Secciones

Consultorio de Los Volcanes educó a pacientes en el Día Mundial sin Tabaco

E-mail Compartir

El tabaco es una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo, y bajo el lema de la prevención, el Centro de Salud Familiar Los Volcanes de Chillán conmemoró en sus salas de espera el "Día mundial sin tabaco". Con entrega de información didáctica y de forma explícita, el equipo de Enfermedades Respiratorias Agudas educó a cada usuario y vecino del sector sobre las consecuencias del tabaco y las complicaciones que acarrea.

Chile es el país de América con mayor prevalencia en el consumo del tabaco. Así lo detalló Katherine Esquivel, Kinesióloga de la Sala E.R.A. del recinto municipal de Salud. "El promedio de edad en la que hombres y mujeres comienzan a fumar en Chile es a los 13 años. De estos menores según estadísticas de Minsal, el 27% corresponde a alumnos de 8vo básico que fuman y más de la mitad salen fumando del colegio (55%)".

Gobierno invirtió $417 millones en concretar el Plan de Invierno 2015

vivencial. Albergue y entrega de comida en la calle serán parte de la ayuda que se dispondrá para las personas en situación de calle que pernoctan en Chillán.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Mauricio Oyarce prefiere reservar los motivos que lo llevaron a vivir en la calle y en el centro de Chillán ya es conocido por su ubicación en el sector poniente del Mercado tradicional, donde comparte sus metros cuadrados junto a perros que vagando se han vuelto su mejor compañía.

Es el caso de Mauricio Oyarce, de 38 años, y de aproximadamente 170 personas que, según el último catastro realizado en 2011, pernoctan sin techo fijo en Ñuble, principalmente en Chillán y Bulnes.

No obstante, desde el 17 de mayo, Oyarce se habituó a llegar antes de las 18.30 al Mercado, donde sabe que los jóvenes pertenecientes a la "Corporación Hallazgo" le entregarán una cena que comprende pan, café y un plato preparado.

"La situación de aquellos que viven en la calle es compleja, porque sólo el 40% prefiere pasar la noche bajo techo", planteó el seremi de Desarrollo Social en el Bío Bío, Patricio Torres.

Y es que la primera hospedería de la región se creó en Chillán hace tres años, donde se entregan 60 cupos mixtos para hombres y mujeres que deseen dar los primeros pasos de reinserción.

"No se trasladan hacia la hospedería porque ahí existen reglas, en cambio en la calle tienen sus propias condiciones", dijo Mario Neira, encargado de la Hospedería de Chillán, que hasta la semana pasada mantuvo 46 cupos, junto a otros 40 disponibles en el albergue de invierno, y otras 30 plazas que posee el Hogar de Cristo.

clima adverso

La semana pasada, Chillán llegó a registrar 3 grados bajo cero, en la primera helada que cubre la zona, además de 12 milímetros de precipitaciones. No obstante, las personas en situación de calle recibieron el apoyo del Plan de Invierno, de la Seremi de Desarrollo Social, que es la entidad gubernamental que entrega los fondos a la Corporación Hallazgo, institución encargada de ofrecer desayuno, además de la cena de lunes a domingo.

Pero no solo el albergue es parte de las medidas, sino que también el denominado Plan Ruta Calle, que es un recorrido que durante los fines de semana incluye a Bulnes.

Es un grupo de cuatro jóvenes a cargo de la misión y en el Mercado atienden frecuentemente a Alberto San Juan, de 64 años. Él vive hace más de una década en la calle y en la hospedería también lo ubican -como el común de los chillanejos- por 'El Juanito'. "Él estuvo bien durante un tiempo, se le entregó su cama, se sometió a las reglas básicas como aprender a convivir, mantener la higiene personal y también someterse a exámenes médicos, pero de un momento a otro prefirió irse", contó Mario Neira, quien bien conoce a 'Juanito' por la ayuda que presta a los locatarios abriendo sus puestos, pidiendo a cambio monedas que le sirven para comer.

"Se le intenta persuadir para que se reinserte, pero ya tiene 64 años y es poco lo que se comunica", contó el encargado de la hospedería.

Inversión

El seremi de Desarrollo Social, por su parte, aclaró que "el Plan de Invierno estará disponible durante 137 días y para este año contempla una inversión de 412 millones de pesos".

Además, Patricio Torres se encarga de hacer la diferencia. "Albergue es el espacio que se habilita temporalmente y en Chillán se creó la primera hospedería", donde se ofrecen planes para posteriormente llegar a una casa compartida que se ubica en Concepción, donde no existen cobros.

Pero el frío ni la lluvia han podido persuadir a aquellos que se niegan a volver con su familia. "Yo estoy bien, tranquilo, nadie me molesta, con unos panes me sobra, es lo que me gusta de vivir aquí", dijo Mauricio Oyarce. Junto a él, son casos que, según Patricio Torres, abarca a personas con problemas de salud mental, adicción a estupefacientes e incluso judiciales, pero "lo más importante es darles la dignidad que merecen".

Vecinos de Santa Cruz de Cuca plantean fallas en iluminación pública

E-mail Compartir

En una reunión extraordinaria efectuada en la sede de la Junta de Vecinos 2R de Santa Cruz de Cuca, los vecinos de aquel sector rural de la comuna de Chillán le plantearon al presidente del Directorio de Copelec, Manuel Bello, problemas suscitados con la falta de iluminación pública e, incluso, algunos casos de falta de energía eléctrica en domicilios particulares.

Carlos Sandoval, presidente de la junta de vecinos organizadora del evento, se mostró muy satisfecho con la reunión, más aún cuando Manuel Bello comprometió sus oficios para solucionar los problemas descritos.

En la ocasión, la directiva vecinal dio a conocer las gestiones realizadas -y que ya se encuentran en camino- para cumplir con el sueño del agua potable para muchas viviendas que aún carecen de vital líquido.