Secciones

Corbiobío: 62,5% cree que anuncios de Bachelet no tendrán impacto

consulta. Centro de Estudios de la región encuestó a 302 personas tras el discurso presidencial del 21 de mayo.
E-mail Compartir

Una nueva encuesta de percepción ciudadana realizó el centro de estudios penquista Corbiobío. Ésta se efectuó en base al discurso del 21 de mayo de la Presidenta Michelle Bachelet y reflejó la opinión de 302 personas de las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Penco, Tomé, Coronel, Lota, Los Ángeles, Chillán, Chillán Viejo y Lebu.

El muestreo hizo una tabla comparativa de los discursos del año 2014 y 2015, que demostraron que ambos mensajes se enfocaron en aspectos similares.

Según los datos recogidos un 58,4% de los encuestados dijo que dónde más puso énfasis la Presidenta fue en temas sociales. En lo que respecta al impacto que van a tener esos anuncios en la ciudadanía, un 62,5 expresó que no iba a tener ningún resultado, mientras 34,2% dijo que sí.

Cuando se le pregunta cómo calificarían el mensaje presidencial un 42,4% opinó que regular, seguido 27% que expresó que bueno.

En lo concerniente a las regiones, las personas consultadas indicaron con un 43,8% que sí se dio respuestas las necesidades de las regiones, mientras que un 51% dice que no. En ese mismo punto, un 55,3% de los consultados cree que la Presidenta no concretará los anuncios sobre descentralización y desarrollo regional, situación que refleja la desconfianza de la gente de regiones con sus políticas de Gobierno.

Para el analista del centro de estudios, Rafael Galdámez, la encuesta ratifica el nivel de desconfianza imperante en todos los actores de la sociedad, por ende, dice que es urgente fortalecer las confianzas con acciones concretas.

"La mayoría de los habitantes de la región del Bío Bío calificaron como regular el mensaje presidencial, mientras que un 58,9% opina que la Presidenta realizó promesas que no podrá cumplir, de estas cifras se infiere que la ciudadanía quiere avances más concretos y en el corto plazo", observó analista.

Mismo juicio tuvo el director de Corbiobío, Enrique Catalán, quien además ve con preocupación que la descentralización no se visualice como prioridad del Gobierno. Ante ello, "resulta prioritario que se consolide el anuncio que Bío Bío será región piloto del proceso de descentralización", manifestó.

Nueva Mayoría local valoró anuncios y le bajó el perfil a omisión de Ñuble Región

21 de mayo. Partidos de Gobierno se cuadraron con Bachelet y resaltaron menciones país.
E-mail Compartir

felix.arancibia@cronicachillan.cl

Diversas reacciones ha causado en el mundo político local, la trastienda de la Cuenta Pública de la Presidenta Michelle Bachelet. Debido a las críticas de personeros de la Alianza, la Nueva Mayoría salió en apoyo del discurso de la mandataria, aduciendo que la gobernante sí tocó aspectos relevantes para la provincia.

Uno de ellos, dijeron, fue la licitación del futuro hospital, el cual estaría ad portas de salir a Mercado Público para la recepción de ofertas. Asimismo, recalcaron que la creación de la Región del Ñuble es algo inminente, pese a que no fue anunciado en el mensaje presidencial.

La máxima autoridad de Gobierno en la provincia, la gobernadora, Lorena Vera, indicó en ese aspecto que "la Presidenta ya estableció sus compromisos, se ha estado trabajando en el proyecto, y evidentemente no todo lo que está haciendo el Gobierno alcanzó a ser explícitamente anunciado en su discurso".

Agregó que el proyecto se ha estado trabajando con premura en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y se están afinando todos los detalles para la firma de la Presidenta y, su posterior envío al Congreso. Llamó a la gente de Ñuble a no impacientarse, pues se trata de un proyecto comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet en su campaña, reafirmado durante su primer año de mandato

En ese sentido, el nuevo vocero de la Nueva Mayoría en Chillán, el socialista César Rodríguez, llamó a la Alianza a "leer más y criticar menos", ya que dichos anuncios estaban mencionados dentro de la Cuenta Pública, no así en el discurso presidencial.

"Yo llamo a la Alianza a que lea. Porque hay dos elementos importantes en este discurso. El primero, es el discurso de la Presidenta, que es un resumen y, el segundo, es la Cuenta Pública completa, que tiene 1.058 páginas. Ahí aparece el proceso de licitación del hospital y sobre Ñuble Región está muy claro. El proyecto ya fue anunciado por la Presidenta el 2014 y dijo que en este proceso legislativo se va a presentar el proyecto", señaló Rodríguez.

Por otra parte, el presidente del PS Chillán, destacó lo comunicado, ya que a su juicio, se sigue avanzando en las reformas propuestas por la mandataria tras asumir el Gobierno.

"Queremos resaltar el pago del 5% de todas las personas de 65 años en el transcurso de los dos próximos años, que creemos beneficiarán a una gran cantidad de adultos mayores. El segundo punto que queremos resaltar también es que se van a ver beneficiados muchos jóvenes gracias al anuncio de gratuidad de la educación. Si lo llevamos a nuestra provincia tenemos tres universidades que están en el Consejo de Rectores, por lo tanto, es una buena noticia para las familias, porque a partir de enero del 2016 ellos no pagarán absolutamente nada".

NO MÁS AFP CHILLÁN

En contraparte a la Nueva Mayoría, que defendió los anuncios del 21 de mayo, el Movimiento No Más AFP Chillán lo cuestionó duramente. Para sus dirigentes la Presidenta nuevamente pasó por alto la regulación al sistema previsional chileno, aspecto que por años ha sido fuertemente cuestionado por la población, debido a sus vicios.

"Lamento lo que sucedió. Michelle Bachelet por enésima vez no considera a los miles de afiliados descontentos con las AFP. La misma OCDE dijo que el sistema era malo, pero se insiste con el sistema de administración de fondos de pensiones, que no ayuda en nada a los trabajadores, entonces creo que ahí estamos muy mal, porque no se vio nada sobre ese tema", expresó Ricardo Mora, dirigente del movimiento.

Otro de los voceros del movimiento, Enrique Jara, sostuvo que "las AFP no es un sistema de previsión, es un sistema empresarial, por que el 10% que paga como trabajador se traspasa directamente a las entidades financieras y es una plata que no se recupera nunca. Nosotros hemos denunciado que aquí hay una colusión política entre varios partidos del país, que han tenido personeros que pertenecen a los directorios de las AFP, entonces acá también hay conflictos de intereses".

Con respecto a otros anuncios, Jara añadió: "el tema de pensiones que hizo la Presidenta fue vergonzoso. No se le puede decir a los jubilados que recién en dos años más van a recuperar el 5% que están cotizando en la salud, cuando ellos en su vida laboral ya lo hicieron", opinó.