Secciones

La exclusión de las carreras de Turismo

E-mail Compartir

Me causa muchísima preocupación lo que se nos viene y en el más breve plazo. Antes, debo mencionar que hace casi cuatro años que decidí dejar la operación de hoteles y restaurantes para dedicarme a tiempo completo a la dirección de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP, para de esa forma devolverle la mano a mi país entregando mi conocimiento y competencias adquiridas a las nuevas generaciones, desde mi formación como hotelero con casi 30 años de experiencia en la industria del Turismo y Hospitalidad.

¿Qué me preocupa? Casi al finalizar el primer mandato de la Presidenta Bachelet, ésta modificó la institucionalidad del Ministerio de Economía. Antes, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción para transformarlo en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. A la ceremonia acudimos gran parte de las empresas y gremios relacionados con el Turismo, ya que éste cambio traería consigo la creación de la nueva subsecretaría de Turismo. ¡Por fin, se concreta algo que se venía buscando y solicitando durante mucho tiempo!.

Excelente noticia ante una industria pujante con infinitos desafíos por delante. Nuevas empresas internacionales hoteleras se interesarían en invertir en nuestro país. Dejaríamos atrás el déficit de operadores turísticos, camas y de gastronomía local que siempre nos había penado por habernos perdido una gran cantidad de congresos, por la falta de acomodación e infraestructura hotelera, restaurantes y de empresas de turismo.

Entonces, se modifica el Ministerio; tenemos la opción de comunicar nuestros desafíos, problemas, inquietudes y aportar con soluciones pertinentes en temas de la industria. Por lo tanto se conforman mesas de trabajo todas relacionadas con nuestra industria. Una de estas, trabajar para crear un único perfil de egresados para las carreras de Turismo, Hotelería y Gastronomía en beneficio del turismo nacional. Y acá me quiero detener.

La mayoría de los Institutos y Universidades que imparten las carreras de Turismo, Gastronomía y Hotelería, son privados. Las que fueron nominadas y a las que los estudiantes podrán optar por la gratuidad en la enseñanza superior, no imparten carreras relacionadas con nuestra industria. ¿Las Universidades e Institutos privados que las imparten, no seremos dignos de esta nominación? ¿Pero qué pasó? ¿Cómo es que nadie se dio cuenta de este gran detalle? La jefa de Estado impulsa, promueve y apoya al turismo. Ella designó el día de la Comida Chilena. Como gremialista, no me parece estar dentro de un proyecto inclusivo. Veo con desesperación que no habrá más avance para contratar profesionales. Creo que se nos viene un estancamiento de proporciones.

Fernando de la Fuente,

Nueva cárcel, la otra promesa pendiente

E-mail Compartir

El pasado 12 de Mayo la Presidenta Michelle Bachelet decidió hacer un cambio mayúsculo en su gabinete de ministros, motivado entre otras materias por la baja aprobación en las encuestas y los coletazos de los casos de corrupción (Caval, Penta, SQM) y una baja en la credibilidad de las instituciones públicas e incluso privadas. Fue la oportunidad en que la Mandataria decidió realizar un cambio, entre otros, en la cartera de Justicia, al sacar al ministro José Antonio Gómez (para reubicarlo en Defensa) y que en su lugar asumiera la exministra del Trabajo y Previsión Social, la abogada de la Pontificia Universidad Católica, Javiera Blanco.

De inmediato este cambio atrajo temores de la ciudadanía en torno a los posibles retrasos que sufrirían los proyectos en análisis. Para Chillán ha sido una larga espera la determinación del lugar en que se construirá una nueva cárcel para poder plantear la erradicación del actual penal emplazado en el centro de la ciudad. Se dijo que estos cambios no generarían en la práctica postergaciones de ningún tipo, lo que el tiempo se ha encargado de desmentir.

Hoy la cartera de Justicia no maneja plazos ni se conoce en detalle en qué va el proyecto para edificar una nueva cárcel, si tendrá el carácter de biprovincial o se priorizarán dos penales: para Biobio y Ñuble, tomando en cuenta que esta última provincia aspira a convertirse en una Región.

Los plazos asumidos desde la Seremi de Justicia para dar a conocer la determinación "definitiva" se corrieron primero en marzo, luego en abril, y llegamos al mes de junio sin claridad alguna ni esbozo de una decisión más bien administrativa, pero que tendrá repercusiones directas en la vida de los ñublensinos.

Lamentablemente, esta situación no es nueva. Durante la pasada administración del Presidente Sebastián Piñera fue el propio gobernante quien comprometió públicamente gestiones ante el alcalde Sergio Zarzar por concretar el proyecto de cárcel Modelo y sacar el actual penal céntrico. Terminó su mandato y la promesa quedó en el aire.

Entretanto, cunde la preocupación en Chillán por la eventual llegada de más de un centenar de internos desde la Cárcel El Manzano de Concepción, que comenzará en octubre próximo una completa remodelación. El actual recinto carcelario de Chillán alberga a 600 internos, por lo que su capacidad quedaría una vez más al límite.

La comunidad chillaneja no toma esta decisión a la ligera, pues aún está vivo el recuerdo de la fuga masiva y los destrozos que generaron los internos tras el terremoto del 27/F, donde 269 de ellos se evadieron. Tampoco las propias asociaciones de funcionarios, que ven con preocupación la incertidumbre de tener que trasladarse a Los Ángeles.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 04 de Junio de 2012

El Carmen: familias

A nivel regional, aún son 1.668 familias las que, producto del fuerte temporal del sábado 26 de mayo, aún no cuentan con suministro energético. De este total, 18 clientes pertenecen a la provincia de Arauco, 47 a la del Bío

Hace 2 años | 04 de Junio de 2013

cumplen 9 días sin luz

Bío y 25 a Concepción. Las 1.578 familias restantes son de Ñuble, de ellos, 1.200 clientes son de El Carmen.

Hace 1 año | 04 de Junio de 2014

Vecinos de Pinto acentúan oposición a central de paso

El alcalde de la comuna de Pinto, Fernando Chávez, junto al representante

Seremi dice que "no hay otro predio" para la cárcel

del concejo de desarrollo civil Segundo Chávez, el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Pinto, Eduardo Salinas y dueños de fundos de la comuna manifestaron su descontento sobre la instalación de una central de paso en la zona de la empresa Aaktei.