Secciones

Dirigentes nacionales de Asemuch se reunieron en Chillán a dialogar

cita. Funcionarios municipales no están conformes con proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso.
E-mail Compartir

Atentos a la tramitación del proyecto -que actualmente se encuentra en el Congreso Nacional-, está la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch). Es que al parecer los dirigentes no están para nada contentos con las modificaciones que hizo el Gobierno a la iniciativa, que busca mejorar las condiciones laborales de 58 mil funcionarios municipales del país.

El día de ayer, dirigentes nacionales y provinciales discutieron ese tema en Chillán, dónde además escucharon las inquietudes de funcionarios de distintos municipios de la provincia, que expresaron su malestar a las indicaciones que hizo el Ejecutivo a última hora.

De acuerdo al presidente nacional de Asemuch, Oscar Yáñez, "la Presidenta incorporó en estos días unos artículos que no estaban en el proyecto, que tiene que ver con la probidad y la transparencia. Ahora debemos discutir eso y ver cuál será la estrategia que utilizaremos para que respeten los acuerdos previos a los que habíamos llegado".

El coordinador provincial del gremio, Francisco Ramírez, sostuvo que la mayor diferencia que hay "es la retroactividad que vamos a tener (ésta iba ser en enero según acuerdo) y ahora ésta solo establece que va a ser con un bono de cuatro meses, por lo tanto, pensamos que eso debe mejorar. Lo otro es el incremento previsional donde realmente hay colegas que tienen judicializado el tema, lo que tenemos que hacer es igualar esa condición para todos los municipios".

Finalmente, Ramírez se refirió a la situación de los honorarios, que a nivel país, alcanza los 58 mil personas y a los cuales también deben buscar una solución.

FUNCIONARIOS CHILLÁN

Según el presidente del sindicato N°2 del municipio de Chillán, Víctor Fernández, los funcionarios municipales, nunca estuvieron de acuerdo de que se haya cerrado el proceso de negociación, ya que el acuerdo que se logró para éstos fue precario y no solucionó los problemas de fondo.

"La preposición que nos entregó el Gobierno fue un dulce. Ésta contemplaba la asignación de un grado para cada funcionario olvidándose de la readecuación. Por otro lado, la asignación profesional técnica sólo se le va a entregar a los cargos directivos y no a los funcionarios a contrata u honorarios. Y por último, no se llegó acuerdo con respecto a la deuda previsional", detalló Fernández.

El dirigente, en ese aspecto, planteó que los funcionarios municipales quieren lograr un principio de igualdad, indistintamente de la categoría o del tipo de contrato que tenga. Sabemos que existe una planta municipal y eso habría que ampliarla, para darle la posibilidad de acceso a los contratas y honorarios que existen en la municipalidad".

En enero del 2016 se iniciará la primera etapa del Plan Maestro de Aguas Lluvias

ciudaD. Obras tendrán un costo de $28.900 millones y se trabajará en cinco etapas hasta el 2019.

E-mail Compartir

El Plan Maestro de Aguas Lluvias para Chillán y Chillán Viejo se aprobó por decreto del Ministerio de Obras Públicas (MOP) el 7 de febrero del 2003. Dicho estudio, que data de esa fecha, contemplaba una inversión por un monto de 65 millones de dólares para ejecutar obras de red primaria.

Sin embargo, los gobiernos de turno nunca dieron el visto bueno al proyecto, debido a que éste no era rentable socialmente (RS). Esa situación cambio hace pocos días gracias a la gestión del ministerio de Desarrollo Social, Obras Públicas y el municipio chillanejo, quien logró a través de un intenso lobby que la obra obtuviera finalmente el RS.

"Recordemos que un proyecto es rentable socialmente cuando da sobre el 6%, este proyecto daba un poco más, así que aquí hubo que hacer un esfuerzo de parte de los gestores. Para el Gobierno esta era una prioridad, porque desde el año 2006 a la fecha esto estaba en tramitación y ahora por fin se ajustó el RS y con ello los $28.900 millones", informó el seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres.

En ese sentido, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, agradeció la gestión y recordó -de paso- el difícil camino para lograr los primeros recursos de esta anhelada obra ciudad.

"Yo le solicité al ministro Alberto Undurraga el año pasado iniciar una inversión para dos iniciativas prioritarias. La primera, un colector primario, que iría desde Avenida Ecuador hasta Avenida Brasil (llegaría hasta el estero Las Toscas) y, lo segundo, dos colectores primarios desde Avenida Padre Hurtado y calle Manuel Rodríguez, hasta el canal La Luz. La primera obra ya se logró, ahora buscaremos recursos para los otros proyectos", sostuvo el alcalde Sergio Zarzar, visiblemente satisfecho por la noticia.

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Según comentó el director regional de Obras Hidráulicas (DOH), Rinaldo Marisio, cinco serán las etapas que tendrán los trabajos durante 54 meses (cuatro años y medio), los cuales partirán en enero del 2016 en la intersección de Avenida Ecuador con Brasil y, posteriormente, en el cauce del estero Las Toscas.

El profesional de la DOH indicó que se pretende entubar el cauce con un revestimiento de hormigón armado, además de pasadas en cruces de calles y trabajos de mantenimiento.

paso bajo nivel

De la mano con los trabajos que se realizarán en el canal La Luz está el emblemático proyecto municipal del paso bajo nivel en el Parque Lantaño. De acuerdo al delegado provincial de Serviu, Oscar Crisóstomo, ya está la orden para actualizar el estudio y buscar los recursos para ejecutarlo.

"Ahora vamos a hacer la actualización del proyecto y los valores para que en el mediano plazo podamos contar con el paso bajo nivel. Hoy necesitamos actualizarlo para poder de una vez tener la primera etapa de la conexión de la matriz de Chillán", informó Crisóstomo.

Sergio Zarzar, en ese aspecto, señaló que "siempre he planteado que para hacer el paso bajo nivel, la primera intervención que había que hacer era en estas avenidas, porque si no se inundaría y sería un trabajo que no resolvería absolutamente nada. Esta noticia me alegra por todos quienes viven en el sector poniente y día a día deben lidiar con los peligros que conlleva cruzar de manera peligrosa la línea férrea".

El Plan Maestro de Aguas Lluvias para Chillán y Chillán Viejo, se aprobó por el MOP el 7 de febrero del 2003.

Costo total del proyecto tiene un valor superior a los $60 mil millones, según estudio del MOP.

Primera etapa del Plan tendrá un valor de $28.900 mil millones y se iniciará a principios del próximo año.

También se buscará recursos para trabajar en paralelo paso bajo nivel en Parque Lantaño.