Secciones

Comercio celebra su día marcado por las reformas y su nueva sede

Chillán. Al mediodía se realizará la tradicional ceremonia donde además se entregarán premios y distinciones.

E-mail Compartir

La nueva sede gremial y la reforma laboral serán parte de los hitos que hoy destacará el presidente del gremio comercial provincial, Alejandro Lama, en la ceremonia de celebración del Día de Comercio que se realizará hoy al mediodía en el Centro Español.

"Nuestro gremio celebrará esta fecha que recuerda a Diego Portales ex ministro, organizador del Estado y comerciante", sostuvo Lama en alusión a la figura política fallecida el 6 de junio de 1837, a los 44 años.

Este aniversario, agregó, encuentra al gremio preocupado por la Reforma Tributaria -en aplicación-, y por la Reforma Laboral, cuyas indicaciones del Ejecutivo están en discusión legislativa.

Agregó que otras preocupaciones son los robos en el sector céntrico de la ciudad ocurridos en el último tiempo.

PREMIACIÓN

En esta ocasión se entregará la distinción "Diego Portales Palazuelos", al representante de una empresa asociada y que apoya al sector que en esta ocasión recaerá en el Vicerrector de Inacap, Carlos Molina.

En este sentido, Lama destacó que también la entidad gremial estableció recientemente un convenio de cooperación con Inacap.

En la ceremonia de hoy, además se distinguirá a a Jeanette Oehrens, actual directora de Camarchi, quien integra la directiva nacional de la CNC, única mujer que ha logrado tal mérito.

En la oportunidad se entregará un reconocimiento al Mejor Empresario del año, distinción que recayó en el propietario de Ferretería Madrid, Miguel Díaz.

Asimismo, el Premio al Trabajador Destacado será para un empleado de la tienda deportiva El Vencedor, con más de 40 años de trayectoria.

Lama recordó que la Cámara de Comercio local, creada en 1983, inició la construcción de la nueva sede gremial que se levanta en 18 de septiembre 438, entre Libertad y Bulnes.

Del mismo modo, Camarchi postuló, junto a la Universidad del Bío-Bío y otras entidades de Concepción, al primer Centro de Desarrollo de Negocios que operará de Chillán bajo la supervisión Sercotec (ver nota anexa).

La Corporación de Adelanto y Desarrollo Rural (Codesser) quedó en etapa de negociación y con la primera opción para administrar el primer Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán, que operará a través de Sercotec. En total fueron cinco postulantes, de los cuales Codesser obtuvo la mayor calificación (3,43), seguido de la UBB (3.13) e Inversiones SAR (3,06).

Ediles visitan terreno del aeródromo y reafirman permuta de los predios

ciudad. Sin embargo, varios concejales condicionaron que en el lugar se construya en un parque.

E-mail Compartir

Tal como se tenía presupuestado, los concejales visitaron ayer los terrenos que el municipio planea permutar con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). La idea era conocer in situ la ubicación de los paños y, con ello, tener una visión global para ver si es factible intercambiar las propiedades.

A lugar llegaron los directores de Obras, Control, Secpla, Tránsito, Jurídica y el Administrador Municipal que en conjunto explicaron a los concejales las ventajas comparativas entre ambos terrenos.

Los ediles, tras escuchar y consultar sus inquietudes, llegaron a la conclusión de que la permuta era un buen negocio para el municipio, debido a la plusvalía y ubicación de los terrenos. Sin embargo, dejaron en la nebulosa la aprobación de un Parque Urbano.

SI A LA PERMUTA

Varios aspectos fueron los que convencieron a los concejales para dar el visto bueno a la permuta. El primero, fue la ubicación. El hecho de tener el aeródromo contiguo a los predios municipales generaba un espacio muerto para posibles construcciones. Además, dichos paños colindaban con los límites comunales de Coihueco, situación que a futuro podía dificultar postulaciones de recursos.

Lo segundo, tiene relación con la plusvalía. Según los propios técnicos de la municipalidad cada hectárea municipal no cuesta más allá del millón de pesos, mientras que los de la DGAC alcanzan el millón quinientos mil pesos.

"El terreno supera las expectativas que uno se hace mirando el plano y por eso era importante verlos in situ. A mí me parece extraordinario lo que hizo el alcalde de no solamente entregar el terreno, sino que hacer una permuta en beneficio de la ciudad. Ahora, el parque urbano es una de las tantas opciones de obras que se pueden hacer en este lugar", señaló el concejal y presidente de la Comisión Obras, Jorge Vaccaro.

Mismo juicio tuvo el concejal, Víctor Sepúlveda (PC), quien expresó que "para mí en lo personal, como es un terreno que va a tener una alta plusvalía, yo lo miraría como un gran proyecto habitacional. Yo voy a plantear en el próximo Concejo Municipal que quede sujeto a este órgano colegiado la definición de este terreno".

Por su parte, el edil socialista, Carlos Hernández, dijo que "jurídica ya nos había dicho que existía la posibilidad de que los terrenos de la municipalidad podrían ser expropiados si hay un proyecto para alargar la pista. Yo ahora quiero ver con expertos qué podemos hacer ahí como proyecto. Veremos qué obra se acomoda mejor de acuerdo al tipo de terreno que se nos está presentando".

consulta ciudadana

Con la permuta de terrenos casi definida, ahora queda establecer qué obra se construirá allí. La primera opción del alcalde Sergio Zarzar es un gran Parque Urbano, sin embargo, los ediles discrepan con esa opción y barajarían otras alternativas.

En ese sentido, las autoridades comunales no descartaron que el tema sea decidido a través de una Consulta Ciudadana, idea que aún debe conversarse en el seno del Concejo Municipal.

"Aquí todos los entes tienen que dar su opinión, para así el día de mañana, poder tomar una buena decisión. La consulta ciudadana es una excelente opción, hay varias ciudades a nivel país que lo están haciendo y por qué no acá también", opinó Edison Coronado (DC).

Nadia Kaik, por su lado, sostuvo que "llamar a una consulta creo que es muy bueno para ver en qué podemos gastar los presupuestos, creo que eso corresponde y no es descabellado".

Finalmente, Joseph Careaga (UDI), comentó que "una consulta ciudadana no me parece ni bien ni mal, pero sí me preguntan hoy día yo apoyo totalmente el proyecto del parque urbano".

30 hectáreas tienen los terrenos que busca permutar el municipio de Chillán con la DGAC.

25.40 hectáreas tienen los nuevos terrenos. Éstos se ubican al costado del recinto aéreo.

Nuevos terrenos tienen una plusvalía aproximada de un millón quinientos mil pesos.

Ediles no cierran la puerta para que en el lugar se apruebe construir otras obras, como proyectos inmobiliarios.