Secciones

Gobierno dice que denuncia de Jorrat es "seria" y oposición anticipa acciones

Política. El ex director del SII acusó "presiones" desde el Ministerio del Interior en la investigación del caso SQM. La Moneda emplazó al ex funcionario a demostrar la veracidad de sus dichos y descartó un sumario interno.

E-mail Compartir

A primera hora de ayer, el jefe de gabinete, Jorge Burgos, salió a responder al ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, quien acusó "presiones" desde el Ministerio de Interior en la investigación del caso SQM.

"Hubo presiones de Interior para que no nos siguiéramos metiendo en SQM", afirmó Jorratt en una entrevista a revista Qué Pasa, después de haber sido apartado del cargo en medio de los cuestionamientos que recibió por presuntas demoras en la presentación de querellas en este caso judicial.

El ministro Burgos dijo no tener otra información que lo que el ex titular del SII plantea en la entrevista. "La certeza o veracidad de lo que él sostiene será una cuestión que tendrá que demostrarla si alguien la pone en tela de juicio", sostuvo el secretario de Estado en radio Universo.

"Respecto a esa situación que él señala ocurría, yo no tengo otra interpretación que es una declaración del señor Jorratt, no tengo más antecedentes", afirmó Burgos, añadiendo que "lo que me interesa es que en estas materias el SII actúe como siempre ha actuado".

En la entrevista, Jorratt también comenta que para él, esas "presiones" "tenían que ver con que había aporte de dinero de Soquimich que, a lo mejor, pudieran vincular a la Presidenta".

El ingeniero señala que nunca habló con el entonces ministro Rodrigo Peñailillo y que quien actuaba como "mensajera" de éste era Andrea Palma, jefa de gabinete del ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas.

El ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, consideró "delicada" la afirmación del ex funcionario y dijo que "no me cabe duda que él va a tener que también ser probablemente convocado por la Fiscalía y va a tener que ratificarla y precisarla en esa instancia".

Tanto Insunza como el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartaron que el Ejecutivo vaya a iniciar una investigación interna tras los dichos de Jorratt.

"Yo voy a ser bien directo y franco: yo creo que al Gobierno no le corresponde hacer esa investigación y creo que sería malo que así fuera, porque al final termina generando también algún ruido para las propias investigaciones que tiene que hacer la Fiscalía y la justicia, yo creo que ahí es donde tiene que estar radicada esa investigación", dijo Insunza en Tele 13 Radio.

El ministro Díaz, en tanto, calificó la denuncia como "seria" y "preocupante", y enfatizó que será el Ministerio Público el encargado de aclarar esos hechos y que para ello contará con toda la colaboración del Gobierno.

"Hay abiertas investigaciones por parte del Ministerio Público y en los tribunales de justicia, y son a ellos a quienes por mandato legal les corresponde realizar la investigación", dijo.

"Lo que yo reafirmo es lo que hemos hecho desde el comienzo: la Presidenta ha sido clara en señalar que toda la colaboración del Gobierno está a disposición de la justicia y hoy reafirmo esta instrucción", insistió.

En ese sentido aseveró que "no nos corresponde a nosotros hacer la investigación, le corresponde al Ministerio Público. En nuestro ordenamiento jurídico, en democracia, las instituciones tienen asignadas tareas específicas y deben actuar conforme a ellas".

El presidente del PPD, Jaime Quintana, desestimó la denuncia realizada por Jorratt y aseguró que sus dichos están en el terreno de la especulación.

El senador criticó que el ex funcionario "en vez de aclarar las cosas, las enreda. Estamos en clima de desconfianza generalizado y en ese contexto, aseveraciones como éstas hay que demostrarlas con claridad, o de lo contrario, si no es así, se cae en el terreno de la especulación".

"Yo creo que estas declaraciones están en ese terreno, en el de la especulación", enfatizó.

Consultado sobre si con esa aseveración está defendiendo al ex ministro Peñailillo, Quintana sostuvo que "yo no estoy apoyado a nadie".

Consultado por CNN Chile sobre sus declaraciones en la entrevista, Jorratt dijo que "lo que dije, lo dije. Qué más voy a hacer".

Cristián Arias, abogado de Giorgio Martelli, entregó ayer a la Fiscalía Nacional los informes realizados por el operador político. Con esto, el ex miembro del PPD busca justificar las facturas emitidas a cinco empresas por un total de $ 484 millones. El representante de Martelli ya había entregado la contabilidad de Asesorías y Negocios SpA (AyN), la firma que pertenece a su defendido. El Ministerio Público está investigando la eventual existencia de delitos tributarios y si estos dineros fueron destinados a campañas políticas. El diario La Tercera reveló el jueves que al menos 21 personas que trabajaron para la segunda campaña presidencial de Bachelet habrían recibido pagos de Martelli.

Mabel González

RN pide ampliar investigación y UDI evalúa acusación constitucional contra Peñailillo

Oposición. El diputado Edwards dijo que es "inverosímil" que la Presidenta no haya sabido de "precampaña".
E-mail Compartir

Los diputados de RN José Manuel Edwards y Diego Paulsen pidieron ayer a la Fiscalía ampliar su investigación luego que el ex director del SII, Michel Jorratt, denunciara "presiones" desde el Gobierno en la investigación del caso SQM.

Edwards solicitó indagar una eventual "obstrucción a la justicia por parte de altas autoridades de Gobierno para que el SII no abriera las investigaciones que podrían terminar en delitos tributarios, en particular, de personas que trabajaron en la campaña de Michelle Bachelet".

Asimismo, manifestó que pedirán al Ministerio del Interior iniciar un sumario administrativo para verificar cuáles son las potenciales faltas a la probidad de Andrea Palma, ex jefa de gabinete del ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas, a quien Jorratt apuntó como "mensajera" de Interior .

De lo contrario, que el Gobierno "se querelle contra el señor Jorratt por injurias y calumnias en caso que esas afirmaciones no sean verdaderas".

"Es inverosímil que creer que con esta danza de millones de precampaña confirmada por las palabras de Jorratt, la Presidenta Bachelet no sabía que habían más de $ 450 millones para pagarle a sus colaboradores. Es inverosímil pensar que la Presidenta Bachelet se está enterando de toda la información por la prensa", remarcó Edwards.

El diputado Paulsen señaló que "ha quedado confirmado que el grupo más cercano a Bachelet generó cortafuegos permanentes para obstruir la justicia".

"Esto lo denunciamos hace unos meses atrás cuando Peñailillo se dio un festín siendo opinólogo del caso Penta. Sin embargo, cuando apareció la arista SQM, pedía mesura y calma. Y claro, la pedía también al director del SII de la época, el señor Jorratt", subrayó Paulsen.

En tanto, el secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, comentó que la bancada de diputados de la tienda, "en su rol fiscalizador está evaluando qué hacer. Hoy en la mañana (ayer) me comuniqué con María José Hoffmann, que es la jefa de bancada, y me dijo que estaban evaluando o una acusación constitucional, o una comisión investigadora, o bien derechamente hacer alguna querella o denuncia ante los tribunales".

Más tarde, la diputada Hoffmann comentó en radio Cooperativa que "estamos evaluando la posibilidad de acusar constitucionalmente al ex ministro Peñailillo".