Secciones

Bomberos de Ñuble esperan recibir $4.000 millones del Core

provincia. Compañías de la zona buscan recursos para la compra de 18 carros forestales. Actualmente están preparando el proyecto para el envío al Consejo.

E-mail Compartir

Una de las peores temporadas de incendios forestales de los últimos 21 años fue lo que vivió la región del Biobío en el período 2014-2015. Según registros de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en el actual período hubo 3.569 siniestros que consumieron alrededor de 34.498 hectáreas.

Las cifras dejan en evidencia la complejidad vivida en el aquel período de la época estival, donde hubo un aumento de los incendios de un 25% (en comparación a la temporada anterior). Ñuble, en ese aspecto, tampoco estuvo ajeno a la tragedia y de igual forma se vio afectado por una gran cantidad de siniestros.

De eso dieron cuenta los propios bomberos de la zona, que incasablemente -durante más de cinco meses- acudieron a un incendio tras otro. Dicha situación dejó al descubierto las falencias económicas y de infraestructura de los cuerpos de Bomberos de la provincia, que terminaron al final de la temporada con números rojos en sus arcas.

RECURSOS Y EQUIPOS

Las difíciles condiciones económicas en las quedaron las compañías de la zona obligaron a las autoridades bomberiles a buscar recursos extras. Los municipios, en ese sentido, se convirtieron en una especie de salvavidas, ya que muchos consistorios entregaron subvenciones extraordinarias.

El Consejo Regional (Core) tampoco quiso quedar ajeno a la cooperación, es por ello que ya están gestionando recursos a través de la subcomisión Bomberos para ir en ayuda de todas las compañías de la provincia.

"Tenemos un convenio de programación entre Bomberos y el Gore que va a permitir sumar recursos para la renovación de carros para las compañías de toda la región. Para Ñuble hay $4.000 millones disponibles", comentó el Core de Ñuble e integrante de dicha subcomisión, Cristian Quiroz.

Según el superintendente de Bomberos de Chillán, Héctor Muñoz, con esos dineros se quieren adquirir 18 carros forestales para cada una de las compañías de Ñuble, con el objeto de enfrentar de mejor manera futuros incendios en lugares de difícil acceso.

"Este año pretendemos que las comunas, en forma autónoma con sus carros forestales, puedan concurrir a los incendios. En este minuto nos encontramos ya formulando el proyecto, el cual pretendemos entregar al Core en el corto plazo para la entrega de los recursos. Lo que queremos postular en forma prioritaria son carros Jacinto-Man, que tienen un costo aproximado de $148 millones de pesos", detalló Muñoz.

En paralelo, el superintendente de Bomberos de Chillán informó que el Cuerpo de Bomberos de la ciudad está postulando a dos carros de rescate y una escala mecánica, que según Muñoz, "es absolutamente indispensable, ya que tenemos más de 80 edificios en altura y no tenemos manera de rescatar a las personas que están arriba", dijo.

Estadísticas

De acuerdo al recuento de Conaf, fueron 1.311 los incendios ocurridos en la zona, los cuales afectaron 21.481 hectáreas en terrenos particulares. Desde octubre a la fecha se han registrado 282 siniestros, siendo ésta la tercera en ocurrencia a nivel regional.

Si se compara los incendios registrados en la provincia con el verano anterior, el año pasado se registraron 244 focos, es decir, un 15% menos que en este período.

En cuanto a superficie, este período se vieron afectadas 8.506 hectáreas, un 600% más que la temporada pasada, donde se dañaron 1.142 hectáreas.

Para el director regional de Conaf, Jorge Morales, hubo tres elementos cruciales para que existiera este complejo escenario. El primero fue la intencionalidad en el inicio del fuego, tanto en las zonas de interfase (urbano forestal) como en las zonas rurales. Un segundo componente fue el clima seco imperante en la zona debido a la menor cantidad de lluvias. El tercer elemento que influyó en el incremento y la complejidad de controlar los incendios fueron las tormentas eléctricas de las zonas cordilleranas de Ñuble y Biobío, por el cual comenzó catástrofe en la Reserva Ñuble.

3.569

Incendios hubo en el periodo 2014-2015 en la región del Biobío. Hectáreas consumidas fueron 34.498.

1.311

Ñuble siniestros se produjeron en la zona en el mismo periodo. Hectáreas quemadas alcanzaron 21.481.

En pleno desarrollo la etapa de diagnóstico del Pladeco de Ránquil

E-mail Compartir

Con la realización de reuniones y focus group, el municipio de Ránquil está desarrollando la etapa de diagnóstico para definir las propuestas y programas que darán vida al Plan de Desarrollo Comunal que regirá el trabajo de los próximos años en la comuna. Diversos actores sociales ya están compartiendo sus miradas del Ránquil que hoy tenemos y las ideas y propuestas de la comuna del mañana y con la que sueñan. "El Plan de Desarrollo Comunal es la carta de navegación que nos permitirá seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de todos", explicó el alcalde Carlos Garrido Cárcamo. "Es muy importante ya que define las políticas que regirán el futuro de nuestra Comuna y que nos ayudarán a determinar qué inversiones y proyectos podremos implementar", agregó.

Jóvenes de la región viajarán a construir a Paraguay

E-mail Compartir

Un total de 200 voluntarios de Biobío podrán participar de las construcciones latinoamericanas. Se trata de los Trabajos de Invierno de TECHO-Chile a desarrollarse entre el 24 de julio y 3 de agosto, ocasión en que voluntarios de la institución se trasladarán a Paraguay para construir viviendas de emergencia.

Con el lema "Fronteras que nos separan, realidades que nos indignan y trabajos que nos unen" se espera movilizar a jóvenes dispuestos a trabajar de sol a sol durante 10 días.

Los requisitos para participar son: mayor de 18 años y estudiante de educación superior, cumplir tres turnos de la colecta TECHO-Chile el próximo 12, 13 y 14 de junio y cancelar una cuota. Más información e inscripciones en hasta el 9 de julio.