Secciones

CGE Distribución inicia plan de acción para enfrentar invierno

Medidas. Incluyen inversión en las redes de distribución, mantenimientos preventivos y aumento de las dotaciones de las brigadas de emergencia.

E-mail Compartir

Diversas medidas que se han dispuesto para enfrentar las emergencias climáticas que podrían acontecer durante el invierno en la zona centro sur del país dio a conocer la empresa CGE Distribución.

El objetivo de las acciones es minimizar los efectos de los temporales sobre las redes de energía y asegurar la entrega de un servicio de suministro eléctrico seguro y estable.

Las medidas incluyen el reforzamiento de los Centros de Operación Zonales, el aumento de la dotación de las brigadas de emergencia y la gestión de los recursos materiales necesarios para atender las contingencias que puedan producirse. Asimismo, se contempla el trabajo coordinado con las autoridades regionales y locales respectivas.

El plan estará vigente durante todo el período invernal y se mantendrá un monitoreo permanente de las alertas meteorológicas para activar las medidas necesarias ante una contingencia.

Es importante mencionar que todos los Centros de Control y Despacho cuentan con sistemas autónomos de radiocomunicaciones regionales VHF/UHF y teléfonos satelitales, los cuales permiten coordinar los trabajos en terreno sin depender de redes públicas de comunicaciones.

El subgerente de Servicio a Clientes de Biobío, Giovanni Baselli, explicó que "ante una contingencia climática aumenta la posibilidad de que se produzcan interrupciones de suministro, y para ello la empresa activa de forma inmediata su plan de contingencia. Las brigadas de emergencia acuden al lugar a fin de evaluar la situación, reparar las instalaciones dañadas y restituir el suministro, resguardando la seguridad de los trabajadores y de la comunidad".

El ejecutivo también llamó a la comunidad a tener precaución en medio de los temporales, por ejemplo, manteniéndose alejada de cables u otras instalaciones que puedan caer al suelo arrastradas por el viento.

Medidas de prevención

CGE Distribución ejecuta cada año un plan de mantenimiento preventivo de podas, con el fin de evitar que la caída de ramas y el contacto con las líneas de distribución de energía provoquen interrupciones de suministro.

A esto se suman las obras del plan de inversiones que tienen como finalidad mantener y mejorar la calidad de suministro, asegurando el abastecimiento de demanda de energía en cada comuna con la incorporación de tecnología de punta.

Dentro de las principales obras de mejoramiento en la Región del Biobío destacan las que se realizarán en los sectores de camino a Cato y Población Los Volcanes en Chillán, donde se reemplazarán las líneas de media tensión existentes por cables de aluminio protegido, para prevenir las interrupciones de suministro producto de la caída de ramas u otros elementos que entran en contacto con las redes eléctricas provocando cortes.

En total se trata de una inversión de $6.131 millones en proyectos para la Región de Biobío durante este 2015, con foco en la mejora continua y la calidad de servicio.

Medios de contacto Los canales de contacto de la empresa a través del Fono Clientes 600 777 7777, la casilla de correo electrónico y la cuenta de Twitter @cged_sos.

Gran Maestro de la Gran Logia: "Ñuble debe tener un proyecto sólido"

En Chillán. Ex rector Luis Riveros visitó ayer a la gobernadora Lorena Vera.
E-mail Compartir

La nueva Región del Ñuble y la credibilidad de la política hoy, fueron algunos de los temas abordados en la visita protocolar que hizo a la gobernadora Lorena Vera Arriagada, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, y exrector de la Universidad de Chile, Luis Riveros Cornejo, quien junto a su oficialidad de encuentra de visita en Ñuble para participar en actos propios de la Orden Masónica.

En la reunión estuvo presente además el Secretario General de la Gran Logia, Isaías Wortsman Berman y el Gran Delegado del Gran Maestro en Ñuble, Ernesto Fuentealba.

Riveros se mostró muy interesado en las repercusiones políticas y administrativas que traerá la nueva región. En ese sentido su consulta fue dirigida a la elección parlamentaria, la cual a su juicio debe identificar muy bien a la gente de Ñuble.

"El proyecto está en etapa de ajustes administrativos y económicos para ser presentado a la brevedad por parte de la Presidenta de la república al Congreso, la idea es que cuente con todos los antecedentes necesarios para que éste sea un proyecto sólido, el cual se ha conformado con el aporte de la comunidad" explicó la Gobernadora Vera.

Credibilidad política

Con respecto a la credibilidad política, el Gran Maestro de la Gran Logia fue tajante con la sensación de la gente hacia los congresistas "las encuestas evalúan muy mal al Congreso y quizá esta institución deba reformularse".

Frente a ello la gobernadora Lorena Vera expresó que es la "ciudadanía la que ha tenido y sigue teniendo en nuestro sistema democrático el derecho de opinar y así también de elegir a sus autoridades. La evaluación de ellos debe ser analizada en una nueva elección".

La reunión finalizó con las fotografías protocolares y con el agradecimiento por parte de la Masonería hacia la representante de la Presidenta de la República en Ñuble, por su hospitalidad.

Sename y PDI realizaron un operativo en conjunto para detectar explotación sexual

chillán. Fiscalización policial no arrojó presencia de casos de comercio sexual.
E-mail Compartir

Un operativo preventivo para detectar redes de explotación sexual infantil fue el que se realizó la madruga de ayer en Chillán, por parte de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (Brisexma) y el Servicio Nacional de Menores (Sename) del Biobío.

La labores se desarrollaron entre las 22:00 horas del viernes y se extendieron hasta pasadas las 02:00 de la madrugada de ayer sábado. En la ocasión se hizo presente la propia directora regional del Sename, que 'in situ' recorrió con la Brisexma varios sectores del centro y periferia de la ciudad.

De acuerdo a la Coordinadora Intersectorial del Sename, Nayaret Jara, el operativo no arrojó luces de explotación sexual infantil, situación que dejó muy contenta a ambas instituciones.

"Favorablemente, en Chillán no detectamos nada de explotación sexual. Si encontramos a una menor de 13 años en situación de calle, pero gracias a la gestión de la PDI en muy poco rato se logró contactar a la familia y conocer la situación de la niña", comentó Jara, quien también participó del rondín.

La funcionaria del Sename detalló que esta iniciativa se enmarca dentro del Día Internacional contra la Violencia Sexual Infantil, que fue conmemorado la semana pasada; es por tal razón, dijo, que se realizó esta actividad.

Jara, en ese sentido, informó que los operativos continuarán en toda la región, con el objeto de detectar redes que se dediquen a lucrar con menores y desbaratarlos.

Cabe señalar que según la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), efectuado el 2014, Chile ocupa en el tercer puesto a nivel mundial en la tasa de denuncias por abuso sexual infantil cada 100 mil habitantes, con 68,5 casos pesquisados en 2012.