Secciones

Estrategia de Desarrollo Regional 2015-30 avanza independiente de Ñuble Región

región. Parlamentarios de la zona conocieron estado de avance de propuesta que estaría lista en julio.

E-mail Compartir

Mientras no se concreté la nueva región, se seguirá trabajando en elaboración de una estrategia para las cuatros provincias del Biobío, sostuvo el Intendente Rodrigo Díaz al término de la reunión con parlamentarios de la zona sobre el estado de avance de la ERD 2015 - 2030.

La propuesta podría estar lista en julio próximo.

"Como ella materialmente aún no ha sido creada, lo que estamos viendo a nivel de gobierno es construir una estrategia para la región del Biobío, incluida la provincia de Ñuble y tener un acápite especial que aborden temáticas particulares", precisó la autoridad regional.

Respecto al estado de avance de la ERD 2015 - 2030, el intendente Rodrigo Díaz dijo que para llegar a la fase actual se ha desarrollado una serie de reuniones comunitarias, sociales, universitarias y empresariales.

"Hemos constituido un panel de expertos que han estado recibiendo propuestas de numerosas organizaciones", comentó.

Díaz agregó que a estos encuentros en distintos puntos de la región se suman reuniones con funcionarios públicos, consejeros regionales, concejales y alcaldes.

"Esto ha permitido levantar una serie de problemáticas asociadas a seis familias que tiene causas y con la metodología que estamos trabajando, podremos determinar como ellas pueden ser abordadas", comentó.

La ERD será una carta de navegación que permitirá saber hacia dónde ir y enfocarse para hacerse cargo de las necesidades específicas de la región.

Esta Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de la Región del Biobío se proyecta concretarla este año con miras hacia el año 2030.

REUNIÓN PARLAMENTARIA

El intendente dijo que esta era la primera que se convocaba a los parlamentarios de la región y para ello asistieron los diputados por Ñuble, Loreto Carvajal y Carlos Abel Jarpa, además del senador del MAS Alejandro Navarro.

De un total de 18, solo estuvieron presente cuatro, aunque la autoridad regional espera que la próxima convocatoria que coincide con una nueva semana distrital, habrá mayor quórum.

"De no haber participado nunca, hoy día se abrió una puerta", comentó.

De todas, formas, Díaz sostuvo que en la reunión surgieron planteamientos atendibles para avanzar en la EDR.

"Los parlamentarios nos señalaron que a la luz de la discusión de la ley de fortalecimiento de los gobiernos regionales, ellos se comprometieron a incorporar una indicación con la obligatoriedad de incluir la estrategia de desarrollo regional", afirmó.

Díaz agregó que los diputados solicitaron que, una vez aprobada esta estrategia, sea validada por las organizaciones sociales, lo más extensa posible.

En ese sentido, el senador Navarro sostuvo que se requería una mayor cantidad de recursos para abordar la socialización de la ERD, ya que se habrían destinado apenas $90 millones para tales fines.

Sin embrago, el intendente aclaró que esa cifra corresponde solo a la confección dela ERD y coincidió con el parlamentario que se necesitan más recursos para logran los objetivos trazados.

En los próximos días se realizarán cinco talleres temáticos con consejeros regionales, tres talleres territoriales con alcaldes, una presentación al Gobierno Regional y más diálogo con el mundo parlamentario.

"Nosotros esperamos como meta que durante el mes de julio podamos estar lo suficientemente avanzados como para poder aprobar la ERD dentro el Consejo Regional", indicó el intendente.

La ERD será una carta de navegación que permitirá saber hacia dónde ir y enfocarse para hacerse cargo de las necesidades específicas de la región.

Entregará una radiografía de qué la región, con sus fortalezas y debilidades.

La ERD definirá los objetivos y cuáles deben ser nuestras prioridades de acción e inversión en el largo plazo.

Estaría lista en el mes de julio próximo.

Delegación china conocerá oferta silvoagropecuaria de la región

Biobío. Tras la visita del Primer Ministro chino a nuestro país, se espera concretar nuevos negocios con las cuatro provincias.

E-mail Compartir

China se convirtió este año en el segundo destino de las exportaciones de la región del Biobío.

En ese contexto y enmarcada en la visita que realizó el Primer Ministro de esa nación asiática, Li Keqiang, a nuestro país mañana en la comuna de Santa Juana, integrantes del Gobierno Regional sostendrán una reunión con una delegación de la provincia de Jiangsu.

"La reunión está enmarcada en el interés del Gore Biobío por fortalecer el intercambio comercial con China", indicó el seremi de Agricultura Rodrigo García.

En la oportunidad, comentó, se realizará un trabajo en conjunto con empresarios y exportadores del rubro frutícola y agroindustrial, entre ellos SOCABIO, ASEXMA, la Cámara de Comercio de Concepción, representantes del CDTA de Los Ángeles, Mesa COMEX, y la Universidad del Bio Bio, entre otros.

"Como Seremía realizaremos una exposición de la oferta de productos del sector silvoagropecuario de la Región del Biobío con potencial exportable a China", acotó.

Para el Consejero Regional por Ñuble, Cristián Quiroz, esta cita es una nueva oportunidad para consolidar el trabajo que se viene realizando desde octubre de 2014 con la firma de la Red de Colaboración Región del Biobío-China.

En ese marco, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Chile, Li Baorong, en su primera visita a la región y a la Viña Santa Berta (Errázuriz), en San Nicolás el 14 del mismo mes.

A ello, agregó, una delegación viajó en noviembre a las provincias de Hubei y Sichuan para establecer potenciales alianzas comerciales, culturales, académicas y turísticas.

"La visita del Primer Ministro chino viene a reafirmar el compromiso y los acuerdos firmados el año pasado por la Presidenta Bachelet", dijo.

Quiroz espera que esta visita de una delegación china a la región permita concretar nuevos negocios.

Si bien los principales productos enviados a China fueron celulosa, con retornos de 47,8 millones de dólares y madera aserrada por 15,7 millones de dólares, para Ñuble se crean posibilidades de exportar alimentos saludables.

"La provincia cumple un rol estratégico en las exportación de este tipo de productos", dijo el Core del MAS.

La región del Biobío exportó productos por un monto total de 455,9 millones de dólares en marzo de 2015, cifra que experimentó un retroceso interanual de 9,8%, con 49,6 millones de dólares menos. Los principales destinos de las exportaciones fueron: Estados Unidos, China, Japón, Holanda y México, quienes participan con el 55,3% del valor total exportado por la región.