Secciones

Autoridades preocupadas por heladas ante daños en plantaciones

E-mail Compartir

"Las heladas ya han causado daño a la horticultura. En Chillán y Chillán Viejo hay sectores como Nebuco y Oro Verde donde las siembras de brócoli, lechugas y acelga han sido afectadas", señaló con preocupación el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura en el Bío Bío, Rodrigo García, quien junto a su equipo están monitoreando las heladas.

La preocupación radica, principalmente, en la presencia de una masa de aire de origen frío, que en las últimas horas ha hecho descender los termómetros a temperaturas bajo cero. De hecho, durante la madrugada del martes, en Coihueco se registraron 5 grados bajo cero, mientras que en el valle central de Ñuble, específicamente en Ninhue, la base del aeródromo Bernardo O'Higgins anotó una mínima de menos tres grados.

"El llamado es a los agricultores que han sufrido daño y que tengan seguros, hacer las denuncias que correspondan" indicó el Seremi, Rodrigo García. Por otra parte, Camilo Navarro, Director Ejecutivo de Agroseguros, señaló "que en caso de existir daños en las siembras a raíz de las heladas los agricultores deben presentar su denuncia en los próximos 7 días, ante la Compañía de Seguros correspondiente, la pueden realizar telefónicamente en el call center de cada aseguradora o, en el caso de los usuarios de INDAP, también tienen la opción de hacer la denuncia presencial ante su ejecutivo".

En junio entregarán diseño para pavimentar tramo en sector de futuro Parque Industrial

vialidad. Información fue confirmada por la Asociación de municipios del Laja- Diguillín, que acordó ratificar a Wilson Olivares como su presidente.
E-mail Compartir

En condiciones de ser entregado en el mes de junio se encuentra el proyecto San Marcelo que está anclado en el corazón del futuro Parque Industrial ubicado entre Chillán Viejo y Bulnes.

Wilson Olivares, presidente de la asociación de municipios del territorio Laja- Diguillín, informó que en Vialidad el Diseño de la pavimentación del primer tramo de San Marcelo, está en condiciones de ser entregado en el mes de junio. Una vez que se cumpla ese proceso, se tomarán las iniciativas y se irá al Gobierno Regional para su financiamiento, con fondos FNDR. Esta gestión la realizó la Asociación Laja Diguillín en conjunto con el alcalde Felipe Aylwin en una reunión sostenida con el Ministro de Obras Públicas en febrero de este año. El diseño contempla mejoramiento de puentes, mejoramiento de ancho del camino, plataforma y un doble tratamiento que es un asfalto que va a permitir el tránsito de vehículos y camiones. Serán aproximadamente 2 los kilómetros que se pavimentarán, que comprenden desde el cruce Larqui en la Ruta 5 hasta Rucapequén.

RATIFICAN A OLIVARES

El próximo jueves 25 de junio en la comuna de Pinto, se llevará a cabo una reunión extraordinaria de la Asociación de Municipios del Territorio Laja Diguillín, en la cual se ratificará la continuidad del alcalde Wilson Olivares como presidente del Territorio que reúne a las comunas de Bulnes, Pinto, San Ignacio, Chillán Viejo. El Carmen, Pemuco y Yungay.

Así lo definieron los propios alcaldes en la reunión realizada este pasado lunes en la comuna de Bulnes. En la ocasión, todos los ediles manifestaron su apoyo a la gestión de Olivares.

"Como asociación asumiremos con mayor fuerza, y la unión de los alcaldes será un pilar fundamental para dar continuidad a la cartera de proyectos e ideas que se están generando para el Territorio", comentó el alcalde Wilson Olivares.

Telefónica del Sur apuesta a liderar la zona desde Chillán

tecnología. Centenaria compañía de telecomunicaciones inició sus operaciones en 3 puntos para extender sus servicios de última generación a toda la capital de Ñuble.

E-mail Compartir

Hace 15 años adquirieron el terreno en calle 5 de Abril donde funciona su oficina zonal, pero solo este año Telefónica del Sur, una empresa del Grupo GTD con 122 años de experiencia, concretó su presencia en la capital de Ñuble con la entrada en operaciones con sus servicios entre sectores de la ciudad: Villa Barcelona, Emmanuel y el radio céntrico.

"Más que hablar de la inversión, nuestra preocupación es tener clientes fieles", dijo el gerente general Juan Carlos Valenzuela al informar sobre el inicio de la red domiciliaria íntegramente con fibra óptica.

La empresa de origen valdiviano competirá en Chillán en el mercado de la telefonía fija y móvil, internet y televisión digital de alta definición dirigidos a personas y empresas.

Sin embargo, su entrada comercial a Chillán no será nueva.

Juan Carlos Valenzuela recordó que ya se contaba con una red a través de GTD Teleductos -del mismo grupo empresarial de telecomunicaciones- y con algunos clientes en la zona, entre ellos, Mall Arauco Chillán.

"Nosotros heredamos todo eso", comentó.

El gerente general de Telefónica del Sur destacó que los potenciales clientes chillanejos dispondrán de un servicio de alta calidad, tanto desde el punto de vista técnico como humano.

"Cuando un cliente tenga un consulta, le responderá una persona que estará lo más cerca posible y que sabrá si está lloviendo en la ciudad", comentó.

GENTE DEL SUR

Esta empresa está presente en 11 ciudades del sur del país, desde Concepción hasta Aysén, además de localidades intermedias, lo que la convierte en una de las compañías líderes en el área de las telecomunicaciones.

Por esa razón, dijo Valenzuela, hace tiempo la empresa quería marcar presencia en la región del Biobío.

"Los problemas generados por la debacle internacional de las empresas ".com" el 2003 y que afectaron a las empresas de telecomunicaciones, atrasaron esos planes en Los Ángeles y Chillán, pero eso cambió el 2010 con la nueva mirada que nuestra compañía quería hacer", sostuvo.

El gerente general recalcó que la llegada a Chillán es para competir por productos de calidad con servicios de última generación, como por ejemplo en internet con velocidades que superan los 100 megas.

"Cuando la gente conozca nuestro productos se darán cuenta que es lo mejor que otros servicios tradicionales", enfatizó.

Si bien en esta ocasión se centrarán en la capital de Ñuble, Valenzuela sostuvo que no descarta a futuro ampliar los servicios hacia otras comunas de la provincia, tal como se hizo en Lautaro, en La Araucanía o en la localidad de Amarilla en Aysén.

Por ahora, su jefe zonal Chillán, Rodrigo Segura, trabajará en la captación de nuevos clientes, más allá de los tres puntos iniciales en el sector norponiente de la ciudad.

"En dos semanas más estará integrado el radio céntrico", indicó Segura.

Según la declaración de principios esbozada en la presentación de la compañía, el compromiso de Telefónica del Sur como parte del grupo GTD es ser gente totalmente dispuesta a contribuir con el desarrollo de las telecomunicaciones del país y desde hoy en Chillán. El gerente general dijo que la capital de Ñuble dispondrá de tecnología de vanguardia que en el mediano plazo le permitirá avanzar hacia la concreción de un smart city, tal como ya se visualiza en la ciudad originaria de este empresa: Valdivia, la nueva Capital Cultural Americana 2016 y donde esta compañía tendrá un rol protagónico.

15 años

estuvo la idea de operar Telefónica del Sur en la capital de Ñuble, proyecto que se concretó con los servicios en tres puntos de la ciudad.