Secciones

En la región, 26 municipios participan del Sistema de Certificación Ambiental

Bio Bio. Actualmente 6 municipios trabajan para obtener la Excelencia.
E-mail Compartir

La Municipalidad de San Fabián de Alico, en la provincia de Ñuble, además de los consistorios de Chiguayante, Laja y Los Ángeles, recibieron la Certificación Ambiental en nivel Básico de manos del seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas. De esta manera, estos municipios comienzan su trabajo en nivel Intermedio, y paralelamente se firmó los protocolos de ingreso al sistema junto a los alcaldes y representantes de Lota, Tomé, Cañete, Pemuco y Nacimiento.

"La Certificación Ambiental Municipal requiere contar con municipios y organizaciones ciudadanas con capacidades técnicas para participar efectivamente en la gestión ambiental del territorio, pues de esta forma se enfrentan los desafíos ambientales desde una perspectiva sistemática, integral y con la participación activa de los diversos actores sociales. Es realmente importante el interés de los 26 municipios incorporados e interesados en desarrollar e implementar este instrumento de gestión, pues además nos convierte en la segunda región del país con municipios trabajando por su certificación Ambiental", sostuvo Richard Vargas.

Actualmente la Región del Biobío existen 6 municipios certificados en nivel Básico, 13 en nivel Intermedio y 6 trabajando para obtener la Excelencia (Concepción, Hualpén, Talcahuano, Chillán, Chillán Viejo y Pinto), y solo San Pedro de la Paz continúa implementando este instrumento de gestión con el propósito de mantener la Excelencia.

El Sistema de Certificación Ambiental Municipal es un sistema holístico y voluntario, que permite a los Municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el Municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su desarrollo e implementación.

Iglesias cristianas de Ñuble marcharán hoy sábado a favor de la vida

Sociedad. Participarán adherentes al movimiento "Ñuble por la Vida".
E-mail Compartir

Las iglesias cristianas de la provincia, representadas por el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, junto a distintas comunidades católicas y a los pastores del mundo evangélico de Ñuble, encabezarán la "Marcha por la Vida" que busca promover la opción por la vida y se opone al proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales específicas en Chile.

La marcha que además contará con la participación de quienes han adherido al movimiento "Ñuble por la Vida", se iniciará desde el Hospital Herminda Martín (intersección de Av. Argentina con Constitución) a partir de las 10:30 horas, para luego continuar por calle Constitución y finalizar en el frontis de la Gobernación.

Se trata de una invitación abierta a toda la comunidad, dirigida a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que estén a favor de la vida.

"Manifestamos fraternalmente nuestra opción firme de defender y promover la vida humana desde el momento mismo de la concepción y en todas sus etapas posteriores, hasta su término natural, y desde allí expresamos nuestra convicción firme de que en Chile no es necesaria una Ley que despenalice el aborto en tres situaciones restrictivas, porque en cada caso es posible, con los instrumentos jurídicos y con los adelantos de la medicina que existen actualmente, resolver de tal manera que se proteja el derecho fundamental a la vida y a la salud tanto de la madre como del que está por nacer", señala el manifiesto dado a conocer a la opinión pública en abril pasado y que durante esta semana fue entregado a la gobernadora provincial de Ñuble, Lorena Vera.

Jueces de familia dictan charla sobre violencia intrafamiliar a 200 apoderados

E-mail Compartir

Una delegación conformada por cuatro magistrados y consejeros técnicos del Juzgado de Familia de Chillán se reunieron con más de 200 apoderados del Instituto Mabel Condemarín para realizar una charla sobre violencia intrafamiliar. En la jornada se abordó la labor del Poder Judicial y la Ley 20.066 de VIF, con el objetivo de que la comunidad educativa conozca el aparato de justicia y las medidas de protección para las víctimas de los delitos tipificados en la normativa.

La actividad contó con una activa participación de los asistentes, quienes manifestaron sus puntos de vista y efectuaron una ronda de preguntas respecto de situaciones específicas, las que fueron aclaradas por los jueces. Forma parte de un ciclo de charlas en el marco del convenio suscrito entre la Corte Suprema y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de la Fundación Nacional del Comercio para la Educación (Comeduc). Gracias al acuerdo de colaboración, la iniciativa se replicará durante julio en el Instituto Superior de Comercio, en la que se abarcarán diversas temáticas como la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, el consumo y tráfico de drogas, la violencia intrafamiliar, la Reforma Procesal Penal y la legislación laboral.

Autoridades dan inicio a obras del nuevo puente Confluencia

POrtezuelo. El proyecto tendrá una inversión de 12.399 millones y será ejecutado en un plazo de 720 días.

E-mail Compartir

Al ritmo de las mejores cuecas se dio el inicio oficial a las obras de reposición del puente Confluencia, el que por más de 60 años ha conectado a las comunas de Portezuelo y Chillán a través de una estructura de madera, el cual se ha convertido en el único viaducto de 520 metros que existe en el país habilitado para el tránsito de automóviles y peatones.

Así lo señaló el Director Nacional de Vialidad, Miguel Angel Carvacho, quien fue el encargado de presidir esta ceremonia de colocación de la primera piedra, realizada en la localidad de Confluencia, donde destacó que "esta es una obra de 600 metros, un puente moderno hecho con los diseños modernos de ingeniería post terremoto, una obra para la gente en la cual van a poder venir a pasear, pescar, andar en bicicleta. Tendrá pasillos que van a permitir que la gente pueda tomarlo también como parte del turismo de la zona".

Agregó que esta obra está manos de Brundl Construciones S.A "una muy buena empresa, que está avanzando rápido y que va a dar más de mil 800 puestos de trabajo a la zona lo que es muy importante desde el punto de vista del desarrollo".

Al respecto el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, calificó este día como "histórico" para su comuna, "pues creemos que este es un gran paso para el desarrollo. Somos una comuna pequeña comuna pero pujante, con este tipo de obras viene la conectividad y después la pavimentación. Así se nos empezarán a abrir nuevas puertas desde el punto de vista productivo y el turismo".

Mientras que su par de Chillán, Sergio Zarzar, sostuvo que esta obra es "el sueño añorado y tan necesario que une a Chillan y Portezuelo, pero que también ayuda a Ranquil, Ninhue y tantas otras comunas. Es una inmensa inversión que no solamente va a dar trabajo, sino va a significar la conectividad, el desarrollo de la industria forestal y agrícola, la facilidad y seguridad para el desplazamiento. Son sólo cosas positivas y eso se agradece en el día de hoy".

Para Segundo Villagra, presidente de la junta de vecinos de Membrillar de la comuna de Portezuelo, dijo que "esta obra más que nunca es sinónimo de alegría. Nosotros vamos a ser los más beneficiados, ya que durante mucho tiempo tuvimos problemas con el puente de madera, pero ahora nos va a cambiar la vida en todo sentido".

PROYECTO

El proyecto del nuevo puente Confluencia, desarrollado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, se emplazará aguas arriba de la estructura existente y tendrá una longitud total de 600 metros, compuestos por 15 tramos de 40 metros de extensión cada uno simplemente apoyados, el cual posee pilotes pre excavados in-situ, vigas pre o pos tensadas y losa de hormigón armado.

También considera aceras peatonales, la instalación de luminarias por ambos lados del puente, obras de seguridad vial, señalización, ciclovía, paraderos de buses, obras de drenaje y saneamiento, defensas fluviales y paisajismo (juegos infantiles y plaza).

Brundl Construcciones La empresa tendrá un plazo máximo de 720 días para su ejecución, por lo que la nueva infraestructura deberá estar terminada durante primer trimestre de 2017.