Secciones

Biobío busca atraer estudiantes extranjeros en feria mundial

E-mail Compartir

Con el objetivo de internacionalizar sus servicios y atraer estudiantes de todo el mundo, 23 instituciones de educación superior chilenas se encuentran en Boston para participar en una nueva edición de NAFSA. De ellas dos corresponden a la Región del Biobío: Universidad del Bío-Bío y Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Para ellas, un pabellón país reúne a ProChile y la delegación nacional, constituyendo la delegación más numerosa desde que Chile asiste a esta feria de movilidad estudiantil.

Es por eso que por segundo año consecutivo las instituciones educativas participan agrupadas bajo la marca sectorial "Learn Chile", que promueve al país como un destino único para vivir experiencias que combinan estudios con aventura y turismo.

Diócesis designa comisión para definir destino de establecimientos

E-mail Compartir

Un llamado a la calma y promoviendo el diálogo frente a los desafíos que presenta la Reforma Educacional, hizo el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, quien ayer informó del trabajo que desde hace algún tiempo ha venido realizando la comisión ad hoc con las distintas fundaciones educacionales, ellas el Padre Hurtado.

"Siempre la mirada de la Iglesia en el campo educativo ha sido mantener un enfoque inclusivo, evangelizador y de opción preferente por los más pobres por tratarse de colegios diocesanos. Pero sin duda esta encrucijada que nos impone la reforma, debe ser abordada de una manera amplia al interior de la Iglesia chillaneja, es por eso que he convocado a esta comisión para que agilice los tiempos de respuesta", subrayó. El obispo Pellegrin indicó que debido al estado en que se encuentra la reforma no se pueden precisar plazos.

Las Trancas será el primer destino sustentable de montaña del país

ñuble. Un Acuerdo de Producción Limpia que les permirirá obtener el sello "S", valorado por los turistas extranjeros, firmaron 26 empresarios turísticos del valle.
E-mail Compartir

marcelo.arroyo@cronicachillan.cl

Este es el primer destino de montaña del país que entra en los acuerdos de producción limpia (APL) y que permitirá a 26 empresarios obtener el sello "S", identificatorio de aquellas empresas que realizan una gestión responsable con el medio ambiente y la comunidad, dijo el director nacional de Turismo, Omar Hernández, durante el lanzamiento del acuerdo de turismo sustentable realizado en Las Trancas.

Hernández sostuvo que la firma de este programa público-privado es el inicio de un proceso para que el Valle de Las Trancas pueda en el corto plazo desarrollar una gestión sustentable en esta zona inserta en el "Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja" y reconocida por la UNESCO en el 2011 como Reserva de la Biósfera .

"Esto permitirá que los turistas extranjeros y nacionales puedan valorar más y no colapse como ya se ha visto en otros destinos como San Pedro de Atacama, Isla de Pascua o Torres del Paine", acotó.

PROCESO

La firma es el resultado del proceso de sensibilización con los representantes de las empresas turísticas cordilleranas de Pinto iniciado en diciembre de 2014, indicó el Intendente Rodrigo Díaz.

Este proceso culminó el 20 de enero con un documento que permitirá que el sector público y privado realice acciones en favor de la gestión ambiental de este territorio.

El APL está impulsado por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) y la Cámara de Turismo Valle Las Trancas y cuenta con el apoyo del GORE, la Municipalidad de Pinto, Corfo, Sernatur y las Seremias de Salud y Medio Ambiente.

El director Ejecutivo del Consejo de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara, dijo que a la fecha se han firmado 102 APL, de los cuales 12 pertenecen al sector turístico.

"En todos ellos, la variable sustentabilidad es crucial, en especial en el sector turístico donde cada día es más valorada por los turistas", expresó en la ceremonia de firma.

El alcalde de Pinto, Fernando Chávez, dijo que este acuerdo llega en el mejor momento ad portas del inicio de la nueva temporada de nieve.

"Podremos lograr que este destino esté al nivel de los otros destinos turísticos que ya cuenta con este acuerdo", sostuvo.

NUEVO IMPULSO

Para Eduardo Salinas, presidente de la Cámara de Turismo de Valle Las Trancas, es un gran paso para consolidar el turismo de montaña que comenzó en 1880 cuando el municipio de Chillán adquirió los terrenos donde se emplaza los centros invernales.

"Sin duda que también debemos invertir en educar a los habitantes y visitantes para proteger y respetar el medio ambiente", agregó.

La seremi de Economía, Isabel Monsalves, dijo que este es el reflejo de un trabajo que contribuirá a dar un salto cualitativo en el desarrollo de los sectores de la economía regional.

"Este acuerdo es un nuevo impulso", comentó.

Glenda Montero, secretaria del Comité Regional de Producción Limpia, dijo que este tipo de instrumentos es muy útil para potenciar la sustentabilidad de un territorio.

La Directora Regional de Sernatur Biobío, Paola Núñez, agregó que este compromiso pretende introducir de manera permanente en sus actividades, buenas prácticas en la gestión ambiental integral y de calidad de servicio a prestadores de servicios turísticos que de una u otra forma ya han gestionado avances importantes en esta materia. "Culmina este camino con la entrega del sello "S" de sustentabilidad turística, sello que podrá distinguir al Valle la Trancas como el primer destino Sustentable de la Región del Biobío", afirmó la autoridad regional de Sernatur.