Secciones

CNR entregó certificados agricultoras del Río Ñuble

E-mail Compartir

La Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), María Loreto Mery, entregó los diplomas que certifican la aprobación del curso "Capacitación en Derechos de Agua", el que fue dictado por docentes de la Universidad Católica de Chile.El curso, enmarcado en el Programa de Saneamiento y Regularización de Derechos de Agua en río Ñuble -que impulsa la División de Estudios, Desarrollo y Políticas-, tuvo por finalidad profundizar los conocimientos técnicos y jurídicos de los dirigentes y usuarios de aguas de la cuenca del río Ñuble -bajo la influencia del embalse Punilla."El éxito de esta iniciativa se debe al compromiso de todos ustedes, de agricultores y agricultora. ", destacó Mery en la ceremonia realizada en la Junta de Vigilancia del río Ñuble, que es presidida por Margarita Letelier.

Chile es único país de Sudamérica libre de peste porcina clásica

E-mail Compartir

Chilerecibió la calificación como país libre de peste porcina clásica (PPC) de parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Esta certificación deja a Chile en inmejorable condición de incrementar sus exportaciones de carne porcina, las que actualmente constituyen el 50% de la producción en nuestro país. Chile fue el único país sudamericano en recibir el reconocimiento -entre otros 23 países- con la sola excepción de dos estados de Brasil (Rio Grande do Sul y Santa Catarina). El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, destacó que "más allá de lo simbólico de ser el único país sudamericano, está el hecho de que este reconocimiento se va a convertir en el estándar que van a exigir los principales mercados para aceptar importaciones".

más de $1.840 millones asignó la cnr para 758 beneficiarios de la región

riego. San Carlos fue una de las comunas favorecidas con bonificaciones.
E-mail Compartir

P or primera vez nuestra institución destinó más del 10% de su presupuesto nacional a la pequeña agricultura y a los pueblos originarios, dijo la secretaria ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR) Loreto Mery en la entrega de más de $1.840 millones a través de certificados de bonificación correspondientes a dos concursos de la Ley N° 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.

La autoridad destacó que esta región es parte de este piloto que ya está en pleno proceso de funcionamiento y que cuenta con un monto superior a los $1.500 millones, para dos concursos exclusivos para la pequeña agricultura y pueblos originarios de la región del Biobío", puntualizó.

Estos recursos se materializarán en obras de conducción (revestimiento de canales y la construcción de sifones), obras de distribución (construcción de marcos partidores), y obras de tecnificación (instalación de riego por aspersión), que beneficiarán una superficie estimada de 31.948 hectáreas.

Los principales cultivos de los 758 beneficiarios son praderas artificiales, maíz y remolacha.

El seremi de Agricultura, Rodrigo García, también se refirió a la importancia de este beneficio para los pueblos originarios.

"Creemos como gobierno que esta es la forma de ir mejorando la calidad de vida, en este caso de las familias pehuenches de la comunidad indígena de Butalelbún, estas familias podrán sembrar praderas de alfalfa, para alimentar con mayor seguridad a sus animales".