Secciones

Agencia China busca promover productos regionales en el mercado asiático

gira. Representantes de China Organic Food Certification Center (COFCC) visitaron Chillán con el objetivo de promover la certificación orgánica china y motivar la exportación chilena.
E-mail Compartir

D iao Pinchun, representante de la estatal y Hu Junan, el equivalente al Seremi de Agricultura en la Provincia de Hubei, recorrieron miles de kilómetros para llegar hasta la sede del Inia-Quilamapu , donde se reunieron con la primera autoridad del agro regional para compartir visiones respecto al trabajo en materia de alimentos orgánicos y mostrar su interés por los productos desarrollados en la región y en Ñuble.

La COFCC es una organización dependiente del Ministerio de Agricultura de China con sede en Beijing y es responsable de la promoción de la agricultura orgánica y gestión de alimentos orgánicos para el gigante asiático.

"El objetivo de esta visita fue principalmente por dos motivos, certificar a Viña Emiliana (viña chilena de manejo 100% orgánico y biodinámico) y Viña de Martino para que ellos envíen sus vinos a China. También para reunirnos en Chillán con el Seremi de Agricultura para promover que empresas chillanejas y regionales envíen sus productos a nuestro país", señaló Pinchun.

El Seremi Rodrigo Garcíavaloró de forma positiva el interés que mostró la delegación China con los alimentos producidos en la Región del Biobío.

"Ellos están interesados en conocer las producciones locales, principalmente el vino, leche, jugos concentrados y alimentos sanos como manzanas orgánicas y arándanos. Quieren abrir sus mercados a nuestro país y especialmente a nuestra región y esta es una primera instancia para poder acercarnos a acuerdos más concretos" señaló García.

La empresa certificadora es una de las más importante a nivel mundial después de Alemania y busca potencialidad de productores orgánicos y productores que tienen la intención de vender en el mercado chino.

Tras la reunión, los representantes de la empresa asiática hicieron extensiva la invitación a la autoridad para que dentro de este año viaje a conocer la planta que tiene su sede en la Capital Beijing.

NEGOCIACIONES

La semana pasada, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, se reunió con el Ministro de la Dirección General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la República Popular China (AQSIQ), Zhi Shuping, con quien abordó las negociaciones desarrolladas entre ambos países para ampliar el ingreso de productos chilenos a ese mercado .

A través de estos acuerdos comerciales se busca posicionar diferentes productos tales como paltas, carnes rojas, arándanos, entre otros.

Su homólogo chino valoró la diversidad y calidad de los productos chilenos y dijo que la negociación entre ambas naciones tiene un futuro prometedor, esperando concretar la certificación electrónica para la mayor parte de las exportaciones al país asiático dentro de un plazo no lejano.

Durante el encuentro las autoridades firmaron la modificación al protocolo de exportación de arándanos de Chile a China; acuerdo alcanzado por ambas autoridades sanitarias a comienzos de mayo de este año en Beijing.

La pronta implementación de un radio cuarentenario de 27,2 kilómetros ante la detección de un brote de mosca de la fruta, que permitirá finalizar las cuarentenas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

AVANCES

Chile es el primer país de América y el cuarto en el mundo -después de Australia, Nueva Zelandia y Holanda- en obtener la e-Cert o Certificación Electrónica Zoosanitaria con China, tras el lanzamiento celebrado por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el Viceministro de la AQSIQ, Sun Dawei, en Beijing, en septiembre de 2014.

Asimismo, la apertura de mercado para carne de ovinos y vaquillas vivas, además del importante reconocimiento por parte de la autoridad sanitaria asiática de la palta Hass como no hospedero de mosca del Mediterráneo, permitirá seguir avanzando en la modificación del protocolo que regula las exportaciones de Chile a China, lo que se concretaría en junio. Otro punto muy importante que está realizando el Ministerio de Agricultura a través del SAG para lograr la apertura de mercado de nectarines. La AQSIQ ya entregará la lista de plagas cuarentenarias para China, y quedó comprometida la visita técnica de los expertos asiáticos para el mes de diciembre.

Agricultura e INFOR lanzaron programa apícola para la región

E-mail Compartir

Un monto total inicial de $333 millones considera el programa "Transferencia Flora Melífera para mejorar el negocio apícola del Biobío". La iniciativa es financiada con aportes del GORE Biobío y se ejecutará en un periodo de 36 meses a través de INFOR con asociaciones regionales de Apicultores. El propósito de este programa, en su primera fase de tres años de duración, es aumentar la cantidad de flores melíferas (aquellas especies con mayor potencial para producción de miel) a través de la restauración y suplementación de la diversidad floral con énfasis en especies forestales nativas, de modo de entregar a los apicultores regionales herramientas tecnológicas para mejorar la oferta floral que sustenta la producción de miel y sus derivados. También contempla capacitaciones.

Programa de la CNR integrará a nuevos regantes al Laja Diguillín este año

ÑUBLE. Iniciativa espera ser financiada por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

E ste año podría concretarse la incorporación de alrededor de 450 nuevos regantes al sistema Laja Diguillín.

La idea, explicó el coordinador macroregional sur de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Paulo de la Fuente, permitiría que los nuevos regantes queden incorporados a las comunidades de agua existentes y puedan ser capacitados en alternativas productivas bajo riego y en uso y manejo de sistemas de riego

El directivo agregó que cuando la entidad del Ministerio de Agricultura fortalece una organización de regantes, se cumple uno de los objetivos principales de nuestra institución y que es lograr que los agricultores manejen eficientemente el recurso hídrico.

"Todos sabemos los efectos que el cambio climático está teniendo en nuestra zona, por tal motivo como Gobierno es nuestra obligación cautelar el buen uso del agua y el fortalecimiento de las organizaciones de regantes es un camino efectivo para lograr ese objetivo".

De la Fuente dijo que con este programa se mejorará la competitividad de los sistemas productivos de los nuevos regantes del sistema de riego Laja Diguillín a través de su incorporación a las comunidades de aguas existentes, el fortalecimiento organizacional y a la generación en capacidades en riego.

"Presentamos este programa a los agricultores del Laja Diguillín y se mostraron muy satisfechos con los objetivos que persigue. Esperamos que este año logremos financiamiento a través de los fondos del gobierno regional y comencemos a ejecutarlo cuanto antes", dijo el coordinador de la CNR.

Sector agropecuario creció un 8,5% liderando el PIB

E-mail Compartir

El sector agropecuario-silvícola registró una expansión de 8,5%, muy por sobre el 4,9% registrado el cuarto trimestre del 2014, según informó el Banco Central en las Cuentas Nacionales correspondientes al primer trimestre de 2015. La fruticultura lideró la expansión gracias a la producción para exportar, donde destacan los carozos, la uva de mesa y arándanos. También contribuyeron los subsectores de agricultura y ganadería. El aporte se reflejó en la mayor producción de hortalizas de consumo fresco (tomates, leguminosas y choclos). En menor medida también aportaron la producción de vivero y cultivos anuales ( trigo). El alza del sector pecuario se reflejó en la mayor producción de carne de ganado bovino, aves y cerdos.