Secciones

Mesa de trabajo verá el tema de Endesa y Embalse Chillán

ñuble. Director regional de DOH aclaró inquietud de ex diputado Sauerbaum.
E-mail Compartir

La necesidad de aclarar todas las dudas, establecer un cronograma claro y objetivo respecto a la potencial construcción del Embalse Chillán, en el cauce del río del mismo nombre, planteó el presidente regional de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum.

A juicio del ex legislador, lo importante es que el Gobierno comprometa plazos concretos respecto a la construcción de la iniciativa, así como claridad sobre el impacto que pueda tener para el sector "Los Pellines", donde se emplaza el proyecto.

"Los aspectos técnicos están en su gran mayoría saneados, pero se requiere saber si existe la voluntad política necesaria para generar esta inversión", sostuvo.

Añadió que se requiere conocer la opinión de Endesa, debido a que al poseer ellos derechos no consuntivos, podrían entorpecer el correcto desarrollo del proyecto.

"Acá necesitamos que la empresa privada, apelando a su Responsabilidad Social Empresarial, comprometa el apoyo y no tengamos que enfrascarnos con ellos en una contienda jurídica para conseguir los permisos necesarios", arguyó.

Sauerbaum expresó que resulta fundamental que las cosas se hagan de acuerdo a lo planificado, con el fin de que los potenciales beneficiados efectivamente reciban riego y no suceda lo que acaece con el canal Laja - Diguillín el cual, tras años de funcionamiento - aun no cubre todas las superficies establecidas en el proyecto original, y los Blancos de San Ignacio y Bulnes siguen esperando.

MESA DE TRABAJO

Hace unos días, el director regional de Obras Hidráulicas del MOP visitó el lugar donde debiese emplazarse, debido a que será esa la repartición pública que desarrolle el proyecto, debido a que ya se encuentra concluida la etapa de prefactibilidad que ejecutó la Comisión Nacional de Riego.

Al respecto, Rinaldo Marisio indicó que luego que la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizara el estudio de prefactibilidad del embalse Chillán, le corresponde a la DOH trabajar en la factibilidad y diseño de este importante proyecto anhelado por gran parte de los regantes de esta zona desde 1959.

Agregó que este embalse es un importante apoyo a los agricultores de la zona por lo cual es vital su concreción, ya que es necesario apoyar con infraestructura de riego a quienes desarrollan actividades productivas.

"Para su concreción es necesario conversar con todos los actores vinculados al desarrollo de este embalse en la zona, para lo cual prontamente generaremos una mesa de trabajo para coordinar todos los elementos involucrados", comentó.

PREFACTIBILIDAD

El estudio de prefactibilidad de la CNR para la construcción del embalse de riego en el río Chillán (ex "Esperanza") arrojó que el embalse tendría una seguridad de riego del 85% para 20.650 hectáreas, cuyas aguas se distribuirían a través de una red de 26 canales unificados.

El embalse beneficiaría a 2 mil agricultores de Pinto, Coihueco, Chillán Viejo y Chillán y actuales regantes del río Chillán.

La obra poseerá una condición de almacenamiento de derechos consuntivos permanentes y eventuales de los regantes sin considerar la interferencia de los derechos no consuntivos de terceros. Para concretar el embalse se deberá trabajar para llegar a un acuerdo con Endesa por los derechos de agua que actualmente posee la eléctrica.