Secciones

180 internos de baja peligrosidad llegarían a la cárcel de Chillán

proyecto. Reparación del centro penitenciario 'El Manzano' obligará a gendarmería a reubicar 1.064 reos. Concejales y Anfup confían en acuerdos para no generar inseguridad.

E-mail Compartir

Preocupación entre los concejales de Chillán generó el anuncio de la millonaria inversión en reparación del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Concepción, popularmente conocido como 'El Manzano', el cual será desalojado y por consiguiente, redistribuirá a los internos en las demás cárceles de la región, incluyendo Chillán.

No obstante, las autoridades pusieron paños fríos al tema, aduciendo que la Dirección Regional de Gendarmería está llevando a cabo la planificación minuciosa del proceso de reubicación, que a más tardar será concretado en octubre, fecha en que la empresa constructora inicia las obras.

"El primer paso se dio cuando el coronel Pablo Toro (Director Regional de Gendarmería) se comunicó con todos los alcaides de los recintos penitenciarios de la región y ellos le comunicaron a los funcionarios, porque va a haber durante un tiempo acotado un traslado de internos y gendarmes", explicó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Justicia en el Bío Bío, Jorge Cáceres.

Según planteó la autoridad ministerial, "en el caso de Chillán son varios funcionarios los que se trasladan, porque una de las ideas para llevar a cabo el plan, es primar la voluntariedad y si hay gendarmes que plantean su interés, podrán trasladarse y esas posibilidades se van a poder contemplar".

Respecto a la cantidad de internos que llegarían a la cárcel de Chillán, que actualmente alberga a cerca de 560 reos, el Seremi de Justicia aclaró que aún no está establecido.

"No está decidido cuántos ni adónde van a ir, pero eso se va a comunicar en su momento y lo importante es no generar una inquietud. Además, es importante destacar que se van a considerar todos los entes para saber si es recomendable la forma en que se lleven los internos", indicó Cáceres.

Los concejales de Chillán, Juan López Cruz y Edison Coronado, respaldaron las palabras del Seremi de Justicia y comentaron que apenas se enteraron de la reubicación temporal de los internos, se comunicaron con Gendarmería para conocer los antecedentes, ya que la mala experiencia vivida por los chillanejos después del terremoto del 27 de febrero de 2010 podría generar resquemores en los vecinos.

"Según nos informaron, van a llegar internos de no mucha peligrosidad y nos dijeron en Gendarmería que no son de largas condenas, aunque para nosotros existe preocupación, porque por algo están en la cárcel", señaló Juan López Cruz, quien aseveró, además, que "es un tema que nos interesa, más aún porque las personas que fueron afectadas por el incendio no van a recibir ninguna indemnización de parte del Estado, entonces es entendible que se sientan desprotegidas".

Por su parte, Edison Coronado señaló que según la información que le hicieron llegar desde Gendarmería, se trataría de no más de 180 internos.

"Hay que recordar que hasta antes del terremoto de 2010, la cárcel tenía alrededor de 900 internos y posteriormente se redujo a 600, entonces se entiende que hay factibilidad de traslado. Es un tema que hay que mirar desde varios puntos de vista y si se está mejorando El Manzano, es bueno para todos, y es obvio que nosotros vamos a tener aumentada la población pero será en función del bienestar de todos", destacó Coronado.

Según el edil, las consultas las han realizado tras la inquietud de los chillanejos. "Hay una preocupación innata y yo espero que luego se programe la construcción de la nueva cárcel y así se va la actual que está en el centro, porque se han sentido inseguros los habitantes".

Plazos

El Seremi de Justicia aseveró que de acuerdo al cronograma de trabajo, las obras de reparación en el CCP de Concepción van a durar 18 meses.

"Se estima que el segundo semestre ya debe estar planificado el traslado y en octubre El Manzano debe estar desocupado", dijo el seremi, quien aclaró que "la mayor parte va a pasar al recinto vecino, que es el penal Bío Bío, que está ubicado al lado de este Centro de Cumplimiento Penitenciario", aseguró Cáceres.

Otro punto que destacó la autoridad fue que "a Chillán no va a ir ningún interno de alta peligrosidad, porque ellos se van hacia el CCP Bío Bío, que tiene la infraestructura adecuada".

Respecto a los plazos de reubicación, dijo que éstos se están trabajando con tiempo para tomar las decisiones correctas.

"Hay absoluta tranquilidad porque se va a decidir con análisis técnico y criterio para que resulte todo bien, porque Gendarmería ya tiene experiencia en movimientos de internos de una cárcel a otra, y la historia indica que todo ha salido a la perfección, así que esperamos que así sea en esta oportunidad", indicó Cáceres.

Gendarmes

El traslado de las personas privadas de libertad a las distintas cárceles de la región irá de la mano con la movilidad de funcionarios de Gendarmería.

En ese sentido, el Seremi de Justicia aclaró que están trabajando para que no haya obligatoriedad entre los gendarmes y están acordando la forma más conveniente de llevar a cabo el proyecto.

Desde la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) en Ñuble, que es el gremio con mayor cantidad de asociados dentro de la institución a nivel país, manifestaron su satisfacción por las medidas que próximamente adoptará la oficialidad de Gendarmería.

"Se formó una mesa tripartita en que participamos como Anfup, junto al director regional de Gendarmería (coronel Pablo Toro) y el Seremi de Justicia. Ahí se conversó sobre el proyecto de agenda corta de seguridad que lleva adelante el Gobierno, entonces estamos enterados sobre esta obra del CCP Concepción", explicó el presidente de Anfup en Ñuble, Cristian Montecinos.

Según planteó el dirigente provincial de la asociación, "como Anfup se hizo la salvedad de que en el contexto de redistribución, sean trasladados hasta el penal de Chillán internos que sean de media o baja peligrosidad y que los de alta peligrosidad sean llevados al CCP Bío Bío y se aceptó".

De esta forma, Cristian Montecinos descartó que haya movilizaciones. "Nosotros valoramos la postura del director regional, porque nos planteó que una manera de no generar resquemores es dar posibilidad a aquellos funcionarios que sean reubicados en el recinto penitenciario que más les acomode", aseveró Montecinos.

"No está decidido cuántos (internos) se van a trasladar ni adónde van a ir, porque eso se va a comunicar en su momento y lo importante es no generar una inquietud".

Seremi de Justicia Bío Bío

Actualmente, dos terrenos ubicados en la provincia de Bío Bío y un tercero en la provincia de Ñuble son las cartas que se están barajando respecto a la ubicación de la nueva cárcel regional. Ya la semana pasada, el Seremi de Justicia, Jorge Cáceres, señalaba que están en la última fase antes de dar a conocer la ubicación del nuevo centro penitenciario; sin embargo, antes de decidirlo, deben socializarlo con las autoridades comunales y la población. De esta forma, esperan llevar adelante las obras que debieran empezar a construirse antes que termine el actual Gobierno, en una inversión que supera los 72 mil millones de pesos.

$23 mil millones

Es la inversión de la remodelación del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concepción, conocido como 'El Manzano', a partir de octubre de este año.

560 internos

Es la población penal de la cárcel de Chillán. Hasta antes del terremoto del 27/F, ascendía a 900 internos, pero daños hicieron reducir la capacidad.