano, Mitchell sugiere evitar los métodos artificiales y preferir los naturales.

"Si estás ansioso por una entrevista, una abrazo de tu pareja puede ayudar", aseguró Mitchell al diario Daily Mail.

Aunque parezca extraño que una sustancia que produce sentimientos positivos también cause ira, el académico dijo que tiene sentido. Mitchell cree que las mujeres que se convierten en madre están "programadas" para volverse agresivas cuando se segrega oxitocina debido a que esta reacción ayudaría a proteger a sus guaguas.

Pese a este descubrimiento, el doctor Steven Gillespie, otro investigador de la Universidad de Birmingham, dijo no creer que en el futuro se utilice la oxitocina como una alternativa al alcohol. No obstante, reconoció que es un neuroquímico "fascinante" y que podría tener algún tipo de uso en el tratamiento de padecimientos sicológicos y siquiátricos.

"Comprender exactamente cómo (esta hormona) suprime ciertos modos de acción y altera nuestro comportamiento, podría proporcionar reales beneficios para mucha gente", indicó Gillespie al citado medio británico, y agregó que probablemente esta investigación dé nuevas luces sobre esa materia y abra perspectivas que no han sido consideradas hasta ahora.

Se sabe que la oxitocina se genera en varias situaciones, entre ellas durante el parto (así las mujeres mejoran su vínculo con el bebé), al tener relaciones sexuales, al abrazar un oso de peluche y acariciar a nuestra mascota. También se cree que podría estar involucrada en la formación de relaciones de confianza y generosidad entre personas. Un ejemplo de ello es que se ha descubierto que la ausencia de esta hormona jugaría un rol importante en la aparición del autismo.

2012

un estudio de la U. de Bonn (Alemania) encontró que con la oxitocina los hombres se mantienen fieles a sus parejas.

Spotify apuesta por el video y recluta a DJ Tiësto para su servicio "Running"

E-mail Compartir

La plataforma de música en streaming Spotify presentó ayer en Nueva York una nueva era en la que se abre progresivamente al video, ofreciendo producción propia, servicios informativos y podcast.

Preparándose para competir con el nuevo servicio de Apple basado en Beats Music, Spotify anunció varios socios de contenido, incluyendo a Slate, NBC, ABC, Vice, Comedy Central y TeamCoco (el sitio del comediante Conan O'Brien), que entregarán videos y audios al servicio.

Sin embargo, la empresa sueca, que hoy cuenta con 60 millones de usuarios activos (de los cuales 15 millones son suscriptores de pago), también anunció grandes novedades en su servicio central desde 2008: la música.

Uno de los aspectos más llamativos de esta era será el fichaje del gurú del techno Tiësto, que creará sonidos para que el usuario corra al ritmo que mejor venga a su cuerpo a través de la experiencia "Spotify Running".

"Queremos poner banda sonora al día completo del usuario, con toda su complejidad", aseguró el consejero delegado y fundador de Spotify, Daniel Ek, sobre otra de las líneas novedosas: "Now". La empresa tiene actualmente un catálogo de 25 mil millones de horas en música y ahora juega a adivinar las preferencias de cada usuario en cada momento: cuando se levanta, se mete en la ducha, va a la cafetería y está en el transporte público.

A través de las escuchas previas, además mandará recomendaciones que pretenden adaptarse cada vez con más precisión al gusto y al estado de ánimo del usuario.

"Todo será más accesible y más útil", subrayó Ek, quien definió esta nueva época como "revolucionaria pero natural" y que proporciona "una mejor experiencia más allá de los formatos convencionales".

"Spotify Running" empezó a funcionar ayer para los usuarios de iOS de algunos países, entre ellos España. La nueva experiencia "Now" lo hizo para usuarios de iOS en EE.UU., Reino Unido, Alemania y Suecia.