Secciones

Diputado Jarpa solicita reponer el horario de invierno

Petición. Se envió un oficio dirigido al ministro de Energía, Máximo Pacheco.
E-mail Compartir

En enero de este año, el ministerio de Energía adoptó la decisión de no modificar el actual huso horario de verano y prolongarlo en el tiempo como una medida que permitiera ahorrar energía a las personas.

Sin embargo, la realidad ha dicho lo contrario. Así lo comprobó el diputado Carlos Abel Jarpa, quien en la reciente semana distrital pudo ver en terreno las complicaciones que el actual horario acarrea a las personas en las áreas rurales, específicamente a los sectores más vulnerables de la población, como son los niños y adultos mayores.

Igualmente Jarpa, dijo que la extensión del horario de invierno puede generar ciertos trastornos del sueño y en el estado de ánimo de las personas, por lo cual solicitó vía oficio al ministro de Energía que analice la situación y se vuelva al horario invernal.

"Existe una serie de trastornos de adaptación que pueden ser originados por el motivo de levantarse de noche, específicamente a las personas que tienen depresiones estacionales, quienes actualmente tienen menos exposición a la luz, empeorando su estado de ánimo y en los niños", expresó el legislador.

Sin embargo, Jarpa, en paralelo entregó antecedentes al ministro Pacheco sobre la cantidad de accidentes de tránsito que se originan con peatones y ciclistas, medio de transporte mayormente utilizado en los campos nacionales, afirmando que según un estudio de la Conaset, Chile es el país con mayor tasa de peatones fallecidos entre los países integrantes de la Ocde. En los últimos 5 años, fallecieron 3.024 peatones en accidentes de tránsito en Chile, y más de 42.000 resultaron lesionados.

Jarpa explicó que actualmente los estudiantes y trabajadores deben salir a obscuras de sus hogares hasta sus puestos laborales, y muchos de ellos, deben volver en las mismas condiciones, incrementando las probabilidades de sufrir algún tipo de accidente por la poca visibilidad matinal, producto de la neblina y del humo en las tardes en ciudades como Chillán.

Frente a esto, el legislador ñublensino, se sumó a la petición realizada por el Diputado Rincón de modificar el actual horario por el de invierno, con la finalidad de entregar una mejor calidad de vida a las personas.

Instalación de antena celular preocupa en la Villa Coiquén

chillán. Vecinos del sector Rosita O'Higgins recibieron notificación de empresa de telefonía para ejecutar construcción de una antena de Movistar.

E-mail Compartir

Nuevamente la instalación de una antena celular está generando polémica en la comuna. Esta vez fueron los vecinos de la Villa Coiquén, en el sector Rosita O'Higgins, los que hicieron presente su preocupación al municipio debido a la inminente llegada de una torre de telefonía al lugar.

Según lo comentado por el concejal y vecino del sector, Joseph Careaga, este es un aparato de seis metros de altura, que pretende instalarse en el pasaje Los Copihues #396, abarcando con su microonda parte del sector suroriente de la ciudad.

"Esta es una antena de la empresa Torres Unidas Chile SPA y es para Movistar. Lo quieren poner en una casa esquina afectando a los vecinos. Esto no pasó por la opinión de la Junta de Vecinos y, por lo tanto, no está consensuado", indicó el edil gremialista.

Careaga agregó que la municipalidad aún no ha recepcionado la solicitud de la firma, no obstante, la empresa ya está notificando a los vecinos del sector. "Yo como concejal ya le planteé esta situación al alcalde y le dije que no me parecía. Él me manifestó que no podía hacer nada, porque el municipio no ha recepcionado ninguna solicitud de la empresa".

Finalmente, el concejal UDI señaló que "como vecino y pensando en mi familia, no quiero esa antena porque no me garantiza una buena calidad de vida y arruina la urbanística del lugar donde yo vivo. Como concejal, no estoy a favor de que se instalen antenas en Chillán en ningún sector residencial".

¿Y la ordenanza?

