Secciones

Alcalde de Chillán llamó a reflexionar en torno a la identidad de Chillán y Ñuble

E-mail Compartir

El Día del Patrimonio Cultural de Chile es una instancia ciudadana de celebración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones de nuestra herencia cultural. Y desde su inicio, en 1999, se ha perfilado como una de las principales actividades culturales a nivel nacional.

Si bien en Chile el Día del Patrimonio se celebra el último domingo de mayo, en Chillán la fiesta nos queda chica y celebramos el mes completo. Este año y bajo la invitación "Ven a sentir Ñuble", se han desarrollado una serie de actividades que buscan disfrutar la identidad de la provincia a través de la experimentación con los 5 sentidos.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, llamó "a festejar pero también a reflexionar en torno a la identidad de Chillán y Ñuble, así como a poner en valor aquello que nos une como comunidad y que, a la vez, nos hace tan distintos al resto".

Cientos de personas asistieron a recreación del juicio "Chacal de Nahueltoro" en la Corte

Día del Patrimonio. Desde las 10 de la mañana, chillanejos revisaron una muestra histórica de fallos judiciales que evidencian el cambio en aplicación de la justicia.
E-mail Compartir

Más de doscientas personas visitaron hoy la Corte de Apelaciones de Chillán que abrió sus puertas por primera vez en el marco del Día del Patrimonio.

Desde las 10 hasta las 13 horas las familias asistentes revisaron una muestra histórica de fallos judiciales que datan de 1937 -año de entrada en funcionamiento de la Corte-, y que evidencian los cambios registrados en la aplicación de la justicia en la región.

A las 12 horas, en tanto, se llevó a cabo la recreación del histórico juicio contra Jorge Valenzuela Torres, reconocido a nivel nacional como "El Chacal de Nahueltoro", en el que se replicaron antecedentes inéditos de la sentencia que permanecían reservados en los archivos judiciales.

En la cita, también se exhibieron imágenes virtuales del proyecto de Centro de Justicia que albergará al tribunal de alzada, al Juzgado de Familia y a los Primer y Segundo juzgados civiles de Chillán.

El ministro vocero del tribunal de alzada, Darío Silva Gundelach, manifestó que "la actividad corresponde a una nueva política del Poder Judicial de acercamiento a la comunidad, porque la mayor parte desconoce nuestra labor tanto en los tribunales de primera instancia como los superiores. Por ello se ha resuelto abrirnos a este día del patrimonio y mostrar cómo funciona".

Chacal

La abogada Bárbara Manosalva, gestora de la obra, dijo que es importante traspasar la historia, puesto que generó una discusión social contingente respecto al actuar de los tribunales.

"Recabamos información escrita como audiovisual de este caso emblemático de la crónica roja de Chile y durante este proceso encontramos detalles que no conocíamos públicamente y que fueron dados a conocer", indicó

Desafío

Para el periodista Hugo Neira, coordinador general de la actividad, el público interesado superó las expectativas previas, lo que demuestra que la comunidad es partícipe de iniciativas que se presentan de forma atractiva. "Esto constituye un buen punto de partida en la idea de generar un vínculo permanente entre la sociedad y quienes conforman este importante poder del Estado, no obstante, ello nos obliga en a buscar nuevas alternativas y fórmulas para generar la atención de los asistentes y que puedan conocer la interesante historia patrimonial de la justicia en Chillán", acotó.

Gobernadora destacó las riquezas de Ñuble en el Día del Patrimonio

Cultura. "Tenemos en la Región la meta de contar con el reconocimiento de 200 hitos patrimoniales", dijo.

E-mail Compartir

"Ñuble es una Provincia con muchas riquezas patrimoniales y desde el Gobierno estamos trabajando para rescatar cada lugar y cada persona que ha hecho un porte al enraizamiento de nuestra cultura" señaló la gobernadora Lorena Vera Arriagada en el marco del Día del Patrimonio. El acto central se desarrolló en el Mercado Municipal de Chillán y fue organizado por el municipio local.

"Tenemos en la Región la meta de contar con el reconocimiento de 200 hitos patrimoniales al término del Gobierno de la Presidenta Bachelet, de los cuales ya van 100. Ñuble aporta con un alto porcentaje de ellos", agregó la autoridad.

La ceremonia se realizó con la presencia del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar; alcalde de San Nicolás, Víctor Toro; concejales de la comuna de Chillán y autoridades del agro y el turismo de Ñuble. Fueron parte importante, alfareras de Quinchamalí y los locatarios del Mercado Techado y Feria Libre.

La gobernadora de Ñuble, agradeció la posibilidad de contar a la comunidad que dentro de los hitos patrimoniales está la pronta intervención de la Casa de Violeta Parra, donde el Gobierno de Chile ha destinado cerca de 800 millones de pesos para su rescate.

De la misma forma comentó que se encuentra activo el programa de la Ruta Histórica y Cultural del Bío Bío, a través del cual se ha apoyado al patrimonio cultural como foco turístico. "Estuvimos recientemente visitando el Valle del Itata y sus viñas con más de cuatrocientos años, las cuales son además baluarte de la zona en desarrollo y productividad", explicó.

Luego de las intervenciones, se realizó una visita guiada por la Feria Libre del Mercado de Chillán, donde las autoridades pudieron compartir olores, texturas y sabores del tradicional Mercado chillanejo.