Secciones

Advierten faltas en procesos de admsión a establecimientos

educación. Criterios de selección poco claros es una de las falencias
E-mail Compartir

En muchos colegios ya comenzó el proceso de admisión 2016, y es que en más de algún caso la demanda por cupos es tanta que los apoderados en abril empiezan a reunir los antecedentes solicitados.

Es respecto del último punto en que la Superintendencia de Educación pone especial atención. Y es que en los procesos de admisión, muchos colegios infringen las normativas actuales y exigen antecedentes que no corresponden, o no informan correctamente los pasos a seguir, entre otros.

Desde 2014 la Superintendencia elaboró un programa de fiscalización a estos procesos, con el objetivo de controlar y supervisar que los establecimientos que reciben subvención del Estado se ajusten a las normas.

FISCALIZACIONES

En ese contexto, a fines de 2014, en la Región se llevó a cabo la fiscalización a 216 establecimientos, 50 Municipales y 166 Particulares Subvencionados. De ellos, 16 establecimientos subvencionados tuvieron una o varias observaciones. Es importante destacar que sólo uno tiene aún la resolución pendiente, pero el resto tuvo sanciones que van desde amonestaciones escritas, hasta las multas económicas.

Las infracciones se debieron a que, por ejemplo, colegios exigían presentación de antecedentes económicos en procesos de admisión entre PreKinder y 6° básico, y consideraban el rendimiento escolar pasado o potencial en proceso de admisión entre los mismos cursos. También, algunos no informaban a la comunidad escolar los criterios del proceso de admisión, sobre los tipos de prueba a realizar, el proyecto educativo institucional, el número de vacantes ofrecido en cada nivel, o simplemente efectuaban un cobro en proceso de admisión que excede la normativa.

Para evitar, y en algunos casos sancionar este tipo de situaciones este año, el director de la Superintendencia de Educación, Dalton Campos, destacó el seguimiento que se realizará al programa de fiscalización. "Hoy es nuestra preocupación llevar adelante este proceso en forma permanente", dijo Campos, aunque no se tienen fechas definitivas.Respecto de la particularidad sobre el tipo de establecimientos demandados y sancionados, siendo todos particulares subvencionados, Dalton Campos manifestó que, "en lo que va a correr de este año vamos a doblar nuestros esfuerzos para continuar revisando estos procesos".

El director espera también que la normativa respecto de la Ley de Inclusión sea publicada a fines de este mes, ya que "establece criterios más claros para los efectos de poder contrarrestar y poner término a la selección que ocurren en muchos colegios". Además, desde el servicio se explicó que permanentemente fiscalizan las páginas web institucionales de los colegios, un proceso que ayuda a indentificar con mayor rapidez, permitiendo agilizar la fiscalización presencial. Gracias a aquello se han logrado identificar varias infracciones, por lo que se ha transformado en una buena herramienta.

Hitos del proyecto

E-mail Compartir

En 1930, el cura párroco de San Carlos, Estanislao Godoy, descubrió en 1930 la pared rocosa que se encuentra La Punilla.

En 1935 comenzaron los primeros estudios generales.

Tiene una inversión estimada de US$ 387 millones y había iniciado el proceso de licitación el 30 de marzo.

Esta obra asegurará el riego en el valle del río Ñuble en una superficie de 66 mil hectáreas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás.

A la fecha ya consigna 6 empresas nacionales y extranjeras precalificadas de 8 interesadas.

"El 21 de mayo la Presidenta destacó en su discurso la "inversión de 387 millones de dólares contempla la construcción, mantención y explotación de un embalse que asegura y extiende el riego en el valle del río Ñuble.