Secciones

Francisca García-Huidobro confirma segundo ciclo de "Maldita moda"

TV. La animadora de CHV se siente contenta del éxito obtenido por el espacio, el cual tendrá una segunda temporada a partir del mes de septiembre.
E-mail Compartir

Durante el 2014, "Primer plano" (CHV) incorporó a su pauta una sección llamada "Maldita moda" en la que elegía a los peores y mejor vestidos de la semana del mundo de la farándula. Lo cierto es que pronto se convirtió en una de las secciones favoritas de los televidentes, por lo que el canal decidió convertirlo en un programa propio que debutó el 21 de febrero, criticando a los asistentes a la "Gala del Festival".

En un principio se pensaba que el programa conducido por Francisca García-Huidobro -acompañada de seis panelistas estables, entre asesores y especialistas en el tema-, tendría una duración de ocho capítulos. Sin embargo, logró quitarle algunos puntos a "Morandé con compañía" (Mega), quedándose en el segundo lugar del rating en el mismo horario. ¿El resultado? Se sumaron seis capítulos -siendo el último el que se emitirá este sábado- y aseguraron una segunda temporada.

Lo que se viene

Francisca García-Huidobro reconoce que "lo paso muy bien" en el programa "Maldita moda". Es más, precisa que "no llego con ninguna pauta y hablo de lo que veo ahí", algo que le permite tener una naturalidad a la hora de comentar que ha sido bien recibida por la parte del público que los ha preferido.

Respecto a esto mismo, cree que el éxito obtenido es porque "vinimos a ocupar un espacio. Si bien se hablaba sistemáticamente de moda, no había un programa por sí solo". Otra razón que alude es que "en un momento tan convulsionado como el que vivimos, de repente es bueno ver el mejor y peor vestido de la semana, como para descansar".

Desde esta perspectiva, sostiene que "es un programa liviano y divertido" y asegura que es "inofensivo, aunque muchas figuras del espectáculo crean lo contrario". Cabe recordar que han sido varias actrices, modelos y otras las que han criticado el trabajo que hace el programa. Sin embargo, Francisca García-Huidobro no se hace problema, pues está consciente de que el programa es bien recibido por el público, y de allí que se haya confirmado una segunda temporada, la cual comenzaría en septiembre.

"Me gusta esto de que los programas hagan una pausa, porque si no te pones a rellenar. Así que me parece bien parar, sobre todo en invierno, que hay menos eventos, y volver en primavera cuando aumentan", dice.

Durante este tiempo, además, como equipo se juntarán para hacer un análisis de las secciones que han funcionado y las que no, aunque obviamente continuarán con los mejores y peores vestidos de la semana, ya que es lo que más interesa, según lo que han testeado. "Empezamos sin saber mucho lo que hacíamos y ahora tenemos que depurarlo, profesionalizarlo", sostiene.

Por mientras, la animadora seguirá en pantalla en "Primer plano" todos los viernes, por lo menos hasta fines de junio, ya que luego se tomará un mes de vacaciones.

"Me gusta esto de que los programas hagan una pausa, porque si no te pones a rellenar"

"Buenos días a todos" se rearma con la llegada de nuevo productor

televisión. Felipe Vera asumirá el cargo que ocupó Mauricio Correa.
E-mail Compartir

"Estoy muy contento de asumir este nuevo desafío en un programa emblemático para TVN", dice Felipe Vera, quien a partir del 28 de mayo asumirá oficialmente como productor ejecutivo del matinal "Buenos días a todos". Vera, quien reemplazará en sus funciones a Mauricio Correa, fue confirmado ayer en el cargo tras oficiar durante algunos meses como editor audiovisual de la Dirección de Prensa del canal público.

"Mi idea es explorar nuevos contenidos para la mañana, para una audiencia que ha experimentado grandes transformaciones", adelanta respecto a su futura gestión, la que asumirá en tiempos complejos para espacio matutino en términos de sintonía.

"Este es un trabajo de largo aliento que impulsaremos con el experimentado equipo del 'Buenos días a todos'", asegura ad portas de iniciar su labor en el espacio que este 2015 intentará recuperar el sitial que mantuvo por casi dos décadas: El del matinal más visto de la televisión chilena. Comunicador audiovisual de profesión, Felipe Vera tuvo un primer paso por TVN hace algunos años, liderando proyectos como "Nuestro siglo", "Tronia" y "Grandes chilenos".

Tras asumir como productor ejecutivo del área de telerrealidad del canal, impulsó proyectos como "Mamá a los 15", "Adopta Un Famoso", "Esta Es Mi Familia" y "Medium", para luego ser parte del fallido proyecto 3TV y del área de prensa de Canal 13.