Secciones

Bachelet: el proceso constituyente se hará con "un acuerdo político amplio"

MENSAJE PRESIDENCIAL. En la segunda cuenta de su mandato, la jefa de Estado dijo que este año ha sido "complejo", ratificó la necesidad de restaurar la credibilidad ciudadana y destacó el fin del binominal y la aprobación del Acuerdo de Vida en Pareja.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet reiteró que seguirá adelante con los cambios que ofreció al país y pidió a la ciudadanía que recupere la confianza, además de afirmar que el proceso constituyente que anunció a hace algunas semanas, del que no entregó mayores detalles, se hará con "acuerdo político amplio".

Al dirigirse al Congreso Pleno en el segundo Mensaje Presidencial de su nuevo mandato, la Mandataria dijo que "queremos cambios y los estamos liderando". Bachelet calificó el presente año como "complejo e intenso", y detalló en su cuenta pública aspectos como el cambio al sistema binominal y el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP).

En el su discurso, la Mandataria realizó un análisis sobre el contexto político por los hechos de corrupción y los desafíos más importantes que ha debido enfrentar su administración.

"Hoy existe consenso sobre la necesidad urgente de impedir el tráfico de influencias, los conflictos de intereses y la corrupción en la política y en los negocios. Necesitamos restaurar la confianza en que se basa nuestra convivencia", aseguró.

Según Bachelet, "no por ello estamos postergando ni vamos a postergar nuestro compromiso de reformas. Nuestra palabra está empeñada. Estamos actuando para dar bases más sólidas a los cambios, que los hagan más democráticos, dialogados, gobernables y perdurables".

"Por cierto que hemos tenido fallas y no voy a esconderlas bajo la alfombra. Chile hoy exige de sus líderes hablar con la verdad", añadió.

reacciones políticas

"Creo que fue realista, ella hizo una autocrítica respecto a una situación que está viviendo el país", dijo el presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro.

Su par del PPD, senador Jaime Quintana, destacó que los anuncios de la Mandataria fueron "responsables" y sin "fuegos artificiales".

"Creo que el gran déficit que tenía la Nueva Mayoría -y lo dijo la Presidenta en entrevistas anteriores- es que había tenido dificultades para comunicar y eso es lo que seguramente hoy (ayer) cambia cuando ella ha incorporado un conjunto de elementos que ayudan a afirmar la esencia de las reformas", explicó.

Desde la oposición, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, dijo que "veo mucha conformidad con un país que está paralizado, crítico respecto del mundo político y en particular que cuestiona las reformas del Gobierno".

Su par de RN, diputado Cristián Monckeberg, agregó que "la retroexcavadora quedó fuera del discurso. Pero en lo medular, pobre el discurso, sobre todo en materias como seguridad ciudadana y la violencia en La Araucanía".

El senador (RN) Manuel Ossandón manifestó que "la intención y el diagnóstico que plantea esta bien como siempre lo ha hecho, pero no existieron medidas concretas para el empleo y los mapuches (...) la violencia sigue pero no ha habido solución".

proceso constituyente

La Presidenta destacó los avances que su Gobierno ha demostrado en la reforma tributaria, educacional, el fin del sistema binominal y la aprobación del Acuerdo de Vida en Pareja, conjunto de reformas en el que incluyó su decisión de iniciar un proceso constituyente en septiembre.

Y aunque desde el mundo político existía ansiedad por saber más detalles del mecanismo que el Ejecutivo va a escoger para elaborar una nueva Constitución, la Mandataria sostuvo al respecto que "llevaremos a cabo un proceso que garantice un equilibrio adecuado entre una participación ciudadana realmente incidente y un momento institucional legítimo y confiable".

"Y ello debe ocurrir en el contexto de un acuerdo político amplio, transparente y de cara al país, que sostenga este proceso", agregó.

A propósito del tema, la senadora Isabel Allende, presidenta del Partido Socialista, lamentó que la Presidenta Bachelet siga hablando sobre la nueva Constitución en "términos generales" y que "no especifica el mecanismo (...) yo creo que eso tiene que precisarse, porque la ciudadanía no lo tiene muy claro".

"Lo más importante son los contenidos que tenga esta nueva Constitución, que tiene que ser muy amplia y participativa. Ya veremos en septiembre de qué manera vamos a aterrizar ese proceso constitucional que estamos esperando", agregó.

Guillermo Teillier, diputado y presidente del Partido Comunista, afirmó que "me dejan muy tranquilo" los anuncios en torno al proceso constituyente y se quejó de un afán por atemorizar a la población a propósito de las reformas que ha empujado el Gobierno.

"Esperábamos que pudiera mencionar el plebiscito, pero todavía tiene la oportunidad de apoyar y mostrar voluntad política respecto de este proyecto", afirmó la diputada del Partido Comunista Camila Vallejo.

Uno de los anuncios en materia cultural generó sorpresa entre los asistentes al Congreso: En la transición hacia la televisión digital, Bachelet comprometió la creación de un "nuevo canal de televisión cultural y educativo de recepción libre, gratuita y sin publicidad". "La Presidenta no fijó plazos porque depende de otras situaciones que no tienen que ver meramente con la construcción del nuevo canal. La parte que a nosotros nos incumbe por este momento es poder construir el contenido y eso se está trabajando a partir del modelo existente", dijo respecto de la nueva organización el ministro de Cultura, Ernesto Ottone. La Mandataria anunció también la creación del Ministerio de Cultura para el segundo semestre, la política nacional de lectura y el libro, ejecutar la segunda etapa del GAM y preparar el centenario de Violeta Parra para 2017.

Voto en el exterior La Mandataria dijo que en 2017 los chilenos en el extranjero podrán votar.

Derechos Bachelet anunció un Defensor Ciudadano para velar por posibles denegaciones de derechos del Estado.

Obras La Mandataria anunció un Plan de Grandes Embalses que habilitará 19 de aquí a 2024.

Agua El Gobierno invertirá en plantas desaladoras en Arica, Copiapó, Limarí, Choapa y La Ligua-Petorca.

Mauricio Mondaca

11

minutos dedicó Bachelet a Educación. Su discurso total duró 1 hora y 50 minutos ante el Congreso.