Secciones

Abel Pintos trae su último trabajo a recorrer Chile

música. El cantante llegará para actuar en varias ciudades del país.
E-mail Compartir

mmondacal@mediosregionales.cl

Con cuatro fechas confirmadas en Chile, el cantante argentino Abel Pintos, ex ganador del Festival de Viña del Mar en 2004, desembarca por primera vez con una gira que lo tendrá en escenarios de Santiago, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.

El artista, de gran arrastre especialmente en la zona sur del país, explica al teléfono desde Buenos Aires que ese fenómeno debe mucho a la cercanía con ciudades de la Patagonia argentina, "donde hacemos muchos conciertos y siempre hay banderas de Chile". "Son desplazamientos de algo así como 500 kilómetros y la gente los hace para ver los conciertos. Estoy convencido que mi música entró por el sur", afirmó respecto de su cercanía a los fans más australes del país.

Pintos asegura que llega al país, al que solo había venido a Viña del Mar y a una presentación en el Teatro Caupolicán en Santiago, "con mucha emoción y expectativa, porque es la primera vez que voy a hacer una gira y la segunda vez que tocaré en Santiago".

"Lo del año pasado fue un repaso de mi carrera. Pero ahora voy a presentar mi trabajo ("Abel", 2013) con la banda completa. Luego vamos a Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas en un formato más intimista", agregó el cantante, ganador de séxtuple disco de platino por el disco esa placa y ganador de varios Premios Gardel en Argentina como artista, intérprete y productor.

su paso por viña

El argentino, que se ha transformado en una de las últimas figuras del folclore de ese país y quien inició su carrera apadrinado por "León Gieco", llegó en 2004 al Festival de Viña para ganar la competencia folclórica también bajo el alero de otra figura consular de la música latinoamericana: "Bailando con tu sombra (Alelí)", del uruguayo Víctor Heredia, resultó ganadora en la voz de Abel Pintos, quien también se hizo acreedor de la Gaviota de Plata al mejor intérprete.

"Fue una experiencia muy conmovedora en todo sentido. Aprendí mucho. Además tuve la posibilidad de estar presente en un escenario muy importante para todo Chile. Y yo sabía que si ocurrían buenas cosas, como sucedieron, eso me abriría puertas en el país. Fíjate que 10 años después llegué por primera vez y esas puertas seguían abiertas y el público lo recordaba todavía", rememora al cantante.

La gira de cuatro fechas tendrá al cantante trasandino actuando en Santiago -Teatro Nescafé de Las Artes, 30 de julio a las 21 horas (entradas en ticketek.cl)-; Temuco -Aula Magna de la Universidad Católica, 1 de agosto a las 20 horas (entradas en ticketek.cl)-; Puerto Montt -Teatro Municipal Diego Rivera, 2 de agosto a las 20 horas (ticketek.cl)- y; en el Casino Dreams de Punta Arenas, el próximo 4 de agosto desde las 21 horas (entradas por ticketpro.cl)

Con próximos pasos por Colombia, México, Costa Rica y Panamá, Pintos adelanta que en octubre próximo editará, por el momento en Argentina, un disco en vivo que incluye un DVD de un masivo un concierto que realizó el año pasado ante 30 mil personas en el Estadio Único de La Plata.

Según él, se trata del festejo por los 20 años que lleva en la música, efeméride que cerrará el 2016 al editar su próximo disco de estudio, que entrará a grabar en los próximos meses.

El cine latinoamericano triunfa en Cannes con filme argentino

Certamen. "Paulina" de Santiago Mitre obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

E-mail Compartir

El cine latinoamericano triunfa en el Festival de Cannes: el director argentino Santiago Mitre se alzó ayer con el Gran Premio de la Semana de la Crítica con "Paulina" ("La patota").

En tanto, el premio revelación del certamen fue para el colombiano César Augusto Acevedo por "La tierra y la sombra", un drama sobre la identidad y los efectos de la guerra que también cautivó a la crítica.

