Secciones

Dos bingos quedan cancelados por resolución de Contraloría

conflicto. A nivel nacional dos grupos de parlamentarios presentaron un proyecto de ley a la presidencia para revertir la prohibición.

E-mail Compartir

El dictamen de Contraloría que prohibe a los municipios organizar y entregar premios para bingos, sembró la molestia e incertidumbre en Chillán y Chillán Viejo. En cada comuna este fin de semana se debieron suspender dos sorteos a raíz de la normativa.

Una de ellas, es la que tenía proyectada para este sábado en el comunitario de Chillán Viejo, la Asociación de Vecinos de esta comuna (Asovich), cuya adhesión era de mil pesos y su objetivo era recaudar fondos para algunos casos de familias que necesitan ayuda urgente.

"Todos los chilenos que han pasado por alguna enfermedad grave saben que esto es injusto, porque estos bingos no son para hacernos millonarios o por el ánimo de recaudar fondos para un viaje o algo por el estilo, es sencillamente para costear una realidad como lo es una enfermedad grave", comentó Emilio Tapia, presidente de la Asociación de Vecinos de Chillán Viejo Asovich. El caso de una pequeña de cuatro años del sector rural de Rucapequén, que debía operarse en Santiago con un costo de 2 millones de pesos, y cuyo caso llegó a manos de Asovich, salió a colación a raíz de este dictamen.

"Organizamos un bingo, para ayudarla, y logramos recaudar 900 millones de pesos y logramos costear el 50% de lo que necesitaba, entonces no me digan que los bingos no ayudan", comentó Emilio Tapia.

La prohibición, dio paso para que el gobierno resolviera respaldar dos proyectos que entregaron parlamentarios (Juan Pablo Letelier y Ricardo Rincón), al ejecutivo y que ayer fue discutido en el Congreso. "Felicito tanto a los diputados DC y al senador Letelier y apoyamos fuertemente y nos alegramos que el gobierno haya decidido fusionar los dos proyectos y presentarlo al parlamento", dijo el diputado Carlos Abel Jarpa. A nivel provincial los alcaldes de Ñuble, también se manifestaron contrarios a esta resolución. En el caso de Trehuaco al año son cerca de 60 bingos los que se realizan y a la fecha llevan 15 sorteos y uno que debió ser cancelado.

"Creo que es lo más descabellado que ha sacado la Contraloría, y yo la respeto mucho pero de verdad considero que es descabellado y no sé lo que está pasando en este país pero creo que estamos todos medios locos porque efectivamente los bingos que realizamos es para ir en ayuda de la gente que lo necesita y es la única manera que tenemos las comunas para ayudar a la gente mas pobre", dijo Luis Cuevas , alcalde de Trehuaco.

Otro de los pasos que se tomarán , a nivel local para revertir esta resolución, será la presentación que harán los concejales de Chillán Viejo Jorge del Pozo y Rodolfo Gazmuri.

"Entendemos, que a todas luces, y así lo han manifestado muchas personas, que esto es un descriterio. Desde el punto de vista legal, lo cuestionable pasa porque hay que entender que este no es un bingo con fines de lucro, que es absolutamente solidario y es la teoría que tenemos para concurrir a contraloría. Se les ha cortado las manos a tantas organizaciones, cuya principal herramienta para conseguir dinero para ir en ayuda de la gente que lo pasa mal", dijo del Pozo.

Desde enero a la fecha, la municipalidad de Chillán ha autorizado bingos para Agrupación de mujeres "La Ilusión" Santa Cruz de Cuca, el Club del adulto mayor del mismo sector, la junta de vecinos Santa Raquel de Cato, el Comité de adelanto Chonchoral Alto, para Joaquín Tejos Henríquez, Colegio San Vicente, el grupo Guías y Scouts San Bartolomé. En tanto, la Junta de vecinos Los Álamos desistió para el bingo que estaba proyectado para el 6 de junio, al igual que la escuela República de Portugal, el cual no se autorizó.

