Secciones

Ex asesor de Marta Isasi declara como imputado por pagos de Corpesca

Fiscalía. Giorgio Carrillo renunció a su derecho a guardar silencio y a esta hora está siendo interrogado por el fiscal José Antonio Villalobos.
E-mail Compartir

Quien fuera asesor de la ex diputada Marta Isasi entre los años 2008 y 2013, compareció este miércoles hasta las dependencias de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente tras ser citado como imputado en el marco de la investigación por cohecho y delito tributario que persigue el Ministerio Público y que involucra a la empresa Corpesca, controlada por el grupo Angelini.

Se trata de Giorgio Carrillo, a quien la Fiscalía le atribuye su presunta participación en la entrega de boletas falsas con el objetivo de financiar campañas políticas, específicamente de la ex parlamentaria por Iquique.

Para aclarar dichos antecedentes, declaró el profesional, quien tras presentarse en las oficinas de Los Militares del Ministerio Público, renunció a su derecho a guardar silencio y aceptó prestar declaración respecto a los hechos cuya licitud se indagan.

Carrillo fue requerido por el ente persecutor luego que la ex legisladora -quien ya declaró como imputada en la causa- lo mencionara en su interrogatorio como responsable de los pagos en cuestión, al igual que Esteban Zavala, otro de sus asesores. Ambos debiesen referirse ante la Fiscalía por los $25 millones que habría recibido Isasi de parte de la firma para que favoreciera a la compañía en la votación de la Ley de Pesca (2011).

El dinero, de acuerdo a la indagatoria, habría sido utilizado para financiar de manera anómala la campaña política de la ex legisladora en 2009, hechos que, sin embargo, fueron negados por la mujer.

Al ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica, en tanto, también se le persigue por las boletas que Zavala entregó a la misma empresa entre 2010 y 2013 por servicios que no habrían sido realizados.

El ex directivo ya prestó declaración, la cual se ordenó mantener en reserva por 40 días. En la causa, además, también está siendo indagado el senador por Tarapacá y Arica y Parinacota, Jaime Orpis, quien habría recibido fondos de Corpesca a través de boletas de terceros y que habrían sido utilizados para amortizar la deuda adquirida en su campaña política.

Martelli declara ante el fiscal Chahuán y el Gobierno niega precampaña

indagación. El fiscal nacional dijo que la diligencia fue "fructífera" y seguiría hoy. El vocero de La Moneda negó la existencia de una precampaña de parte de Bachelet, pero reconoció "esfuerzos" para que asumiera su candidatura.

E-mail Compartir

Uno de los principales recaudadores de la campaña electoral de la Presidenta Michelle Bachelet, Giorgio Marteli, declaró ayer por más de tres horas ante la Fiscalía como imputado en la investigación por supuesto financiamiento político ilegal en el caso Penta-SQM.

Martelli es investigado por eventuales delitos tributarios asociados a la firma de su propiedad, Asesorías y Negocios SpA, que pagó más de $ 328 millones a una veintena de personas, quienes luego integraron el comando presidencial de Michelle Bachelet, entre ellos, el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y el ex director del SII Michel Jorratt.

La firma de Martelli habría recibido pagos de una serie de empresas como SQM Salar, Celulosa Arauco, Copec, entre otras, por $ 484 millones entre 2012 y 2013, antes de que Bachelet oficializara su intención de competir nuevamente por la Presidencia, en marzo de 2013.

"fructífera"

La diligencia fue calificada de "fructífera" por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien encabezó la declaración.

Martelli llegó acompañado por sus abogados Claudio Pavlic y Cristián Arias a la zona de estacionamientos a las 9.40 horas, para evitar contacto con los medios de comunicación. El geógrafo ligado a la Nueva Mayoría se retiró por una puetra trasera del recinto.

Chahuán afirmó que la de ayer fue la primera parte de la diligencia.

"Fue una diligencia extensa que va a continuar en los días venideros y se le preguntó por una serie de materias que nos interesaban y que no alcanzamos a terminar", afirmó el jefe del Ministerio Público, quien llevó adelante la diligencia junto a la fiscal Carmen Gloria Segura.

Chahuán descartó que la inasistencia al interrogatorio de los fiscales Carlos Gajardo, Pablo Norambuena y Emiliano Arias de haya debido a una exclusión a solicitud de la defensa del geógrafo, quien hoy continuará declarando.

"Ellos tenían una audiencia y la tomó con la fiscal Segura, quien es parte del equipo que dirijo yo", explicó Chahuán.

"La defensa no pidió ni imputó nada porque no corresponde y yo tampoco lo habría aceptado", añadió.

se desliga de peñailillo

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, insistió ayer en que no hubo un periodo de precampaña de parte de la entonces candidatura de Michelle Bachelet.

Según el vocero de La Moneda, "no hubo precampaña por lo menos hasta que ella tomó su decisión".

Pero el ministro secretario general de Gobierno reconoció "esfuerzos" de actores políticos para convencer a la entoncez ex Presidenta de asumir una carrera presidencial.

Consultado por la visita del ex ministro Peñailillo a Bachelet en Nueva York, Díaz afirmó que "no estoy en condiciones de responder por Rodrigo Peñailillo, yo lo que debo hacer es responder sobre las cuestiones que tienen que ver con el Gobierno".

"Como Gobierno me corresponde pronunciarme por los hechos que tienen que ver con el Gobierno, no con lo que ocurra ni antes de la instalación del Gobierno ni con conductas o roles que jugaron tales o cuales personas previo o fuera del Gobierno", dijo.

Luego de que se diera a conocer que el ex ministro Peñailillo junto a dos miembros del G90 compraron un terreno en 2012 en la comuna de Peñalolén, que no figuraba en la declaración de intereses del ex ministro, nuevos antecedentes han complicado al ex titular de Interior. Según CNN Chile, Asesorías y Negocios pagó durante varios meses un plan de teléfono celular a nombre de Peñailillo. La firma, perteneciente a Giorgio Martelli, habría costeado también a miembros del antiguo comité de campaña de la actual Mandataria, Michel Zalaquett, quien viajó junto con Claudio Labrín a Nueva York entre el 4 y 21 de marzo de 2013, con pasajes que fueron costeados por AyN para realizar registros audiovisuales.

Mauricio Mondaca