Secciones

Catedral de Chillán es declarada Monumento Histórico Nacional

PATRIMONIO. Obispo Carlos Pellegrin agradeció el reconocimiento y solicitó que se acelere el retiro de la antena celular ubicada a un costado de la iglesia.
E-mail Compartir

Luego que en diciembre del año pasado por unanimidad, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobara la declaratoria de la Catedral de Chillán, la Cruz Monumental y el edificio del Obispado como Monumento Histórico Nacional, fue finalmente este sábado 23 de mayo que tal decreto se hizo efectivo en el Diario Oficial.

La noticia no tardó en despertar reacciones positivas por parte de la autoridad eclesiástica a nivel diocesano y las autoridades municipales quienes se mostraron felices por este gran reconocimiento para nuestra ciudad, el cual finalmente se concretó.

"Es una maravillosa noticia que nos llena de orgullo, tanto como católicos como por sentirnos al servicio de la gran familia de esta hermosa provincia de Ñuble. Nuestra Iglesia está llamada a colaborar, con dedicación, espíritu de servicio, humildad y amor, al desarrollo de Chillán y sus alrededores, por ello esta hermosa noticia la vemos como un signo más de aquello", manifestó el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin.

Quien también se mostró muy contento por este aviso fue el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quien señaló que, "estamos muy contentos de que se haya concretado esta declaratoria, ya que nos entrega argumentos sólidos para poder avanzar en los proyectos que buscan mejorar el entorno de este nuevo Monumento Nacional y de toda la Plaza de Armas. El compromiso con la protección de nuestro patrimonio sigue intacto. Si bien es importante legislar, también lo es generar conciencia del valor que tiene nuestra historia y por ello que, a través de la Unidad de Patrimonio, estamos trabajando en iniciativas que apunten a ambos objetivos".

El Obispo de nuestra ciudad comentó que la Catedral es un icono del Bío Bío y que espera que lo antes posible lo sea de la nueva Región del Ñuble.

"La Catedral debe ser visitada, reconocida, y cuidada, por todos los ñublensinos, para ello haremos todo lo posible para que sea un templo de puertas abiertas a todos los visitantes y un lugar para el encuentro diario y permanente con el Señor, que tanto nos ama e invita a la vivencia del amor al estilo de Jesús", subrayó.

Día del Patrimonio

Con el fin de trabajar en las iniciativas, una de ellas es la celebración del Día del Patrimonio que se realizará este domingo 31 de mayo que, además de festejar, busca educar a los vecinos de Chillán en el cuidado y conservación de nuestra identidad y cultura.

"Ya hemos coordinado con el párroco de la Catedral y hemos dispuesto a guías que harán los recorridos por este nuevo Monumento Nacional. El cual es un icono de la ciudad, y por lo tanto, no podía quedar fuera de las celebraciones, menos con esta buena noticia", contaron desde la Unidad de Patrimonio local.

VISUAL DE LA CATEDRAL

Respecto al proceso de retiro de la antena de Telefónica ubicada detrás de la Catedral, y que se inició este año, el pastor diocesano pidió celeridad a ello. "Insto a las autoridades municipales a renovar el compromiso asumido públicamente lo antes posible. Es nuestro deseo que cuanto antes, se remueva totalmente la antena que contamina nuestra Catedral visualmente, y que era una promesa anunciada para el pasado verano", indicó el obispo.

En esta misma línea, añadió que "espero que la municipalidad dé los pasos necesarios para que, por fin y sin retraso, sea liberado nuestro templo icono y Monumento Nacional de la contaminación visual que lo daña como consecuencia de los estacionamientos y la poca implementación de la regularización que los limita", concluyó Pellegrin.

Hoy serán los funerales de reconocido poeta

chillán. Sus restos están siendo velados en la Capilla El Sagrario.
E-mail Compartir

En la Capilla El Sagrario están siendo velados los restos del abogado Gustavo Arias, cuyos funerales se realizarán a las 15:00 horas de hoy. El profesional fue hallado muerto el lunes al interior de su casa, generando sorpresa entre los vecinos y quienes lo conocían. Dentro de los próximos meses, Gustavo Arias publicaría su tercer libro de poesía, pero el destino quiso otra cosa.

Abogado de profesión, pero poeta de corazón, así lo definían quienes lo conocieron. Era Presidente del taller de Literatura y escritura "El Glamal" y uno de los editores de la revista del mismo nombre. Ha editado dos libros: "Vidrios Rotos" y el segundo titulado "El Equilibrista del Puente Las Toscas".

"Él me abrió las puertas de su oficina y me ayudo mucho cuando yo era estudiante de derecho. Lo vi hace unos veinte días atrás y siempre se mostró como un tipo súper cercano, que tenía un espíritu de poeta, que era distinto a los abogados, era generoso y muy abierto a sus amigos. Me llevo los mejores recuerdos de él y sin duda su pérdida es algo que lamento mucho", señaló el reconocido abogado chillanejo Guillermo Valdés, abogado.

Yungay celebrará con diversas actividades el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

La Biblioteca Municipal de Yungay extendió la invitación a todos quienes quieras participar del Día del Patrimonio Cultural este domingo 31 de mayo.

Las actividades comienzan a las 11 de la mañana con la apertura de la biblioteca, para luego dar paso a los Chinchineros. A las 12:30 habrá un teatro de marionetas y más tarde, a las 15 horas, se exhibirá la obra de taro "El Mago de Oz".

Luego, a las 16:30 horas, se presentará Cuentacuentos en Kamishibai y finalmente a las 17 horas se emitirá al público la película "Maléfica".