Secciones

CChC Chillán será escenario de la Semana de la Seguridad

Construcción. Habrá capacitaciones y una ceremonia del Cuadro de Honor.
E-mail Compartir

La CChC Chillán ha planteado como uno de sus objetivos fundamentales el fomentar las prácticas de prevención y seguridad entre sus empresas socias, labor que canaliza a través de la Comisión de Seguridad Laboral.

En este contexto, se ha organizado por primera vez la Semana de la Seguridad, que contempla una serie de actividades en torno a este tema tan relevante. De hecho, la agenda de actividades comenzará el martes 26 de mayo con el Curso ConstruYO Chile "Formación de Competencias Fundamentales en Seguridad y Salud en el sector Construcción", que convocará a los trabajadores de las diferentes empresas socias.

En tanto, al día siguiente se llevará a cabo la Charla "Seguridad Laboral, una responsabilidad legal y un imperativo ético", que contará con la participación de la especialista Claudia Gómez Manríquez, abogada y magister en Derecho de Empresas.

Coronando este ciclo de actividades, el jueves 28 de mayo a las 19:00 horas se realizará la ya tradicional Ceremonia de Distinción "Mejor Gestión Preventiva", que destaca a las empresas pertenecientes a la Cámara Chilena de la Construcción Chillán que han alcanzado un relevante desempeño en prevención y seguridad laboral.

Fiscalía pide 10 años de cárcel por el abuso una menor

justicia. Este 3 de junio se iniciará el juicio oral contra José Belmar Contreras.
E-mail Compartir

Alas 9:00 horas del próximo 3 de junio el Ministerio Público llevará a juicio oral a José Belmar Conteras, acusado de presuntos abusos sexuales reiterados hacia su sobrina, actualmente de 14 años de edad.

Según consta en la acusación presentada por el fiscal de Quirihue, Ricardo Soto, se dio por acreditado a través de la declaración de la víctimas, peritos y prueba testimonial y pericial, que los abusos se habrían cometido en el domicilio de la víctima, ubicado en la comuna de Ninhue.

Al igual como ocurre en estos casos, el victimario se habría valido de su parentesco familiar para concretar tocaciones en distintas partes del cuerpo de la menor, hechos que habrían ocurrido entre los años 2006 y 2010.

De esta forma el fiscal Soto solicitó una pena de 10 años de presidio efectivo para José Belmar, quien actualmente permanece recluido en el Centro de Detención Preventiva de Quirihue.

Para generar convicción en los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Chillán de la responsabilidad del imputado en los hechos, el Ministerio Público llevará a estrado a la menor N.A.G.F, quien declarará acerca de los hechos de la presente acusación, lugar y fecha de los hechos, sus circunstancias anteriores, coetáneas y posteriores, el autor de los delitos y su participación en los hechos descritos.

Trasladarán a Chillán y Biobío más de mil reos de la cárcel El Manzano por arreglos

Mejoras. Inversión de más de $23 mil millones reparará cierre perimetral y ampliación de módulos del penal, dañado por el terremoto de 2010.

E-mail Compartir

Octubre de este año. Esa es la fecha tope para que se concrete el traslado (por el momento) de los 1.064 internos de la cárcel "El Manzano" de Concepción. Esto, dado a la ejecución de las obras de reposición de infraestructura del recinto penitenciario, el que se vio dañado en su cierre perimetral producto del terremoto del 27 de febrero de 2010 y que significa una inversión de más de $23 mil millones con fondos sectoriales del Ministerio de Justicia.

Junto con ello es que también habrá una ampliación en sus módulos de reclusión, dejando al penal con una capacidad de albergue para 1.608 personas privadas de libertad, en un proyecto que debe comenzar sus obras en enero de 2016 para concluir en 2017.

TRASLADOS

El seremi de Justicia del Biobío, Jorge Cáceres, detalló que el desalojo de los internos significará su relocalización en otras cárceles de la zona, siendo las de mayor capacidad -como la de Chillán y el Biobío, que está a un costado de El Manzano- los puntos de prioridad.

"Estimamos que sean cerca de 400 internos los que serán trasladados al penal Biobío", dijo Cáceres, explicando que si bien existe la meta de desalojo completo para octubre de 2014, el inicio de este proceso todavía no está totalmente agendado, "pues hay que recibir igual los puntos de vista de los funcionarios. Claro está que daremos inicio a aquello en el segundo semestre".

GENDARMES

Las asociaciones de funcionarios de Gendarmería de Chile se mantienen en estado de atención frente al proyecto.

Esto, debido a dos aristas que analizan a partir del traslado en cuestión: una de ellas trata sobre la también reubicación de los mismos funcionarios en los penales que vayan a operar como recintos transitorios; y al mismo tiempo, con el eventual escenario de rencillas que se puedan producir dentro de la población penal del Centro Penitenciario Biobío, donde junto con acoger a condenados locales también mantiene a reos de Santiago y Valparaíso. Esto ya en los últimos años ha significado rivalidades que han terminado en homicidios.

Por ello es que tanto la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) como la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech), por medio de reuniones sostenidas con el mismo seremi y la dirección regional de la institución, han planteado la necesidad del traslado a las ciudades de orígenes de los internos forasteros, mientras se concreten los trabajos de reparación de El Manzano.

En cuanto a lo que compete a la situación laboral de los gendarmes es que Benito Sarabia, presidente de la Anfup, manifestó que existe preocupación "por un tema de arraigo laboral y familiar de los gendarmes, que podrían ser trasladados a otros puntos de la Región".

Óscar Ulloa, de la Agech, compartió en la misma línea de Sarabia. "Esperamos que el seremi, junto al director regional de Gendarmería (coronel Pablo Toro) tomen las mejores decisiones (...). Los funcionarios y sus familias tienen que prepararse, así como los mismo internos y sus mismos familiares, por eso es importante la socialización del proyecto".

Sobre la situación de reos con beneficios intrapenitenciarios como libertad diurna, de fin de semana y dominical, Cáceres, dijo que se mantiene en calidad de punto de estudio.

Oportuno

Dentro del corto plazo, también, es que la cartera de Justicia debería dar a conocer el terreno definitivo para la nueva cárcel regional, donde ya hay 3 terrenos seleccionados (de más de 10) de los cuales uno está en Ñuble y otro en la Provincia de Biobío.

Con respecto a esto, el seremi de Justicia precisó que por la naturaleza propia del sistema público, donde el monto para la reparación de El Manzano fue asignado en 2014, el proyecto debía ser llevado a cabo a la brevedad.

Esto, ante la pregunta de que si hubiese sido una salida más eficaz haber tenido construida la nueva cárcel para el traslado de los reos del penal penquista mientras se concretan las reparaciones.

","permalink":"https:\/\/impresa.soy-chile.cl\/CronicaChillan\/220515\/Articulos\/img\/img12883783.jpg","description":true}]'>