Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 22 de Mayo de 2012

Círculo de confianza de Zarzar dejan el municipio

Al ratificarse que Ricardo Asfura será candidato a alcalde que representará

Hace 2 años | 22 de Mayo de 2013

Molestia por cobro de

a la Alianza en Chillán Viejo, lo que implicará su renuncia al municipio chillanejo, fue inevitable recordar bajas municipales anteriores,que hablaban de una suerte de abandono que vivía el alcalde Sergio Zarzar de parte de sus colaboradores más cercanos.

Hace 1 año | 22 de Mayo de 2014

estacionamiento termal

Diversas reacciones generó ayer la idea de aplicar un cobro -reembolsable al municipio- por el derecho de estacionarse en uno de los 250 espacios con que contará el Hotel Municipal Alto Nevados, en etapa de construcción.

Punilla fue gran anuncio y Ñuble Región la decepción

El alcalde Sergio Zarzar dijo que "hay que adaptar otros lugares para que hayan más estacionamientos".

Reencantarse con participación

E-mail Compartir

Nuestra democracia acaba de cumplir uno de sus trámites constitucionales más esperados, la Cuenta Pública de la Presidenta de la República ante el Parlamento Pleno. Tuvimos una espera larga y expectante, puesto que la actualidad así lo imponía. El enorme desgaste de la credibilidad del mundo político. La falta de transparencia y corrupción de algún empresariado. El desprestigio tan masivo, tan contundente, convulsionaron el ambiente social y exigieron explicaciones y medidas urgentes en la dirección de reconstrucción de las confianzas perdidas.

El discurso de Michelle Bachelet no escabulló temas, ni tampoco la autocrítica. Y nos planteó un aspecto que llamó la atención: de las derrotas, conseguir victorias; de las caídas, el aprendizaje para no volver a tropezar. Incluso más, liderar procesos de modernización de nuestro país, limpiarlo de las malas prácticas, adoptando posiciones concretas y claras que combatan la corrupción. Y para ello, dotar a las instituciones del Estado de los medios suficientes para hacerlo con contundente eficacia.

Se le puede creer o no. Cada opinión es respetable. Lo que es innegable es que estamos ante una puerta que se nos abre para echar andar con nuevos bríos nuestro crecimiento como país y como sociedad, modernizando las estructuras y levantando a un hombre nuevo capaz de construir futuros esperanzados.

El ruido pequeño nos ha silenciado la enorme tarea que ya se ha puesto en marcha. Los pasos que se han dado, son importantes. Están ahí. Ha habido una gran labor de cambios y transformaciones que fueron el motor del voto que llevó a Bachelet a la primera magistratura de la Nación. Ahora es el momento del reimpulso. Pero, entre todos.

Llegó la hora de la participación. Todos estamos de acuerdo en que necesitamos un nuevo marco constitucional, nuevas estructuras para un Chile más moderno y más igualitario. Más inclusivo en sus decisiones y en su accionar concreto. Aquí no hay freno, porque todos -de una u otra forma- hemos estado diciendo que queremos avanzar en nuevas condiciones. La diferencia está en el cómo lo hacemos.

Unos hablaron en su día, movidos por un entusiasmo desorbitado, de la retroexcavadora. Hoy nos piden que participemos, que entreguemos nuestra opinión, que aportemos nuestras ideas. Es decir, todos valemos en el gran diálogo nacional. No somos sólo un voto más. Nuestra palabra valdrá. Entonces, exijamos que se nos abran los cauces de tal participación, que se nos escuche y que nuestras ideas valgan. O sea, es la hora de reencantarnos con participación. O sea, avanzar en las transformaciones sin prisas, pero también sin pausas, sin desmayos, sin descansos. El futuro de Chile es responsabilidad de todos.

Miguel Ángel San Martín

Ñuble y su omisión en el discurso

E-mail Compartir

Cargado de anuncios para distintas materias de la administración del Estado y el envío de proyectos legislativos estuvo ayer la cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet. Anuncios que, sin embargo, no dejaron del todo contentos a los habitantes de la provincia de Ñuble, a raíz de las omisiones a los temas más esperados por la ciudadanía.

La firma y el envío del proyecto que crea la Región del Ñuble, la definición en torno al nuevo penal biprovincial en Ñuble o Bio Bio, fueron dos de los temas que no tuvieron mención alguna por parte de la Presidenta Michelle Bachelet en el Congreso Nacional. En el caso del proyecto de ley, queda de manifiesto que el gobierno ha seguido dándose plazos más extensos para la elaboración de la iniciativa que dividirá a la actual Región del Bio Bío y para el análisis de los costos que hoy realiza el Ministerio de Hacienda. En tal sentido, el gobierno no ha dado señales claras respecto de plazos, aun cuando la propia gobernante anunciara para fines del año 2014 el envío al parlamento.

En cuanto a la cárcel de Chillán, o de proyectos de infraestructura penitenciaria, tampoco hubo detalle y por tanto habrá que seguir aguardando que la nueva ministra de Justicia, Javiera Blanco, haga el anuncio esperado desde hace ya varios meses para la definición de la ubicación final del penal.

En el contexto nacional, destacaron anuncios como la gratuidad universitaria para el 60% de los alumnos más vulnerables, el fin del pago de cotizaciones de salud para los pensionados, el término de los contratos a honorarios en el gobierno central. Un tema que tendrá repercuciones en la zona será el proyecto de compensaciones eléctricas que beneficiará a vecinos que vivan en zonas de generación, como ocurrirá en San Fabián de Alico con el Embalse Punilla y la Central de HidroÑuble.

Se espera además que en el marco del anuncio del mejoramiento de 2.200 kilómetros de caminos rurales esté incorporada la provincia de Ñuble, que ostenta una pobre cifra en tal sentido (80% sin asfaltar, esto es, 11.200 kilómetros de vías interiores). Finalmente, en el ámbito de la agricultura, resultan de vital trascendencias los anuncios como duplicar valor de exportaciones agroalimentarias en los próximos 10 años, la creación de la Agencia Chilena de Inocuidad Alimentaria y la puesta en marcha del estatuto que regula trabajo de temporeros y temporeras en septiembre.

Aún resta un importante trabajo en adelante para el actual gobierno, y es de esperar que junto con cumplir los compromisos, los anhelos pendientes de Ñuble tengan finalmente cabida en el ejecutivo.