Secciones

10 mil autos regresaron a su ciudad tras fin de semana largo

tránsito. 'Operación retorno' terminó sin accidentes y sin mayor congestión. Punto negro estuvo marcado por la muerte de ciclista durante el sábado.

E-mail Compartir

Cerca de las 17 horas de ayer se registró el mayor flujo vehicular por la ruta 5 sur, en el marco de la 'operación retorno', tras el fin de semana largo que finalizó ayer.

Fueron cuatro días los que aprovecharon las personas que decidieron trasladarse de su ciudad después del feriado del 21 de mayo. Según informó Carabineros, la mayor parte se dirigió hacia el norte, en dirección a Santiago.

Así lo confirmó el capitán Carlos Cortés, jefe de la Tenencia de Carreteras de Ñuble, quien añadió que hoy lunes, a las 8 de la mañana, se pondrá fin al plan de contingencia llevado a cabo por Carabineros y las empresas concesionarias de las rutas.

"Sobre todo durante la tarde se notó el aumento del flujo vehicular, sin perjuicio de esto no se han ocasionado atochamientos ni accidentes de tránsito, por lo que se puede caracterizar como un fin de semana tranquilo en términos generales", afirmó el capitán Cortés.

No obstante, el único punto negro de estas jornadas lo marcó un ciclista que falleció luego de ser colisionado por una camioneta que transitaba a la altura del kilómetro 10 del camino al sector Huape, en Chillán.

De esta forma, la cifra de personas muertas por accidentes de tránsito aumentó a 24, manteniéndose bajo la cifra en igual periodo del año pasado, cuando ya habían muerto 38 personas.

Fiscalización

Según informó el capitán Carlos Cortés, durante el fin de semana se realizaron alrededor de 800 controles a vehículos y se cursaron cerca de 400 infracciones.

"Principalmente por exceso de velocidad y en segundo lugar por conducir con documentación vencida. En tercer lugar, se debió a que conductores fueron sorprendidos circulando sin su cinturón de seguridad", dijo el oficial, quien añadió que se fiscalizaron 150 buses interurbanos. "Se cursaron multas por faltas menores, pero no se sacó de circulación ninguna máquina".

Desde el 1 de enero hasta ayer, 24 personas han muerto en la provincia de Ñuble a causa de accidentes de tránsito. No obstante, esta cifra representa una disminución del 40% en comparación a igual periodo de 2014, en que ya habían fallecido 38 personas. Así lo confirmó el capitán Carlos Cortés, quien comentó que este año, la mayor parte de las víctimas ha perdido la vida en colisiones y 5 han sido por atropello.

Carabineros inició instalación en nueva comisaría

chillán. Se recibió edificio de parte del MOP y no hubo observaciones.
E-mail Compartir

Sin una fecha de inauguración definida, pero ya con muebles y equipos instalados se encuentra el nuevo edificio de la Segunda Comisaría de Chillán.

Según comentó el comandante Benjamín Piba, prefecto administrativo de Ñuble, "ya se inició el traslado de los muebles, después de haber recibido el edificio de parte del Ministerio de Obras Públicas".

Si bien evitó referirse a plazos, el oficial de Carabineros comentó que en las próximas semanas ya debería estar preparada para la ceremonia.

Autoridades de la región e incluso el general Director de la institución, Gustavo González Jure, se espera que se hagan presente en el acto en que se habilitará por fin la infraestructura, que fue reconstruida sobre los cimientos del antiguo edificio que quedó con graves daños a raíz del terremoto ocurrido la madrugada del 27 de febrero de 2010.

Proyectos en ñuble

El actual cuartel que utilizan los funcionarios de la Segunda Comisaría de Chillán será destinado para otras funciones, aún no definidas.

Al igual que la tenencia Chillán Oriente y la Sexta Comisaría de Chillán Viejo, serán reconstruidas y forman parte de los proyectos de Carabineros para la provincia de Ñuble.

Estas obras de reconstrucción se suman a las que ya se llevan a cabo en la Cuarta Comisaría de San Carlos y la Tercera Comisaría de Bulnes.

Convocan a campaña para la esterilización canina en Chillán

E-mail Compartir

El próximo 30 de mayo en la sede comunitaria de la Villa Valle Hermoso, la Agrupación "Adoptemos Chillán" realizará un operativo masivo de esterilización que dará prioridad a las perritas en situación de calle. Según señaló a Soy Chillán, Angélica González, presidenta de la Agrupación, "El equipo medico que realiza las cirugías es "E.M.A." Enemigos del maltrato animal quienes utilizan técnicas menos invasivas como la "ovariohisterectomía" por el flanco (costado) en hembras y la "castración total" en machos." Quienes deseen aportar con sólo $1000 podrán hacerlo a través de la Cuenta Banco estado 15166272, Rut: 15.166.272-2, a nombre de Ximena Sepúlveda, mail:xi_alcarruz@hotmail.com / esterilizaciones@hotmail.com, anotando asunto Campaña 1 Luca. Hasta el fin de semana la Agrupación pudo reunir la suma de $180.000, aunque esperan llegar a la suma de $500.000, que es el valor necesario para cubrir todos los cupos gratuitos.

Seminario abordará visiones actuales y desafíos del manejo forestal Inauguración del programa "Quiero Mi Barrio" en Quinchamalí

E-mail Compartir

Con el nombre ¿Qué se entiende por Manejo Forestal Sustentable?, la Corporación de Certificación Forestal CERTFOR buscará abordar las visiones y desafíos del manejo forestal. Se trata de un seminario que se realizará mañana martes 26 de mayo a las 8:45 horas en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. La iniciativa es con entrada liberada e incluirá presentaciones de expertos nacionales, que analizarán el Manejo Forestal Sustentable que se aplica en Chile y los desafíos desde las perspectivas económica, social y ambiental.

A las 15:00 horas de este miércoles se realizará la ceremonia inaugural del programa "Quiero mi barrio Quinchamalí". La intervención de este barrio, tiene un valor especial para la comuna de Chillán, puesto que este sector tiene una historia y una identidad cultural que son las bases de la comuna chillaneja, lo que lo hace un barrio de interés regional. La actividad que se realizará en la Escuela Quinchamalí, estará encabezada por la ministra de Vivienda, Paulina Saball, parlamentarios y autoridades locales.

Junta de vecinos El Tejar de Chillán celebró sus 45 años de existencia

E-mail Compartir

Cuarenta y cinco años de existencia cumplió la Junta de Vecinos n°16 de El Tejar, entidad que en sus años de existencia ha potenciado el progreso del barrio, acercando las necesidades de la comunidad a las autoridades.

Por ello el alcalde Sergio Zarzar y los concejales Nadia Kaik y Edison Coronado participaron de la celebración de aniversario de la junta vecinal junto a la presidenta Raquel Sepúlveda, quien se mostró agradecida por la preocupación mostrada por la Municipalidad de Chillán por el quehacer de su barrio y el apoyo recibido en cada una de las actividades levantadas por los vecinos. "Este es un momento de felicidad y queremos compartir esta alegría con el resto de la ciudad. Felicidades a El Tejar y a su junta vecinal en este nuevo cumpleaños", señaló el alcalde Sergio Zarzar.