Secciones

Consenso legislativo para legalizar bingos

E-mail Compartir

La actual Ley de Casinos N°19.990 rige en nuestro país desde el año 2005 con la finalidad de supervisar el funcionamiento de los 16 casinos de juegos que operan en Chile. Este cuerpo legal norma la exclusividad de estos recintos de juego para la operación de máquinas de azar e incluye además la única autorización legal para realizar bingos.

Precisamente esta restricción es la que ha afectado hoy la posibilidad de que los municipios autoricen o aporten a la realización de este tipo de eventos, que en su mayoría tienen fines de beneficencia, pero que de acuerdo a la interpretación de la norma jurídica realizada por Contraloría General de la República sólo podrían ser autorizados por el Intendente Regional o la Presidenta de la República.

Dicha resolución adoptada por el órgano contralor fue inmediatamente cuestionada por autoridades comunales, vecinales y parlamentarias, debido al carácter de apoyo económico solidario que históricamente se le ha dado a esta actividad recaudadora de dinero.

Por este motivo, a tan sólo días de que Contraloría emitiera su polémico pronunciamiento, la Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de ley que autoriza la realización de bingos, rifas, sorteos, loterías y otros eventos con fines de beneficencia, por personas naturales o jurídicas sin fines de lucro, los que no serán considerados juegos de azar.

Se trata de una iniciativa de ley especial que surgió de los propios parlamentarios para regular exclusivamente los bingos o actividades afines, y que luego de ser aprobada por el Senado permitirá que juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, centros de alumnos, sindicatos, comités de adelanto, comités de agua potable, centros de madres, entre otros, puedan continuar entregando esta ayuda económica a personas aquejadas por enfermedad o que hayan sufrido grave daño en los bienes necesarios para su subsistencia.

"La solidaridad no requiere permiso" fue la frase que esgrimieron legisladores para actuar con celeridad ante la suspensión de varios eventos en el país, entre ellos Chillán y Chillán Viejo. En total se presentaron cinco iniciativas, las que en definitiva fueron fusionadas y votadas favorablemente. ¡Qué mejor país sería Chile si dicha unidad se manifestara de igual manera para tantas otras iniciativas en beneficio de la ciudadanía!

Nuestra responsabilidad social

E-mail Compartir

Comenzaba a caer la noche y salí de casa para guardar el auto en el garaje de enfrente. Un vecino que venía por la vereda, nada más verme, me dice: "Puchas, Don Miguel, no le hacen caso…y eso que usted lo repite todos los días por la radio"…y me indica el cielo, cubierto por una nube gris de humo mezclado con niebla.

En efecto, nuestros cielos están cada vez más cubiertos por contaminación que emiten nuestras propias chimeneas. Nos tiramos contaminación nosotros mismos. Nos estamos, sencillamente, suicidando. Y eso que aún no llega el invierno…

¿Por qué no le hacemos caso a las autoridades? Nos dan consejos, nos describen realidades, nos enseñan cosas relacionadas con la combustión, pero no los tomamos en cuenta. Entonces, nos envían inspectores, nos fiscalizan, incluso nos denuncian al tribunal correspondiente…pero seguimos como mono porfiado.

No es difícil comprar leña seca y troceada. La leña seca se reconoce porque es más liviana y presenta grietas en los extremos. Nos vamos a gastar un poquito más, pero vamos a ir bajando los niveles de contaminación.

Han salido nuevos productos que también calientan y que bajan los niveles de humo. Se llaman briquetas y pelets. Como son elaborados, casi no tienen índices de humedad y son un poquito más caros todavía. Y hay chimeneas expresamente hechas para este tipo de combustible, que calientan bastante más, porque están dotadas de sistemas refractarios. Admito que sus precios son más elevados que las comunes de combustión lenta.

Pero hay otras fórmulas para evitar pasarnos de la raya en cuanto a contaminación. Por ejemplo, algo tan simple como realizar labores de mantención y limpieza de la estufa y su cañón, en forma periódica. Y una vez que el fuego esté encendido, mantener el tiraje en una posición intermedia, ni mucho ni poco…De esa forma la leña se va consumiendo con lentitud, pero sin emitir los humos que nos atosigan.

Yo uso en casa calefacción eléctrica. Sé que es más cara, pero también es absolutamente limpia. La leña es barata, la tenemos al lado de la esquina, porque somos tierra campesina. Pero debemos tener claro que las rumas de leña son cuna de ratones. Y que su combustión es contaminante. Por eso, aunque resulte majadero decirlo, ¡cuidemos nuestro medio ambiente!...Cuidemos el aire que respiramos y protejámonos mutuamente. Respetemos lo que nos dicen las autoridades, que cada día nos reportan la calidad del aire y nos instruyen sobre lo que podemos hacer o no. En todo esto, nos va la vida!.

Miguel Ángel San Martín

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 05 de Junio de 2012

Zarzar pide declaración de zona saturada en Chillán

En el marco del Día del Medio Ambiente, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, viajará a Concepción para celebrar diversas actividades y aprovechará para pedir que se acelere el proceso de declaración de Zona Saturada. "Esto se ha demorado mucho, por supuesto lo ideal habría sido no llegar a ese estado, pero hoy es una necesidad".

Hace 2 años | 05 de Junio de 2013

Medio centenar de multas

A días que el Departamento Jurídico chillanejo revele al concejo municipal las observaciones realizadas a la ordenanza municipal que regula los salones de juegos en el centro de la comuna, Carabineros y la Gobernación de Ñuble realizaron un balance sobre las cerca de 50 infracciones cursadas a estos locales en lo que va del año.

Hace 1 año | 05 de Junio de 2013

suman casinos populares

El sistema frontal que afectó a la región del Bío Bío se ha dejado sentir con diferentes intensidades en Ñuble.

Sorpresiva ráfaga de viento afectó a zona de Oro Verde

Algunos vecinos resultaron afectados por las fuertes ráfagas de viento ocurridas durante la madrugada del miércoles cuya fuerza provocó la caída de árboles, voladuras de techo y cortes de energía eléctrica.