La idea de crear una ordenanza comunal, que regule la ejecución de antenas de telecomunicaciones, hace tiempo que está instalada en el seno del Concejo Municipal. Fue el edil Víctor Sepúlveda (PC), quien puso el tema en la palestra, producto del explosivo aumento de estos aparatos en la comuna.

Sin embargo, a la fecha, aún no se da respuesta de parte de Jurídica para avanzar en esta normativa.

Desde aquel departamento han sostenido que hay una ley que regula las antenas, donde el municipio poco y nada puede hacer.

De acuerdo a Víctor Sepúlveda, varios son los aspectos que se busca reglar con una ordenanza. El primero, tiene que ver con su instalación, ya que estos aparatos no pueden ser instalados en sectores residenciales, pues generan un daño a sus habitantes.

Y segundo, que se fijen valores de terrenos, la idea según comentó es hacer más difícil la instalación de antenas en la ciudad, que a la fecha buscan proliferarse en la zona.

"Yo emití un oficio dirigido a la autoridad comunal, para que la dirección de Obras en paralice todas las peticiones que hagan estas empresas en cualquier punto de la ciudad. No queremos más antenas en Chillán", recalcó Víctor Sepúlveda.

A diferencia de los vecinos de Villa Coiquén, la Junta de Vecinos de Rosita O'Higgins se encontraba falta de información con respecto al tema. Es por ello que sus dirigentes citaron a una reunión para este domingo, donde se tratará el asunto. "A nosotros no nos han informado nada. Sabemos que en ese sector la mayoría de las personas son adultos mayores, por lo que hay que ver ese factor. Ahora es muy difícil decir priori que sí o no, hay que consensuarlo primero", explicó el presidente de JJ.VV de la Rosita O'Higgins, Mauricio Iturrieta.

Más de mil postulaciones alcanzó el Concurso de Innova Bío Bío

Emprendedores. Se lograron ideas de negocio de 51 comunas del Biobío durante la primera etapa de postulación.
E-mail Compartir

Diferenciarse de lo que actualmente se encuentra en el mercado y aumentar la competitividad regional, es el objetivo de la Convocatoria de Innovación Emprendedora. Concurso a nivel regional al que llegaron iniciativas, como por ejemplo, nuevas herramientas tecnológicas, formas de hacer turismo y hasta ingredientes naturales para la cocina gourmet y la cosmética. Versión número 13 de la iniciativa, que alcanzó las mil 118 postulaciones.

En total, se obtuvieron ideas de negocio de 51 comunas de la región del Biobío durante la primera etapa de postulación, que se mantuvo abierta desde el 16 de abril hasta el 01 de junio. En esta versión se invertirán más de 850 millones de pesos a repartir entre las ideas más innovadoras y que tengan un gran potencial de crecimiento.

"Este año nos enfocamos en la calidad de las ideas, más que en la cantidad. El objetivo es que en el futuro, los emprendimiento apoyados puedan consolidarse y generar nuevos puestos de empleo de calidad en la región. Sumado a esto queremos acercar más a la comunidad el concepto de innovación, para que no sea tan lejano. Todos podemos innovar, sólo basta descubrir que no todo está hecho y queda mucho que crear", destacó el Director Ejecutivo de Innova Bío Bío, Eric Forcael.

Divididos por provincia, la mayor parte se concentró en Concepción con 779 postulaciones. En Arauco fueron 87, mientras que en Biobío hubo 94 y en Ñuble, 158.

Líneas de Financiamiento

Esta convocatoria tuvo dos líneas de financiamiento. La primera es el desarrollo de Prototipos: Proyectos que requieran probar su validación técnica y/o comercial, y que tengan potencial para convertirse en nuevos negocios. El aporte máximo será de 90% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $5.000.000.

Por otro lado, existe el desarrollo de nuevos negocios que corresponde a la implementación y puesta en marcha de proyectos que se encuentren validados técnica y comercialmente. El aporte máximo será de 90% del costo total del proyecto con un tope de hasta $10 millones.