Secciones

Gobierno por declaración de Orpis: "serán los tribunales los que decidan"

investigación. Esto luego de que el senador de la UDI admitiera que recibió "financiamiento irregular" de campañas de la empresa Corpesca. El vocero de La Moneda recordó que la Presidenta dijo que se evaluará la cuestionada Ley de Pesca.

E-mail Compartir

El ministro secretario de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió a la confesión del senador de la UDI Jaime Orpis, que en una carta publicada ayer por El Mercurio reconoció que los millonarios pagos que recibió de la empresa Corpesca, corresponden a un "financiamiento irregular" de su campaña, aunque negó haber cometido un delito.

El vocero de La Moneda señaló al respecto que "tanto en ésa como en otras cuestiones que sean parte de investigaciones del Ministerio Público serán los tribunales los que decidan, y lo que nosotros hacemos es respetar esa labor, que es muy importante en el marco de nuestra institucionalidad".

A raíz de las declaraciones de Orpis, quien negó haber cometido cohecho para defender "intereses indebidos de la industria" durante la tramitación de la Ley de Pesca, el secretario de Estado afirmó que "vamos a hacer lo que dijo la Presidenta el 21 de mayo, que es iniciar un proceso de evaluación de la Ley de Pesca, encabezado por la FAO, un organismo de Naciones Unidas, junto con otros expertos y participación social".

La Mandataria ya había señalado en el discurso del 21 de mayo del año pasado que se haría una revisión de la legislación en un proceso dirigido por la FAO.

La polémica se retomó luego de que hace 11 días se conociera que la Fiscalía de Alta complejidad Oriente está investigando al parlamentario gremialista por posible cohecho, luego de que se detectaran pagos de la empresa del grupo Angelini.

"Reconozco que solicité apoyo para el financiamiento de campañas políticas y desmiento categóricamente que ello haya influido en la manera en que he votado o actuado en mi vida parlamentaria", escribió el senador en la carta publicada ayer tras guardar silencio por casi dos semanas.

El pasado 20 de mayo, Francisco Mujica, ex gerente de Corpesca, reconoció ante la fiscalía que la compañía le pagó a Orpis dos millones de pesos mensuales entre los años 2010 y 2013, a través de boletas falsas de sus asesores Lorena Lara, Carolina Gazitúa y Daniel Ortega, quienes no prestaron servicios a la empresa.

Ese período coincide con la tramitación de la cuestionada normativa, lo que ha llevado a organizaciones sociales y políticas a pedir que se revise la legislación.

Ayer el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, no descartó citar al ex ministro de Economía, Pablo Longueira, quien fue el encargado de sacar adelante la Ley de Pesca.

Tras el reconocimiento del senador Orpis, Mirosevic señaló en declaraciones citadas por Cooperativa que "esto es una demostración más de que esta Ley de Pesca fue construida por la vía de una captura de un grupo de industrias, que terminaron haciendo una ley que les acomodaba completamente".

"Los vínculos entre la UDI, el ministro Longueira y la industria pesquera han ido quedando bastante claros", sentenció, agregando que está estudiando "convocar al ex ministro Pablo Longueira para que dé explicaciones" ante la Cámara de Diputados.

El reconocimiento del senador Orpis no sólo generó reacciones políticas, sino que también en el gremio pesquero. El dirigente del Comité Nacional de la Defensa de la Pesca, Cosme Caracciolo, pidió cárcel para el parlamentario y que se deje sin efecto la Ley de Pesca. "Nos parece una desvergüenza de parte del senador Orpis decir que recibió dineros de Corpesca y decir que esos dineros no influyeron en la votación, porque él votó afirmativamente la ley que favorecía justamente a los que le están pagando el dinero", afirmó.

Carolina Collins

Titular de la Cámara dice que Peñailillo tiene que responder personalmente y no el PPD

precampañas. Marco Antonio Núñez negó una "quitada de piso" del partido al ex ministro del Interior.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, justificó la postura del PPD con respecto a no respaldar al ex ministro Rodrigo Peñailillo por su actuar en la precampaña de la Presidenta Michelle Bachelet y afirmó que él lo hizo de manera "personal", quitándole responsabilidad a la colectividad.

"Cuando un militante tiene un cargo tan relevante y su accionar tiene que ver con el representar en este caso al Estado de Chile y sigue siendo un militante, el respaldo es completo y total", afirmó ayer en entrevista con TVN, agregando: "Pero muchos militantes deben tomar decisiones y acciones que son personales y es lo que ha dicho el presidente del partido y lo hemos respaldado, porque es bastante obvio".

Núñez afirmó que siempre habrá apoyo del PPD al ex secretario de Estado por su labor en el Gobierno, pero aclaró que en la gestión de la articulación de la campaña presidencial "muchos tomaron decisiones personales o con algún otro grupo que no es de manera oficial en los partidos ni en los comandos que todavía ni siquiera existan".

La responsabilidad sobre esas actividades, según dijo el diputado, "le corresponde en términos personales a ese militante y no involucra necesariamente la institución que es el partido ni al Gobierno".

El parlamentario oficialista pidió además "desdramatizar" el caso del financiamiento de la campaña de Bachelet, asegurando que es normal que existan precampañas. Hay "articulaciones previas, particularmente en una campaña, que son normales y por eso quiero desdramatizar porque no hay delito", aseguró Núñez.

El parlamentario reiteró la idea planteada de que la Presidenta no estaba al tanto de estas gestiones. Según el titular de la Cámara, "yo quisiera despejar cualquier duda respecto de la vinculación de la Presidenta Bachelet con cualquier actividad de la precampaña", dijo, añadiendo que Bachelet "no tenía ni tiempo ni contexto para preocuparse de su precampaña", cuando se encontraba en Nueva York al frente de ONU Mujeres.

Esto a raíz de las críticas del diputado René Saffirio (DC), quien dijo que la Presidenta tiene que reconocer la verdad y admitir que conocía las gestiones que se hicieron para la articulación de su segunda campaña presidencial.

"Yo creo en Rodrigo Peñailillo, él ha sido un militante muy destacado del PPD, llegó a ser probablemente el ministro del Interior más joven en la historia de Chile y hoy enfrenta una situación que estoy seguro la va a sortear con éxito", concluyó Núñez.

El diputado rechazó que se le haya restado apoyo a Peñailillo en esta situación. "No ha existido como se ha dicho abandono o quitada de piso, lo que se ha hecho por parte del partido al que pertenezco es decir algo evidente, el respaldo es permanente a cualquier militante en términos de actuación de representación política. Si hay actuaciones, decisiones personales es el militante el que debe dar cuenta", finalizó.