Secciones

Carabineros encuentra caballos robados a vecino de Quinchamalí

abigeato. Los animales estaban a punto de ser faenados en un matadero ilegal que operaba en Concepción.

E-mail Compartir

En libertad por disposición del Ministerio Público quedaron los seis individuos que habían sido detenidos por carabineros de la Comisaría de Lomas Verdes, en Concepción, bajo los cargos de abigeato (robo de ganado) y de instalar un matadero clandestino de caballares en la ciudad.

Los sujetos -entre los cuales había un vecino de Confluencia- fueron aprehendidos en el momento en que despostaban un caballo que aparentemente fue comprado legalmente. Sin embargo, Carabineros encontró en el lugar otros tres caballos robados en la zona de Quinchamalí, en la Provincia de Ñuble, y que estaban listos para ser faenados.

Precisamente dos de los tres caballos rescatados el día de ayer pertenecen a Daniel Villouta, agricultor de 66 años de Quinchamalí, quien el 14 de abril de este año denunció el robo de estos dos animales.

"Estoy contento por haberlos encontrado. Estaban a punto de despostarlos, menos mal que Carabineros actuó rápido si no jamás se habrían salvado. Ellos tienen no solo un valor económico, sino también sentimental para mí", aseguró el hombre, que en menos de tres años ha sido víctima del robo de 13 de sus caballos.

Carabineros, además, decomisó alrededor de 350 kilos de carne faenada, los que serán derivados al Servicio de Salud de Concepción, para la investigación correspondiente.

Ley 20.526

En 2012 se promulgó la ley 20.526 que mejora la fiscalización en torno al abigeato.

Las modificaciones otorgaron al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y a Carabineros más atribuciones, para que realicen un mejor control en el transporte de animales.

Además endurece las sanciones pecuniarias a quienes sean sorprendidos con ganado robado, además de la clausura de establecimientos que, a sabiendas, reciban o comercialicen animales objeto de este ilícito.

Daniel está feliz de haber recuperado sus caballos, y no solo por el valor sentimental que le significan, sino también porque cada uno de estos animales cuesta alrededor de 400 mil pesos.

"Son mi herramienta de trabajo, los cuido y no tienen por qué venir a quitármelos", concluyó Daniel.

El 14 de abril de 2015 Daniel Villouta denunció en Carabineros de Quinchamalí que le habían robado dos de sus caballos. Esta situación tenía más que preocupado al hombre, ya que en menos de 3 años ya le habían sustraído 13 animales, con los cuales él trabaja la tierra en su localidad.

El Carmen y San Ignacio se sumarán a plan de respuesta por riesgo volcánico

ñuble. Onemi encabezó tercera reunión para proteger a la ciudadanía en caso de emergencia.

E-mail Compartir

Los municipios de Pinto, Coihueco y San Fabián preparan desde esta jornada el nuevo catastro de habitantes ubicados en los puntos críticos y con eventual riesgo de ser afectados por una erupción del volcán Chillán.

Así se determinó ayer en el edificio de la Gobernación de Ñuble, donde se llevó a cabo la tercera reunión de trabajo para concretar un plan de emergencia que ayude a reducir los riesgos para las vidas humanas de cada comuna y la respectiva evacuación, aunque la novedad es que San Ignacio y El Carmen se sumarán, ya que el último análisis científico elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) estableció que también sufrirían las consecuencias de una catástrofe de esta índole.

"Con todo lo que se hizo en las dos primeras reuniones, ahora se trabajó directamente en el plan de respuesta y lo que se hizo fue analizar el nuevo mapa de Sernageomin, incluyendo a San Ignacio y El Carmen, porque se prevé que también pueden sufrir los efectos", señaló Andrea Aravena, encargada de gestión del riesgo de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) del Bío Bío.

Si bien cumplirán con una metodología estándar para el tratamiento de erupciones volcánicas, Andrea Aravena admitió que las experiencias de las demás regiones ha servido de influencia para mejorar la planificación.

"En el caso de nuestra región, hemos aprendido con el volcán Copahue, por lo que se ha podido ir mejorando y detectar las falencias a la hora de sacar a las personas", declaró Andrea Aravena, quien también convocó a las instituciones que conforman el Comité Operativo de Emergencias, entre ellas Ejército, Carabineros y Policía de Investigaciones, además de Vialidad y Seremis de Salud y Educación, para coordinar los roles de cada institución.

próxima reunión

Las mesas de trabajo por riesgo volcánico se desarrollaron previamente en diciembre del año pasado en el hotel de Las Termas de Chillán y la segunda reunión, en abril, tuvo lugar en la biblioteca municipal de Pinto.

En la jornada de ayer, el municipio de Chillán se restó de la planificación, aunque las comunas que verían mayormente afectado su patrimonio son Pinto, San Fabián y Coihueco. En el caso de esta última comuna, Juan Burgos, jefe de Gabinete y director comunal de emergencias, señaló que para el 3 de junio tienen como tarea reunirse nuevamente y tener el catastro de habitantes que viven en el sector que, de acuerdo al mapa expuesto por Sernageomin, serían evacuados.

"Debemos considerar cuántos son los habitantes y si estos tienen algún grado de vulnerabilidad de salud o para transportarse", dijo Juan Burgos, quien añadió que además deberán dar cuenta de los albergues disponibles y el detalle de recursos humanos que poseen actualmente, para determinar su capacidad de responder ante una emergencia.

Misma labor deberán cumplir en Pinto, donde según Andrea Aravena, el plan de emergencia que poseen está desactualizado, por lo que deberán tener en cuenta las mismas indicaciones que realizaron a Pinto, mientras que Roxana Alarcón, directora provincial de Emergencias en Ñuble, se encargará de comunicar a San Ignacio y El Carmen los requerimientos que están haciendo desde el Gobierno. Eso sí, destacó el adelanto que presenta San Fabián respecto a este trabajo. "Más allá del riesgo volcánico y con el seminario han servido para que inicien un trabajo de prevención general", valoró.

La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, en tanto, destacó la realización de estas reuniones, "porque nos interesa que este trabajo se concrete lo más prontamente posible en resguardo de la seguridad de dichas comunidades", dijo.

Determinar cuánta es la población que se podría ver afectada directamente por erupción.

Nuevo análisis de Sernageomin determinó que El Carmen y San Ignacio deberán sumarse a plan de respuesta por eventual daño a sus comunas.

Seremis de Salud y Educación pondrán énfasis en vulnerabilidad de ciudadanos.

PDI, Ejército y Carabineros preparan roles en rescates y seguridad de posibles afectados.