Secciones

Hoy culmina campaña de vacunación contra la influenza

inoculación. Diez comunas de la provincia de Ñuble han superado el 70% de cobertura, según la seremi de Salud.
E-mail Compartir

Si usted es parte de los grupos de riesgo y aún no ha sido inoculado contra la influenza, preocúpese ya que solo tendrá hasta esta jornada para recibir la dosis en centros de salud familiar, consultorios, postas rurales y vacunatorios privados en convenio con la Seremi de Salud. La vacuna utilizada "Influvac", del laboratorio Abbott, cuenta con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre cepas para el hemisferio sur; permite prevenir enfermedades graves, y es de carácter gratuita para todos los grupos objetivos definidos por el Ministerio de Salud, independiente de su previsión. A nivel regional se han aplicado 365.911 vacunas y por servicio, el mejor cumplimiento lo sigue registrando Bio Bío, con 71,7% y 80 mil 156 vacunados; seguido por Arauco, con 69,2% y 35 mil 52 personas que han recibido el medicamento; y Ñuble, que registra un 64,5% de cobertura y 88 mil 362 personas beneficiadas con el medicamento. Concepción, en tanto, presenta un 59% de cumplimiento y 99 mil 636 vacunados; mientras que Talcahuano demuestra un cumplimiento del 54,4%, con 59 mil 428 personas inoculadas. En Ñuble, en tanto, Ránquil, Pinto, San Ignacio, Portezuelo, Quillón, Cobquecura, Ninhue, Trehuaco, San Fabián y Yungay son las comunas que presentan una cobertura mayor al 70 por ciento.

Prestamista chillanejo es llevado a juicio y arriesga tres años de cárcel por usura

justicia. Víctor Riveros y su hermano fueron acusados por cobrar tasas de interés arbitrarias.

E-mail Compartir

Al menos por cinco días podría extenderse uno de los juicios más complejos desarrollados en el tribunal Oral de Chillán, en lo que va del año y que comienza hoy.

La causa dice relación con la acusación de siete delitos de usura contra los hermanos Víctor y Hugo Riveros, siendo el primero de ellos el más comprometido penalmente, puesto que arriesga tres años de condena por haber, según la fiscalía, entregado préstamos con excesivos intereses.

Según consta en la acusación fiscal, en seis de los casos, ocurridos mayormente en 2009, Víctor Riveros cobró altos intereses estipulados de manera arbitraria. No obstante, las personas que en su desesperación concurrieron a él para solicitar dinero, decidieron denunciar los hechos ya que comprometieron propiedades en prenda de garantía.

Uno de los denunciantes fue Braulio Villablanca, quien en septiembre de 2009 solicitó $1,5 millones y con posterioridad pidió otros $4 millones. El problema surgió una vez que, con el consentimiento de sus familiares, firmó ante notario la entrega de una propiedad ubicada en Pinto que sería garante de que pagaría la deuda. "El imputado dolosamente se quedó con la propiedad bajo el pretexto que debían pagarle $40 millones para recuperarla, cuando en realidad el origen de ese contrato era una deuda de aproximadamente $12 millones", dice el texto acusatorio.

Por esto, la fiscalía de Chillán lo lleva a juicio, ya que "el imputado dolosamente se pagó más del 300% del capital adeudado con la propiedad que dolosamente logró que le fuera transferida a la sociedad por él representada, sin considerar los múltiples abonos que recibió de parte de la víctima y su socio".

Pero no solo Víctor Riveros llega hoy como acusado a la primera sala del tribunal Oral, sino que también su hermano, quien se vio involucrado en una de las denuncias. En ese hecho, de 2008, María Pando le pidió prestado $10 millones a Víctor Riveros, quien solicitó la hipoteca de su vivienda ubicada en la Villa del Río, ubicada en Chillán, esta vez a nombre de su hermano, Hugo. "Ambos acusados exigieron a la víctima el pago de $18 millones para liberar su propiedad de la hipoteca constituida, una parte a título de capital efectivamente adeudado correspondiente a $9.500.000 y la diferencia de $8.500.000 correspondía a intereses usureros cobrados por ambos imputados en exceso, debiendo finalmente pagar a los imputados la suma de $15 millones para lograr liberar su propiedad de la hipoteca que la gravaba, evitando de esa forma su remate judicial", señala la acusación presentada por el Ministerio Público.

Para el fiscal Mauricio Mieres, que es el abogado persecutor encargado de las causas de delitos económicos en Chillán, estos antecedentes van a ser expuestos en el juicio, junto a otros cinco casos de usura en que los denunciantes entregaron en hipoteca sus viviendas y para no perderlas, debieron pagar en cada cuota intereses cercanos al 20%, como le ocurrió a Beatriz Burgos, una de las denunciantes, quien pidió $2 millones, pero para liberar su vivienda de la hipoteca, terminó pagando $9 millones.

Juicio

Un total de 29 testigos, incluyendo a los detectives de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chillán, declararán sobre lo ocurrido.

Según comentó el fiscal Mauricio Mieres, esta causa se abrió a partir de las denuncias de los supuestos afectados, "se conocieron estos hechos y se formalizó con ellos en libertad y en esa condición llegan a juicio".

Hasta ahora, los acusados no han quedado con medidas cautelares y se sumarán a la acusación del Ministerio Público otros tres abogados que estarán presentes en el juicio en condición de querellantes, ya que los ribetes que pueda traer la condena o absolución de los hermanos Riveros Aguilera será el antecedente primordial para continuar las acciones civiles que preparan las siete personas que denunciaron esta usura.

Defensa

Ambos acusados contrataron los servicios de los abogados Pedro San Martín y Giovanni Gottelli, quienes se harán cargo de su defensa.

En ese sentido, Giovanni Gotelli dejó en claro que sus representados son inocentes y esperan con tranquilidad que los tres jueces que estarán presente en la sala concluyan en la absolución de ambos, quienes gozan de la circunstancia atenuante de irreprochable conducta anterior.

"Aquí hubo personas que hicieron la denuncia y acusan arbitrariedad en los intereses, pero lo único arbitrario es su supuesta condición de víctima, porque se trata de negociaciones legítimas de compraventa y no hay ninguna prueba que acredite que esto no es así", dijo el abogado Gottelli, quien adelantó que cuestionan las pruebas de la fiscalía, por lo que, en caso de que sean condenados los hermanos Riveros, presentará recurso de nulidad.

Fiscalía pide 3 años de presidio para Víctor Riveros y 300 días para su hermano por siete delitos de usura.

Uno de los denunciantes acusó que pidió $5,1 millones e hipotecó su casa de $40 millones, pero nunca se le devolvió la propiedad.

Denuncias llegaron a la fiscalía por hechos ocurridos entre 2009 y 2011.

Acusados tienen irreprochable conducta anterior y llegan a juicio sin medidas cautelares.