Secciones

Comportamientos dignos

E-mail Compartir

Por lo general, tienen públicamente más resonancia las conductas indignas que las dignas. Ha de ser porque las primeras son negativas y por ello hacen más ruido. Si quisiéramos poner ejemplos, nos faltaría papel para consignarlos.

En esta ocasión me interesa comentar un comportamiento del cual fui protagonista sin quererlo: perdí mi billetera, con pocos billetes, pero con muchos documentos valiosos, como carnet de identidad, de salud, alguna fotografía familiar, alguna tarjeta de visita importante o alguna tarjeta bancaria o comercial. Más que billetera algunas personas son como archiveros documentales. Como quiera que sea, perderla o extraviarla, es un buen problema. Eso fue lo que me aconteció.

Mi billetera la coloqué mal en el bolsillo interior de mi vestón y fue a dar en el suelo de la vereda por donde caminaba. Allí la encontró la profesora Ivonne Ojeda, docente de la Escuela México. Ella la recogió y cuando retornó a su hogar, le comentó el hallazgo a su esposo. Y fue él quien acudiendo al carnet de identidad que encontró en mi billetera, conoció mi nombre. En seguida, fue a la Guía Telefónica, donde encontró el número de mi teléfono y me llamó. En ese momento me di cuenta que no tenía en mi cartera mi billetera. Me sugirió que la fuera a buscar a la Escuela México. Me dio el nombre de su esposa y me indicó la hora más adecuada para tal diligencia.

Fue lo que hice y asunto concluido. Le di las gracias a la profesora Ojeda y por su intermedio a su esposo, por su gestión. Pienso que son muchas las personas que no se toman la molestia de hacer llamados como éste. Son casos de excepción y por ser eso, vale la alegría hacerlos público.

Al consignar este caso en esta crónica, lo que pretendo, es ponderar este comportamiento y transformarlo en mensaje para quienes en una situación similar actúen del mismo modo, ocupando un poco de su tiempo y pensando en la realidad de quienes son víctimas de pérdidas tan importantes y tan frecuentes de hechos como éste.

La reacción de este matrimonio no sólo acusa honestidad y honradez, sino esencialmente espíritu de apoyo y solidaridad. Para ambos mi gratitud y para el público lector un ejemplo digno de ser imitado.

Por Carlos René Ibacache I.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 30 de Mayo de 2012

Hotel de Nevados tipo lodge costará $1.800 millones

Dos son las construcciones en que se trabaja actualmente en las inmediaciones a la concesión de Nevados de Chillán, ambas pertenecientes a empresas distintas y con un público objetivo disímil, pero que por ahora tienen un objetivo común: encontrarse

Hace 2 años | 30 de Mayo de 2013

Con 4 detenidos finalizó fiscalización a micros

habilitadas para el inicio de la temporada de invierno 2013.

Hace 1 año | 30 de Mayo de 2014

Detectan 27 kilos de cocaína líquida oculta en neumático

Acompañados por personal de fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Carabineros de la 2° Comisaría de Chillán fiscalizó de manera preventiva en el radio céntrico de Chillán el estado mecánico y documentación de colectivos, taxis de turismo y buses de locomoción colectiva que circulan por la ciudad.

Obras de adelanto que se agradecen

E-mail Compartir

Afortunadamente primó un adecuado criterio en las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), que encontraron la manera de otorgar una Rentabilidad Social ajustada para cumplir con la necesidad de las comunas de Chillán y Chillán Viejo de iniciar el desarrollo del Plan Maestro de Aguas Lluvias que llevaba esperando por más de 12 años.

Fue en efecto el 7 de febrero del año 2003 que el Ministerio de Obras Públicas aprobó por decreto el Plan Maestro de Aguas Lluvias para la intercomuna, luego de un largo estudio que reveló la necesidad de obras de adelanto primordiales para evitar que las ya conocidas inundaciones siguieran repitiéndose y afectando a los vecinos, sobre todo del sector aledaño al Canal de la Luz, el cual se desborda con las intensas lluvias y con la concentración de residuos domiciliarios.

Las obras implican una cantidad de recursos importante para la comuna (inicialmente se calculó en 65 millones de dólares), ante lo cual el haber obtenido el visto bueno del gobierno, que aportará con $28.900 millones para el desarrollo del ambicioso proyecto, debe constituir una tranquilidad para la ciudadanía de que el ejecutivo está preocupado de Chillán y de mejorar las condiciones para que la urbe crezca y se desarrolle de una manera armónica y sustentable. Asimismo, cabe reconocer la gestión -y presión- que llevó a cabo el jefe comunal de Chillán antes las máximas autoridades nacionales de gobierno, con tal de que se tomara en consideración la magnitud de las obras propuestas y la urgencia existente por concretarlas.

Gracias a este esfuerzo mancomunado, a partir del mes de enero del próximo año, la DOH se encargará de dar inició a la ejecución en cinco etapas del proyecto, la primera de las cuales implicará una intervención del cauce del Estero Las Toscas, en la intersección de la Avenida Ecuador con Brasil, cuyo cauce será entubado. También se darán pasos en los próximos años a la construcción de un paso bajo nivel en el cruce hacia Parque Lantaño, trabajos que serán la base para la habilitación futura de un nuevo acceso a Chillán desde la Ruta 5 Sur, otra obra propuesta y proyectada por la actual administración.