Secciones

Cesantes sin lucas

E-mail Compartir

En sus intervenciones públicas, el Ministro Valdés ha dado al menos tres señales que marcan la diferencia respecto de su antecesor: preocupación por el crecimiento económico, sin el cual, explica, no es posible llevar adelante una agenda social estable en el tiempo; la advertencia respecto del crecimiento irracional del gasto público; y tras conocer las cifras de Empleo del INE, su interés por remontar la tasa de ocupación y la creación de empleos asalariados (con contrato y previsión).

Se espera que esta semana dé a conocer una agenda pro crecimiento y empleo, está por verse si las medidas que se propongan apuntan a los incentivos correctos. La autoridad económica enfrenta, sin embargo, un flanco considerable: la presión política de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, que han levantado alertas frente a cualquier cambio que implique lo que a su juicio sea un "retroceso".

Así quedó demostrado cuando, en su segunda semana como Ministro de Hacienda, los diputados oficialistas de la Comisión de Trabajo rechazaron las indicaciones patrocinadas por el Ejecutivo para moderar la reforma sindical, regresándola a la posición original.

Esperamos que el enfoque en generación de empleo y crecimiento se haga efectiva pues según los datos de empleo publicados por el INE para el trimestre febrero-abril el desempleo se mantuvo en 6,1%, misma cifra que la medición anterior y que la del año pasado.

En relación al número de desocupados, este alcanzó las 523 mil personas, 8 mil más que hace un año. Si bien la desocupación se ha mantenido estable, la capacidad de crear empleos se ha reducido a casi la tercera parte en el último año, cayendo de 169 mil a 66 mil empleos anuales entre 2014 y 2015. En los tres años previos la creación promedio de empleos fue de 144 mil por año. ¿Qué ha ocurrido con los inactivos en el último tiempo?

Para la última medición, el número de inactivos ha crecido en 2,7% en 12 meses, lo que equivale 150 mil inactivos adicionales en un año. Si la variación de los inactivos se hubiese mantenido en el rango de los últimos tres años, la tasa de desempleo sería de 7,1%, en línea con lo que está mostrando la encuesta de empleo para el Gran Santiago de la Universidad de Chile, que reportó un desempleo de 7,2% para el mes de marzo, la mayor cifra desde mediados de 2012.

Estas cifras demuestran un desanimo no solo en quienes generan trabajo sino que entre quienes lo buscan y quieren mejorar su condición de vida, es evidente que las mejoras en las expectativas de los trabajadores de la situación económica se ven afectadas fomentadas por la incertidumbre de reformas mal pensadas, mal implementadas, y poco consensuadas, parece que el slogan es, a esperar en casa que pase el chaparrón.

Frank Sauerbaum

de Renovación Nacional en el Bio Bio.

Chillanejos en la Ruta de la Calle

E-mail Compartir

En medio de la vorágine cotidiana muchas veces no nos detenemos a observar una realidad tan preocupante como oculta en pleno corazón de la ciudad de Chillán. Se trata de las personas en condición de calle que en esta época, en los meses más fríos del otoño y ad portas de iniciar la temporada de invierno, deambulan muy temprano por las inmediaciones del Mercado Municipal y la feria, o se les observa por las noches acomodando cartones para protegerse de las bajas temperaturas.

De acuerdo al último catastro realizado por el Ministerio de Desarrollo Social en 2017, en la provincia de Ñuble las comunas de Chillán y Bulnes concentran esta triste realidad que viven unas 170 personas.

Pero más allá de los números, detrás de cada persona, detrás de cada rostro, se esconde una historia de vulneraciones, abuso de drogas o alcohol, problemas de abandono familiar que no pueden dejar impertérritos a los ñublensinos, sino llamarlos a la acción solidaria.

El gobierno este año ha destinado $417 millones en poner en marcha el denominado Plan Invierno en la Región del Bío Bío, que considera abrir 60 cupos mixtos en la Hospedería de Chillán, a los que se suman otros 40 cupos en el albergue de invierno o otras 30 plazas con que aporta el Hogar de Cristo.

Pese a la disponibilidad, muchos hombres y mujeres siguen optando por la calle, ajenos a las normas y en busca de una mayor libertad, pero exponiendo cada noche a perder sus vidas por efecto de la hipotermia o la mala alimentación.

En ese contexto es que el Ministerio de Desarrollo Social ha continuado con la Ruta de Calle, que a través de la Corporación Hallazgo, ofrece desayunos o cenas de lunes a domingo a estas personas más vulnerables de nuestra sociedad, y además le entregan cobijas y una conversación amigable.

La sociedad entera no puede dejar solo al trabajo del gobierno la protección de estas personas, que requieren más apoyo sentimental que económico. Se debe continuar trabajando en mecanismos para reinsertarlos a la sociedad con amor, con paciencia para entender sus crudas realidades humanas y así volver a acogerlos y apoyarlos en rehacer sus vidas. La tarea no es fácil, entre estos ñublensinos hay adultos mayores que pasan su último tiempo en una acostumbrada soledad. Pero con solidaridad, entrega y comprensión, tal como lo enseñó el Padre Alberto Hurtado, esta misión es posible hoy, que es cuando más lo necesitan. Los invitamos a reflexionar.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 01 de Junio de 2012

Bulnes pionera en ordenar máquinas de destreza

En comenzó el trabajo de parte de los funcionarios del municipio de Bulnes para la creación de una ordenanza respecto a la tenencia de máquinas electrónica de destreza y habilidad, lo que ha causado polémica en todo el país, siendo esta comuna de Ñuble una de las primeras en crear un reglamento para el desarrollo del rubro.

Hace 2 años | 01 de Junio de 2013

Millonarios daños causó

Un tornado de intensidad F1 -con vientos de más de 120 kilómetros por hora- golpeó a San Carlos. En la población 11 de Septiembre su inusual paso dejó cientos de damnificados y daños de consideración en numerosas moradas alrededor de las 11 de la mañana. Además hubo anegados producto de lluvias que siguieron al fenómeno natural.

Hace 1 año | 01 de Junio de 2014

tornado en San Carlos

Nota roja. Es la calificación del sistema educacional municipalizado en Ñuble, debido a la estrepitosa caída de la matrícula durante los últimos 10 años.

Chillán sufrió fuga del 40% de alumnos en 10 años

En el período que va desde el 2001 al 2012, 15 comunas tuvieron porcentajes negativos, la más grande fue Chillán con una pérdida del 40% de los estudiantes y le sigue San Carlos.