60

Bingos, se han realizado en la comuna de Trehuaco durante el 2014, y este año llevan 15 sorteos realizados.

Corte chillaneja abre sus puertas a estudiantes de la región del Bío Bío

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer el funcionamiento del Poder Judicial, una delegación compuesta por aproximadamente 30 estudiantes de segundo año de derecho de la Universidad de Concepción, realizaron una visita guiada en dependencias de la Corte de Apelaciones de Chillán . En la jornada los alumnos recorrieron todas las instalaciones, entre ellas, las dos salas del tribunal, la oficina de relatores y la Secretaría, donde fueron acompañados por funcionarios del tribunal de alzada, quienes explicaron sus labores. En la oportunidad, también fueron recibidos por el fiscal judicial, Solón Vigueras y el secretario Juan Pablo Nadeau, quienes ofrecieron una breve charla a los estudiantes. El grupo dirigido por Paula Morales, docente de derecho procesal de la casa de estudios con sede en Chillán, presenció un alegato en la primera sala de la corte chillaneja.

Profesores de Ñiquén paralizaron ayer miércoles en la Ruta 5 Sur

E-mail Compartir

Más de 60 profesores de diversas escuelas de Ñiquén paralizaron el tránsito de la ruta 5 Sur, ayer, en la entrada norte de dicha comuna, en señal de protesta al proyecto de carrera docente.

Según informó Noelia Fuentes, docente de la comuna, la manifestación se desarrolló a partir de las 11:00 horas y en forma completamente pacífica. "En intervalos de 5 minutos Carabineros nos permitió detener el tránsito para entregar folletos e información a quienes pasaban por la carretera para contarles por qué estábamos movilizados", indicó la profesora. La dirigenta señaló también que "Como comuna hemos estado realizando diversas actividades durante la semana, incluso citamos al Jefe del Daem de Ñiquen y al Alcalde de la comuna, Manuel Pino quien nos manifestó su respaldo".

Concesionaria Ruta del Maule justificó cierre de caleteras

CHillán VIEJO. Empresa asegura que los trabajos se deben a deterioro de la ruta.

E-mail Compartir

Preocupados se encuentran los vecinos del sector Los Colihues y Proyecto O'Higgins, debido al cierre de la caletera auxiliar, que está haciendo la concesionaria de la Ruta del Maule, Intervial Chile.

Según los habitantes del lugar, hay varias personas que tienen negocios de emprendimiento en el sector, los cuales se verían seriamente afectados tras la colocación de barreras. El concejal Rodolfo Gazmuri, en ese sentido, hizo un llamado a la empresa poner en práctica su Responsabilidad Empresarial y detener las faenas.

empresa responde

Tras realizar la consulta a Intervial Chile, quien tiene a cargo la Concesionaria Ruta del Maule, la firma respondió que los trabajos se deben a "instrucciones de la Inspección Fiscal, que solicitó reparar las bermas del Km 410 (sector Los Colihues), debido a múltiples deterioros que han afectado también la calle de servicio del lado poniente. Por lo mismo, Ruta del Maule procedió a reparar los daños en los pavimentos como medida preventiva para evitar que se volvieran a deteriorar".

La concesionaria agregó que "estas obras se justifican debido al inminente peligro para la seguridad de los usuarios que circulan por la Ruta, ya que estos vehículos se estacionan en un lugar no habilitado para ello. Paralelo a la pavimentación, estas obras tienen como objetivo proteger las luminarias de la pasarela que han sido chocadas innumerables veces, por lo que la Sociedad Concesionaria está realizando un foso e instalando defensas camineras en 120 metros".

A través de un escrito, la empresa Intervial Chile se comprometió con su responsabilidad social. Sin embargo, éstos señalaron que como concesionaria, primero, deben velar por la seguridad los usuarios y para que las condiciones de la vía sean adecuadas para la circulación de los miles de vehículos, que transitan diariamente por la ruta.