Secciones

14 empresas se evaluarán para el Centro de Justicia

chillán. Se emplazará en Yerbas Buenas esquina Vegas de Saldías.
E-mail Compartir

La Corporación Administrativa del Poder Judicial evaluará a 14 empresas para desarrollar el proyecto de ingeniería de especialidades del Centro de Justicia que se construirá en Chillán, el que albergará a la Corte de Apelaciones, al Juzgado de Familia y al 1º y 2º Juzgado Civil de esta ciudad. Las ofertas fueron conocidas ayer tras el acto de apertura técnica y económica realizado en Santiago por parte de representantes del Departamento de Adquisiciones de la CAPJ.

De esta forma se dio cumplimiento, en los plazos establecidos, al proceso iniciado el 23 de abril y que incluyó visitas al terreno -ubicado en Yerbas Buenas esquina Vegas de Saldías- y una etapa de preguntas y respuestas a los interesados.

El cronograma contempla, a partir de ahora, la revisión de los postulantes, con criterios de evaluación que consideran la oferta económica, formalidad, plazo de ejecución del diseño, patrimonio y oferta técnica. La adjudicación está estipulada para el 23 de junio.

Rodrigo Jaureguiberry, administrador zonal de la CAPJ manifestó "este es el plazo para evaluar las ofertas, en este período se identificarán si cumplen todos los requisitos.

SSÑ asigna $355 millones para bajar incidencia de diabetes e hipertensión

salud. La iniciativa beneficiaría a unas 2.750 personas.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, dio a conocer el recientemente implementado programa Vida Sana, que a través de intervenciones en los hábitos alimenticios y en la condición física de las personas, busca prevenir enfermedades como la Diabetes Tipo 2 e hipertensión arterial en grupos de mayor riesgo.

En la iniciativa, que este año se implementará en los centros de salud de 18 comunas, se invertirán 355 millones de pesos con los que se espera beneficiar a 2.750 personas que cumplen con criterios de salud previamente establecidos como diagnóstico nutricional de sobrepeso u obesidad, de pre diabetes o pre hipertensión.

Según explicó el director de salud, "esta medida busca evitar que las personas desarrollen patologías tan comunes en la actualidad como diabetes, hipertensión y obesidad. Una de sus principales cualidades es su rol preventivo e intervención temprana, ya que parte desde los 2 años, facilitando la adopción de hábitos saludables en los niños, donde a diferencia de lo que ocurre en la población adulta, es más fácil moldear hábitos y generar cambios."

Además, dijo, es anticipatorio del daño ya que está dirigido a personas que tienen factores de riesgo para desarrollar diabetes o hipertensión, pero todavía no tienen esa condición o diagnóstico.

"Nuestras estadísticas indican que en Ñuble, se encuentran en control en los centros de atención primaria, 70.071 mil personas por hipertensión y 28.407 por diabetes tipo 2, de ahí la importancia de prevenir a tiempo estas enfermedades", agregó el facultativo.