"Es una alegría enorme", dijo Mitre en conversación desde Buenos Aires a DPA. "Estoy muy contento, la película se acaba de exhibir y tuvimos una función magnífica, con buenas críticas", señaló el cineasta, que lo único que lamenta es no estar en Cannes para festejarlo.

"Saldremos a festejar acá con el equipo", añadió entre risas el director, quien considera que el premio dará un empujón a la distribución y hará que se pueda ver más. "Un premio hace correr la voz", indicó el cineasta, que le dedica el premio a la protagonista de la película y su pareja, la actriz argentina Dolores Fonzi.

Mitre compone una fábula política sobre la vigencia de las convicciones, el sentido de la justicia y el derecho a decidir de una mujer en esta película inspirada en "La patota", que rodó en 1961 el ya fallecido cineasta franco-argentino Daniel Tinayre con su esposa, Mirtha Legrand, como protagonista.

Aplaudido por su ópera prima "El Estudiante", Mitre adapta a los tiempos actuales la historia de una mujer comprometida políticamente (Fonzi), que tiene ante sí una exitosa carrera como abogada, pero decide dedicarse a la enseñanza en una zona desfavorecida.

Por su parte, el colombiano Acevedo sí asistió a la gala de clausura de la 54 edición de la Semana de la Crítica. "Para mí es muy importante mostrar la realidad de mi país y ver cómo emociona. Eso es el poder del cine", dijo el joven cineasta de 28 años, que también se llevó el premio SACD para talentos emergentes.

Mitre es conocido sobre todo por su faceta de guionista. En el pasado colaboró en guiones de Pablo Trapero (como "Leonera" y "Elefante blanco"). También coescribió el próximo trabajo del brasileño Walter Salles, que se sumó a la película de Mitre como productor.

Dj's locales buscan representar al país en torneo mundial

E-mail Compartir

Un grupo de seis Dj's nacionales participarán el próximo 29 de mayo en la fase local que dejará un clasificado para el torneo Red Bull Thre3Style 2015, que este año se celebrará en la ciudad de Tokio (Japón.) Los concursantes deben presentar al menos tres estilos de música en 15 minutos y lograr el cupo para el evento nipón.

selección nacional

Luego de un proceso de selección en seis ciudades del país, los pinchadiscos que irán a la final nacional son Le Friik (Concepción); Diego Zapata (Pucón); Bristep (Santiago); Navarro (Antofagasta); Kike Reyes (Viña del Mar) y Byte, de Santiago. La eliminatoria se realizará en la discoteque Ovo del Casino Municipal de Viña del Mar a partir de las 23 horas.

Los jurados de la final nacional serán el canadiense Skratch Bastid, uno de los DJ's de scratch más reconocidos del mundo; el argentino DJ Stuart y el local DJ Drummer, quien representó a Chile en 2012 obteniendo el segundo lugar a nivel internacional.

Según los organizadores, se trata de la primera oportunidad en que habrá jurado Internacional en el evento de Chile.

Además de las presentaciones de los participantes, los jurados Skratch Bastid y DJ Stuart mostrarán su repertorio en una jornada que será animada por Vitami MC.

La entradas para el evento se consiguen el día del evento en el recinto y tienen un costo de $ 7.000 (mujeres) y $ 10.000 para hombres.

evento internacional

Los países que tienen eventos Thre3Style durante este año son Albania, Austria, Azerbaiyán, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Alemania, Japón, Kazajistán, Kosovo, Latvia, Malasia, Pakistán, Filipinas, Polonia, Eslovaquia, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Ucrania y Estados Unidos.

Según el sitio oficial del evento, el jurado tomará en cuenta criterios de selección basados en 20% de originalidad en la selección de temas; 30% de creatividad en las mezclas; 30% de técnica; 10% de presencia escénica y 10% de respuesta del público.

En la edición 2014 de este evento, Dj's de 19 países se dieron cita en la final mundial que se desarrolló en Bakú (Azerbaiyán) donde se coronó al campeón mundial de Red Bull Thre3style.